Masalavés para niños
Datos para niños MasalavésMassalavés |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Panorámica de Massalavés
|
||
Ubicación de Masalavés en España | ||
Ubicación de Masalavés en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Alzira | |
Ubicación | 39°08′36″N 0°31′18″O / 39.1434685, -0.5215571 | |
• Altitud | 28 m | |
Superficie | 7,5 km² | |
Población | 1811 hab. (2024) | |
• Densidad | 212,8 hab./km² | |
Gentilicio | massalavenc | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46292 | |
Alcalde | Purificación (PP) | |
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Masalavés (cuyo nombre oficial en valenciano es Massalavés) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, y forma parte de la comarca de la Ribera Alta.
Contenido
Origen del Nombre de Masalavés
El nombre de Masalavés viene del árabe "manzil Hawāzin", que significa "parador de los Hawazin". Los Hawazin eran una tribu que llegó a Al-Ándalus hace muchos años, durante los primeros tiempos de la conquista.
Geografía de Masalavés
Masalavés está en la Ribera Alta, a unos 42 kilómetros de la ciudad de Valencia. El terreno del municipio es mayormente plano.
Está cerca del río Verde, que marca su límite sur, y de la Acequia Real del Júcar, un canal de agua importante que pasa un poco más al oeste. La altura del pueblo es de 28 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Masalavés?
Puedes llegar a Masalavés por la autovía del Mediterráneo (A-7) o por la antigua carretera N-340. También es posible usar la línea 1 de Metro de Valencia, que tiene una estación en la localidad.
Pueblos Vecinos de Masalavés
Masalavés limita con varios municipios:
Noroeste: Guadasuar | Norte: Guadasuar y La Alcudia (una parte separada) | Noreste: Guadasuar |
Oeste: Alcira (una parte separada) | ![]() |
Este: Alcira |
Suroeste: Alcira (una parte separada) y Alberique | Sur: Alberique | Sureste: Alberique |
Historia de Masalavés
Se cree que Masalavés tiene un origen árabe, como indica su nombre. Cuando el rey Jaime I conquistó la zona en 1247, Masalavés era una pequeña aldea. El rey la entregó a Pedro del Milá, quien fundó una baronía (un territorio bajo el control de un señor) que incluía Masalavés y otros lugares que hoy están deshabitados.
A lo largo de los siglos, Masalavés cambió de dueños varias veces. En 1537, el rey Carlos I le dio el título de villa. Fue parte de los territorios de importantes familias, como los marqueses de Albaida.
En el pasado, la población de Masalavés varió mucho. Por ejemplo, en 1510 tenía 60 casas, y en 1609, 75. Después de un evento histórico que afectó a muchas poblaciones, el número de casas bajó a 33 en 1633. Con el tiempo, la población se recuperó. En 1794, había 60 casas con unas 300 personas, y para 1900, la población era de 796 habitantes.
Población de Masalavés
Masalavés tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
La población de Masalavés ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Masalavés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Masalavés
Hace no mucho tiempo, la economía de Masalavés se basaba principalmente en la agricultura. Al principio, se cultivaba mucho arroz, y luego los campos de naranjos se hicieron muy importantes. También había algunas pequeñas fábricas de muebles.
Hoy en día, la economía ha mejorado gracias a la creación de un polígono logístico, que es una zona con empresas de transporte y almacenamiento. Además, al estar cerca de Valencia y tener buenas conexiones, muchos habitantes encuentran trabajo en la huerta de la capital.
Gobierno y Política en Masalavés
El gobierno de Masalavés está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | Vicente Villalba Huerta | PP |
1999-2003 | Vicente Villalba Huerta | PP |
2003-2007 | Vicente Villalba Huerta | PP |
2007-2011 | Enrique Domenech | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Gregorio Andreu Escrihuela | PP |
2015-2019 | Gregorio Andreu Escrihuela | PP |
2019- | Purificación Noguera Hernández | PP |
Lugares de Interés en Masalavés
La Iglesia Parroquial de San Miguel
La iglesia principal de Masalavés está dedicada a San Miguel. Su construcción comenzó hace más de 800 años, en el siglo XII, y se hizo sobre el lugar donde antes había una mezquita. Su estilo es gótico tardío.
Se dice que esta iglesia es la única fuera de la ciudad de Roma que tiene el título de "iglesia de Roma". Esto se debe a que los antiguos señores de Masalavés, la familia Milá, tenían parentesco con los Papas de la familia Borja.
La Torre de los Milá
También puedes ver los restos de la torre de los Milá. Esta torre se encuentra donde antes estaba el antiguo Ayuntamiento del pueblo.
Fiestas y Tradiciones de Masalavés
Masalavés celebra sus fiestas más importantes a finales de agosto. Estas fiestas son en honor al Santísimo Cristo, San Miguel y Santa María Magdalena. Durante estos días, se realizan procesiones solemnes y verbenas (fiestas con música y baile). La procesión al Santísimo Cristo es la que reúne a más gente.
También se está intentando recuperar una tradición llamada "els coets fugidors", que son fuegos artificiales que se lanzaban antes de las procesiones y después de algunas verbenas.
Gastronomía Típica de Masalavés
Masalavés, junto con Alberique, es conocida como la cuna del panquemado, un tipo de pan dulce muy rico.
Otra comida típica es la "paella con brozas" (paella en broses). Se dice que esta paella surgió durante un tiempo de escasez, cuando no había mucha carne. Su característica principal es que, en lugar de carne, se le añaden hierbas y plantas silvestres recogidas del campo, como los cardos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Massalavés Facts for Kids