Vega de Gordón para niños
Datos para niños Vega de Gordón |
||||
---|---|---|---|---|
asentamiento | ||||
|
||||
Ubicación de Vega de Gordón en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montaña Central | |||
• Partido judicial | León | |||
• Municipio | La Pola de Gordón | |||
Ubicación | 42°52′11″N 5°39′44″O / 42.869722222222, -5.6622222222222 | |||
• Altitud | 1023 m | |||
Población | 86 hab. (INE 2019) | |||
Código postal | 24607 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Patrón | San Antón | |||
Patrona | Natividad de Nuestra Señora | |||
Vega de Gordón es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de La Pola de Gordón, dentro de la provincia de León. Forma parte de la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Este pueblo está situado junto al río Bernesga, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
Contenido
¿Dónde se encuentra Vega de Gordón?
Vega de Gordón está rodeada por varios pueblos. Al norte, limita con Rodiezmo de la Tercia, Ventosilla de la Tercia y Villasimpliz. Hacia el noreste, se encuentran La Vid de Gordón y Ciñera. Al este, está Santa Lucía de Gordón.
En el sureste, limita con Llombera. Al sur, se encuentra Huergas de Gordón. Hacia el suroeste, están La Pola de Gordón y Beberino. Finalmente, al oeste limita con Cabornera, y al noroeste con Folledo y Buiza.
Un vistazo a su historia
Vega de Gordón fue parte de un antiguo territorio llamado el Concejo de Gordón. Esto significa que, hace mucho tiempo, este lugar tenía una forma de gobierno local especial.
Descubriendo sus monumentos
Vega de Gordón guarda muchos secretos de su pasado en sus construcciones y restos antiguos.
El antiguo poblado de Canto de San Juan
Aquí se pueden encontrar los restos de un poblado muy antiguo. Incluye lo que queda de una iglesia, algunas casas y un cementerio medieval. Este lugar nos ayuda a entender cómo vivían las personas en la región hace muchos siglos.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Vega
Esta iglesia fue construida en el siglo XVII. Está hecha con piedra caliza y otros materiales de la zona. Su diseño es sencillo, con una sola nave dividida en tres partes. Tiene una torre con campanas de tres cuerpos, llamada espadaña. Es un ejemplo importante de la arquitectura de esa época.
Puentes con historia
En Vega de Gordón también hay restos de puentes muy antiguos. Los puentes de "Las Baleas" y el que llevaba a Faya, aunque ahora están en ruinas, nos muestran cómo se conectaban los pueblos y cómo viajaban las personas en el pasado.