robot de la enciclopedia para niños

Campo y Santibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo y Santibáñez
asentamiento
Campo y Santibáñez ubicada en España
Campo y Santibáñez
Campo y Santibáñez
Ubicación de Campo y Santibáñez en España
Campo y Santibáñez ubicada en la provincia de León
Campo y Santibáñez
Campo y Santibáñez
Ubicación de Campo y Santibáñez en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de León
• Partido judicial León
• Municipio Cuadros
Ubicación 42°41′20″N 5°38′16″O / 42.688888888889, -5.6377777777778
• Altitud 900 m
Población 427 hab. (INE 2021)
Código postal 24610
Pref. telefónico 987
Patrón San Juan degollado
Patrona Nuestra Señora

Campo y Santibáñez (también conocida como Campu y Santibáñe en idioma leonés) es una pequeña localidad española. Se encuentra en el municipio de Cuadros, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está situado a la izquierda del río Bernesga. Además, lo atraviesan dos arroyos: el arroyo de Santibáñez y el arroyo del Valle. Antiguamente, Campo y Santibáñez formaba parte de la Hermandad de Bernesga de Arriba.

Cultura y Patrimonio de Campo y Santibáñez

Campo y Santibáñez es un lugar con una rica historia y naturaleza. Aquí puedes encontrar elementos que muestran su pasado y la belleza de su entorno.

Patrimonio Natural: ¿Qué maravillas naturales esconde?

La naturaleza es muy importante en Campo y Santibáñez.

  • Cigüeñas: Aquí vive la colonia de cigüeñas más grande de toda la provincia de León. Es un espectáculo ver a estas aves.
  • Fuentes de agua mineral: Sus fuentes son muy valoradas. Muchos vecinos y personas de León se acercan para llenar sus garrafas con esta agua.

Patrimonio Arquitectónico: Edificios con historia

Los edificios de Campo y Santibáñez cuentan historias de otros tiempos.

  • Iglesia Parroquial: Fue construida en el siglo XVIII. Destaca por su techo de madera y una torre con una escalera de caracol. El retablo principal del altar es también muy bonito.
  • Antiguas Escuelas Nacionales: Se levantaron en 1911. Tienen un estilo modernista, usando piedras redondas y ladrillos.
  • Bodegas Subterráneas: Son construcciones únicas en la provincia. Estas bodegas están excavadas bajo tierra.
  • El Molino: Se cree que es el molino más antiguo de la provincia de León, con más de 500 años. Cerca está el Molino de Restralla.
  • Castillo de Trícoles: Es una construcción con forma de pirámide. Está hecha de piedras redondas y se ubica en un valle. Alrededor hay terrazas con estanques. Es una obra muy especial.
  • Tejera de las Eras del Valle: Era un lugar donde se hacían tejas. Hoy ya no existe, pues se usó el terreno para una competición de vehículos 4x4.

Festividades y Eventos: ¿Cuándo se celebra en Campo y Santibáñez?

En Campo y Santibáñez se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • San Juan Degollado: Se celebra el 29 de agosto.
  • Natividad de Nuestra Señora: Tiene lugar el 8 de septiembre.
  • Orujo Rock Fest: Es un festival de música que se celebra en diferentes fechas cada año.
  • Fiesta de la Morcilla: Se celebra cerca de la festividad de San Froilán.
  • San Isidro Labrador: Aunque ha perdido importancia, aún se celebra. Es un recuerdo a la tradición agrícola del pueblo.

Véase también

  • Tierra de León
  • Área metropolitana de León
  • Bernesga de Arriba
kids search engine
Campo y Santibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.