robot de la enciclopedia para niños

Benimodo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benimodo
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Benimodo.svg
Escudo

Benimodo 18.JPG
Benimodo ubicada en España
Benimodo
Benimodo
Ubicación de Benimodo en España
Benimodo ubicada en Provincia de Valencia
Benimodo
Benimodo
Ubicación de Benimodo en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Carlet
Ubicación 39°12′50″N 0°31′41″O / 39.213888888889, -0.52805555555556
• Altitud 42 m
Superficie 12,5 km²
Fundación 1250
Población 2316 hab. (2024)
• Densidad 178,4 hab./km²
Gentilicio benimodino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46291
Alcalde Francisco Teruel Machí (PP)
Fiesta mayor Del 23 al 25 de agosto
Patrón Felipe Benicio y Bernardo de Alcira
Sitio web Sitio web oficial

Benimodo es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la comarca de la Ribera Alta. En 2024, Benimodo tiene una población de 2316 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Benimodo?

El nombre de Benimodo viene del árabe banī Mawdūd, que significa "hijos de Maudúd". Así lo explica el experto Miguel Asín Palacios.

Geografía de Benimodo

El municipio de Benimodo está en el centro de la comarca de la Ribera Alta. Su territorio mide 12,52 kilómetros cuadrados y es mayormente plano. Se extiende desde el río Seco hacia el suroeste.

Benimodo limita con varias localidades:

  • Al sur, con La Alcudia.
  • Al oeste, con Tous.
  • Al norte y al este, con Carlet.

Existe una zona especial llamada "eclavament de Ressalany", que está a 14 kilómetros del pueblo. Cerca de allí se encuentra un lugar natural muy bonito llamado "els Ullals del Riu Verd", donde nace el río.

El clima en Benimodo es templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. Las lluvias suelen caer en otoño y primavera.

¿Cómo llegar a Benimodo?

Desde Valencia, puedes llegar a Benimodo usando la autovía A-7 y luego tomando las carreteras CV-524 y CV-546.

También puedes llegar en Metro de Valencia, usando la línea 1.

Pueblos cercanos

Benimodo limita con los siguientes pueblos, todos ellos en la provincia de Valencia:

Historia de Benimodo

Los primeros habitantes de la zona de Benimodo vivieron allí hace mucho tiempo, en la Edad del Bronce (entre 1800 y 1200 años antes de Cristo). Se han encontrado restos de ellos en un lugar llamado Coves del Truig. Más tarde, en la época de los romanos, también hubo asentamientos, como el de l’Alteró de la Sénia, donde se hallaron cerámicas del siglo I d. C..

El origen de Benimodo es islámico, como lo indica su nombre, que se relaciona con una tribu árabe. También hay restos arqueológicos de este período.

El nombre árabe del pueblo cambió con el tiempo a Benimòdol. Este es el primer nombre que aparece en documentos escritos a finales del siglo XIII. En ese tiempo, el rey Jaume I entregó el pueblo a Pere de Montagut. Benimodo formaba parte del señorío de Carlet. Este señorío pasó por varias manos hasta que, en 1375, lo compró Gonçal de Castellví, iniciando una nueva familia importante en la zona.

En 1522, durante un conflicto conocido como la "Germania", Benimodo fue saqueado. En 1609, muchos de sus habitantes fueron expulsados, lo que dejó el pueblo casi vacío. Esto hizo que el crecimiento de Benimodo fuera muy lento durante mucho tiempo.

La iglesia de la Inmaculada Concepción se construyó en el siglo XVIII sobre una iglesia anterior, que posiblemente se había levantado en el siglo XVI sobre una antigua mezquita.

Entre los siglos siglo XVI y siglo XVIII, además de la agricultura, fue muy importante el cultivo y la fabricación artesanal de la seda. A finales del siglo XIX, el cultivo de la vid y el aumento de las zonas de regadío hicieron que la población creciera más rápido.

A principios del siglo XX, Benimodo tuvo un gran desarrollo. Se construyeron edificios importantes como el cementerio, escuelas públicas y fuentes. También creció mucho la agricultura, especialmente el cultivo de la naranja.

Este crecimiento se detuvo con el inicio de un conflicto en 1936. A lo largo del siglo XX, la población siguió creciendo de forma moderada. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el pueblo experimentó una gran expansión de edificios, lo que llevó a un aumento de sus habitantes.

En Benimodo vivió y falleció José María Ots Capdequí, un historiador nacido en Valencia que estudió las instituciones españolas en América durante la época colonial.

Población de Benimodo

Benimodo tiene una población de 2316 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Benimodo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La densidad de población de Benimodo es de 183,2 personas por kilómetro cuadrado. Esto es menor que la densidad de la provincia de Valencia (232,8) y de toda la Comunidad Valenciana (214,4).

Economía local

La economía de Benimodo se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería. Los campos se riegan con agua de la Acequia Real del Júcar, del río Verde y de pozos. Los cultivos más comunes son el arroz, las naranjas, otras frutas, hortalizas y cereales. En las zonas de secano se cultiva uva moscatel. También es importante la ganadería de vacas (para leche) y cerdos.

Hoy en día, Benimodo también ha desarrollado su industria. Una empresa importante que tiene una sede allí es "Frudesa", y también hay empresas que fabrican muebles.

Gobierno y administración

El gobierno local de Benimodo está a cargo de un Alcalde y un equipo de representantes elegidos por los ciudadanos.

El actual alcalde de Benimodo es Francisco Teruel Machí, del PP.

Representantes municipales (2023-2027)

Los representantes municipales son las personas que trabajan en el ayuntamiento para gestionar el pueblo.

  • Partido Popular (PP):

* Francisco Teruel Machí (Alcalde). * Rafael Martínez Fluxa (Primer teniente de alcalde y encargado de áreas como seguridad, agricultura y medio ambiente). * María Valero Herrero (Segunda teniente de alcalde y encargada de infancia, juventud, deportes y otras áreas). * Alejandro Jiménez Ortiz (Tercer teniente de alcalde y encargado de deporte y sanidad). * María José Martínez Machí (Encargada de cultura). * María del Carmen Vanaclocha Bonet (Encargada de servicios municipales y servicios sociales). * Bernardo Vanaclocha Valero (Encargado de educación y fiestas).

  • Partido Socialista Obrero Español (PSPV-PSOE):

* David Rodríguez Otegui. * Hermelina Puig Galdón. * Francisco Cerdà Boix. * Iván Delicado Caballero.

Consejos municipales

En Benimodo existen varios consejos que ayudan al gobierno a tomar decisiones importantes para el pueblo. Estos consejos están formados por representantes de diferentes grupos y asociaciones.

  • Consejo agrario municipal: Se encarga de temas relacionados con la agricultura.
  • Consejo municipal de cultura y fiestas: Organiza y promueve actividades culturales y las fiestas del pueblo.
  • Consejo municipal de juventud y deportes: Trabaja en iniciativas para los jóvenes y el fomento del deporte.
  • Consejo municipal de política social: Se ocupa de temas sociales y de ayuda a las personas.

Patrimonio de Benimodo

Benimodo tiene varios lugares y edificios interesantes que forman parte de su patrimonio.

  • Iglesia parroquial: Está dedicada a la Purísima Concepción. Se empezó a construir en 1574 sobre una antigua mezquita.

Edificios importantes

  • Molino de arroz: Un edificio antiguo del siglo XX donde se guardaba, molía y empaquetaba el arroz.
  • Arquitectura popular: Algunas casas antiguas del pueblo son muy bonitas, especialmente por sus ventanas y decoraciones.
  • Torreta de la llum: Una torre que transformaba la electricidad, construida a principios del siglo XX.
  • Casa de máquinas de Ressalany: Un edificio de los años 30 que servía para subir el agua del río Verde para regar los campos.
  • Cementerio: Fue inaugurado en 1924.
  • Casa de la Sénia: Una casa de campo construida en el siglo XVIII.
  • Casa Grande: Data del siglo XVII y se encuentra en la plaza Mayor.
  • Casas de estilo modernista: Se distinguen por su decoración y se pueden ver en algunas de las calles principales.

Hermanamientos

Benimodo tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Lugares arqueológicos

En Benimodo se han encontrado varios yacimientos que nos cuentan sobre su pasado:

  • Poblat de El Puntal del Barranc de les Coves: Un antiguo poblado de la Edad del Bronce (entre 1800 y 1600 a. C.).
  • Coves del Truig: Otro yacimiento de la Edad del Bronce (entre 1600 y 1200 a. C.). Algunos objetos encontrados aquí se pueden ver en el Museo municipal de Alzira.
  • Yacimiento romano de L’Alteró de la Sénia: Un lugar con restos de la época romana (del siglo I d. C.).
  • Yacimiento Alquería Islámica de Benimodo: Muy importante porque muestra el origen islámico del pueblo.

Cultura de Benimodo

Fiestas locales

Las fiestas más importantes de Benimodo se celebran del 22 al 25 de agosto. Se honra a sus patrones: San Felipe Benicio, San Bernardo Mártir y la Divina Aurora. A mediados de septiembre, se celebra una fiesta popular con actividades en la calle.

Otras fiestas importantes son:

  • La Hoguera de San Antonio.
  • Las Fallas (organizadas por la Comisión Fallera Local).
  • La Semana Santa.
  • La Pascua.
  • La procesión del Corpus Christi.
  • Las paellas del 1 de mayo.
  • Las fiestas en honor a Santa Cecilia, dedicadas a la música.

Gastronomía

El arroz es la base de la comida típica de Benimodo. Los platos más tradicionales son la paella, el arroz caldoso y el arroz al horno. Otro plato especial es el gazpacho, que muestra la influencia de la región de La Mancha.

Para los postres, destacan los dulces hechos con productos de la zona, como la naranja y otras frutas. También son muy populares los buñuelos y los dulces de calabaza.

Personajes destacados

Rafael Armengol

Es un pintor que nació en Benimodo en 1940. Algunas de sus obras famosas son “Sèrie Honors a la Guerra” (1970) y “Sèrie Sobrealimentació” (1980).

José María Ots Capdequí

Fue un historiador nacido en Valencia en 1893. Vivió y falleció en Benimodo en 1975. Fue profesor de Historia del Derecho en varias universidades y pasó varios años en América.

Asociaciones locales

En Benimodo hay varias asociaciones que promueven diferentes actividades:

  • Club Atletismo Benimodo: Participa en carreras como la media maratón y la Volta a Peu.
  • Big Band: Un club de jazz fundado en 2006.
  • Cofradía del Santo Sepulcro: Fundada en 2010.
  • Coral Polifónica de Benimodo: Un grupo musical formado en 1986.
  • U.D. Benimodo: El equipo de fútbol del municipio.
  • Unión musical de Benimodo: Una asociación musical que existe desde el siglo XIX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benimodo Facts for Kids

kids search engine
Benimodo para Niños. Enciclopedia Kiddle.