robot de la enciclopedia para niños

La Alcudia (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Alcudia
l'Alcúdia
municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de l'Alcúdia.svg
Escudo

Vista aerea Alcudia desde 1500 m.jpg
Vista aérea de La Alcudia desde 1500 m de altura
La Alcudia ubicada en España
La Alcudia
La Alcudia
Ubicación de La Alcudia en España
La Alcudia ubicada en Provincia de Valencia
La Alcudia
La Alcudia
Ubicación de La Alcudia en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Carlet
Ubicación 39°11′45″N 0°30′26″O / 39.195833333333, -0.50722222222222
• Altitud 32 m
Superficie 23,67 km²
Población 12 402 hab. (2024)
• Densidad 503,84 hab./km²
Gentilicio alcudiano, -a
(val.) alcudienc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46250
Alcalde (2015) Andreu Salom (PSOE)
Presupuesto 9 075 000 € (2009)
Fiesta mayor 8 de septiembre
Sitio web Sitio web oficial

La Alcudia (en valenciano: l'Alcúdia) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Ribera Alta. En 2020, tenía 12.107 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de La Alcudia?

El nombre de La Alcudia tiene un origen árabe. Significa 'El Collado'. Por eso, el nombre actual en valenciano, l'Alcúdia, es un poco repetitivo. La palabra al en árabe ya significa "el".

Este nombre, Alcudia de Carlet, es muy antiguo. Ya aparecía en el siglo XVIII en libros importantes. En 1982, el nombre oficial de la población volvió a ser l'Alcúdia en valenciano.

Geografía de La Alcudia

La Alcudia está en la Ribera Alta, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Valencia. Por el municipio pasan carreteras importantes como la A-7 y la CV-50.

El río Magro pasa por el norte del territorio. El terreno es bastante llano. La Acequia Real del Júcar cruza el municipio y ayuda a regar las tierras. La altura del pueblo es de 32 metros sobre el nivel del mar. También hay una estación de ferrocarril que forma parte de la línea 1 de Metro de Valencia.

¿Qué pueblos rodean La Alcudia?

La Alcudia limita con varios municipios:

Noroeste: Benimodo Norte: Carlet Noreste: Guadasuar
Oeste: Tous Rosa de los vientos.svg Este: Guadasuar
Suroeste: Tous Sur: Guadasuar Sureste: Guadasuar

Barrios y zonas de La Alcudia

Dentro del término municipal de La Alcudia, hay otras zonas de población:

Historia de La Alcudia

La Alcudia fue una aldea en la época de Al-Ándalus. En 1238, el rey Jaime I de Aragón la entregó a Pedro de Montagut. Este señor dio una carta de población en 1252 a 54 familias cristianas. Cada familia recibió una casa y tierras para cultivar.

En 1382, La Alcudia se separó de Alcira. En 1393, se llegó a un acuerdo para que los habitantes tuvieran más libertad. En 1404, el rey Martín I permitió que La Alcudia usara el agua de la Acequia Real del Júcar. Más tarde, en 1428, el rey Alfonso V de Aragón le dio permiso para tener un mercado semanal. En 1433, La Alcudia recibió el título de villa.

Durante las Germanías (un conflicto social), los habitantes de La Alcudia se unieron a los rebeldes. Se negaron a pagar impuestos al señor. Esto causó problemas, y el señor tuvo que ser compensado. En el siglo XVII, la villa tuvo muchas deudas. En 1680, los habitantes iniciaron un pleito para conseguir más derechos. Este pleito terminó en 1711, y la villa obtuvo más control sobre sus tierras.

El siglo XVIII fue una época de prosperidad para La Alcudia. Gracias a la producción de seda, la economía creció. Esto se notó en la construcción de la iglesia parroquial, que comenzó en 1746. Esta iglesia es tan grande que la llaman la Catedral de la Ribera. En 2006, fue declarada Bien de Interés Cultural.

¿Cómo afectó la DANA a La Alcudia en 2024?

El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) causó fuertes lluvias y vientos en la Comunidad Valenciana. La Alcudia fue una de las localidades más afectadas.

Las autoridades avisaron a la población con antelación. El agua inundó calles, casas, garajes y tiendas. También se desbordaron barrancos. Los vecinos intentaron proteger sus propiedades con barreras, pero los daños fueron significativos en edificios, mobiliario urbano, vehículos y cultivos.

Después del temporal, varias instituciones ofrecieron ayuda. El Ayuntamiento de La Alcudia dio ayudas económicas para reparar casas y vehículos. La Diputación de Valencia también ofreció subvenciones directas. La Generalitat Valenciana aplazó pagos de impuestos y abrió oficinas para ayudar con los trámites.

Población de La Alcudia

La Alcudia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Alcudia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En La Alcudia, hay más mujeres que hombres. Esto es común en municipios con actividades industriales y de servicios. Aunque nacen más niños, la esperanza de vida de las mujeres es mayor, lo que equilibra la población.

¿Cuánta gente vive en cada zona?

Aquí puedes ver la población de La Alcudia y sus núcleos cercanos en 2013:

Núcleos Habitantes (2013) Varones Mujeres
La Alcudia (Valencia) 11330 5528 5802
Les Comes 92 56 36
Montortal 141 67 74

Economía de La Alcudia

Antiguamente, La Alcudia se dedicaba solo a la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaban moreras, trigo, arroz y maíz. En las zonas de secano, había olivos y algarrobos.

En el siglo XX, se empezó a cultivar naranjas, lo que trajo mucha riqueza. Sin embargo, en los años 80, hubo problemas con plagas y competencia de otros países. Esto hizo que los agricultores buscaran nuevas variedades de cítricos o cultivos como el caqui. La construcción del Canal Júcar-Turia y nuevas técnicas de riego han ayudado con el agua.

Desde los años 60 y 70, La Alcudia empezó a desarrollar la industria. Se instalaron empresas que transformaban productos agrícolas, como Frudesa o Paiarrop. También llegaron industrias mecánicas como Istobal y empresas de transformación de madera.

Con el tiempo, algunas empresas cerraron o se trasladaron, pero surgieron otras dedicadas a productos metálicos. La creación de dos polígonos industriales, La Cruz y Camino Real, impulsó este cambio económico. Hoy en día, la economía de La Alcudia se basa en la agricultura, la industria y los servicios.

¿Cuál es la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva de un ayuntamiento es el dinero que debe a bancos por préstamos. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento de La Alcudia en miles de euros:

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por cada habitante era de 706,34 €.

Administración y política local

Desde que España volvió a la democracia, el ayuntamiento de La Alcudia ha sido gobernado por el Partido Socialista del País Valenciano. Ha habido cuatro alcaldes en este periodo. Desde las elecciones municipales de 2015, el alcalde es Andreu Salom Porta.

Elecciones municipales de 2019
Candidatura Votos % Concejales
PSPV-PSOE 3909 60,44 11
PP 1573 24,32 4
Compromís 823 12,72 2
Ciudadanos 124 1,92 0
Votos en blanco 39 0,85
Total válidos 6468 100 17
Votos nulos 73 1,12
Participación 6541 72,55 **
Abstención 2475* 27,45 **
Censo electoral 9016* 100 **
(* Electores, no votos. ** Porcentaje respecto censo electoral)
Alcaldes desde las Elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Celio Crespo Almela PSPV-PSOE
1983-1987 Celio Crespo Almela PSPV-PSOE
1987-1991 Celio Crespo Almela PSPV-PSOE
1991-1995 Francesc Signes Núñez PSPV-PSOE
1995-1999 Francesc Signes Núñez PSPV-PSOE
1999-2003 Francesc Signes Núñez PSPV-PSOE
2003-2007 Francesc Signes Núñez PSPV-PSOE
2007-2011 Robert Martínez Correcher PSPV-PSOE
2011-2015 Robert Martínez Correcher PSPV-PSOE
2015-2019 Andreu Salom Porta PSOE
2019-2023 Andreu Salom Porta PSOE
2023- Andreu Salom Porta PSOE

Cultura en La Alcudia

Patrimonio histórico y artístico

La Alcudia cuenta con varios lugares históricos y artísticos:

  • Iglesia parroquial. Es muy grande, con un campanario alto y una cúpula. Fue terminada en 1780. En 2006, fue declarada Bien de Interés Cultural.
  • Convento de Santa Bárbara. Fue fundado en el año 1600. Hoy solo quedan ruinas, pero se están restaurando.
  • La mota. Es un acueducto construido en 1842. Ayudaba a llevar agua para regar las tierras.
  • Olivo Bimilenario. Es un olivo muy antiguo, plantado en 1993. Pesa 12.000 kg y antes estaba en una antigua calzada romana.
  • Ermita de San Antonio Abad.
  • Antiguo almacén de la cooperativa Virgen del Oreto. Fue construido en 1933 por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati. Hoy solo se conserva la fachada.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales se celebran en honor a la Virgen del Oreto, la patrona del pueblo, del 1 al 8 de septiembre. El día 7 por la tarde hay una procesión muy especial llamada La entrada de la Virgen. En ella participan grupos folclóricos tradicionales con bailes y personajes bíblicos. Esta procesión recuerda la entrega de la imagen de la Virgen al pueblo en 1276.

Música, danza y deporte

  • Cada dos años, en septiembre, se celebra la Bienal Muestra Internacional de Danza de Alcudia. En ella participan grupos de danza de España y de todo el mundo. También se realizan los Correfuegos, con los Demonios Enroscados de La Alcudia.
  • La Asociación Musical La Filharmònica Alcudiana es una banda de música muy importante. Fue fundada en 1884 y ha ganado muchos premios a lo largo de los años. En 2016, ganó el primer premio en el Certamen de Valencia.
  • La Filarmónica Alcudiana ha recibido importantes reconocimientos, como la Medalla de Las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.
  • Desde 1991, la asociación gestiona el Centre Profesional de Música de La Alcudia. Es un conservatorio donde se pueden estudiar música de forma oficial.
  • El Bolero de Alcudia es un baile folclórico muy importante en el municipio.
  • En agosto, se celebra el Torneo Internacional de Fútbol Sub-20 de la Alcudia (COTIF). Es un torneo de fútbol internacional para jóvenes menores de 20 años, con equipos de todo el mundo.

Ciudades hermanadas

La Alcudia está hermanada con:

kids search engine
La Alcudia (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.