robot de la enciclopedia para niños

José María Ots para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Ots
Información personal
Nombre en español José María Ots Capdequi
Nacimiento 5 de diciembre de 1893
Valencia (España)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1975
Benimodo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctorado en Derecho
Educado en
Alumno de Rafael Altamira
Información profesional
Ocupación Historiador, jurista, profesor universitario y escritor
Área Derecho indiano
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador

José María Ots Capdequí (nacido en Valencia, España, el 5 de diciembre de 1893 y fallecido en Benimodo, España, el 20 de septiembre de 1975) fue un importante historiador y experto en Derecho de España. Se especializó en el estudio del Derecho colonial en América, también conocido como Derecho Indiano.

¿Quién fue José María Ots Capdequí?

José María Ots Capdequí fue un destacado profesor e investigador que dedicó su vida a entender cómo funcionaban las leyes en las tierras americanas durante la época en que España las gobernaba. Su trabajo nos ayuda a comprender mejor la historia y la forma en que se organizaban las sociedades en ese tiempo.

Sus primeros años y estudios

José María Ots Capdequí fue alumno de Rafael Altamira, un profesor muy reconocido en la Universidad Central de Madrid. Allí, José María hizo su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, sobre la historia de los derechos de la mujer en las leyes de las Indias (América colonial).

A lo largo de su vida, José María Ots mantuvo una relación muy cercana con su maestro, Rafael Altamira. Ambos compartieron un destino similar, ya que tuvieron que vivir fuera de España después de un periodo de conflicto en el país.

Su carrera como profesor universitario

En 1921, José María Ots obtuvo una plaza como profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Poco después, se trasladó a la Universidad de Oviedo para enseñar la misma materia.

Más tarde, en 1924, pasó a la Universidad de Sevilla y en 1931 a la Universidad de Valencia. Sin embargo, su estancia en Valencia fue breve, pues fue enviado de nuevo a Sevilla. Allí, su misión fue crear y poner en marcha los estudios sobre América en la Universidad.

Creación de centros de estudio

Entre 1932 y 1936, José María Ots Capdequí dirigió el Centro de Estudios de Historia de América en la Universidad de Sevilla. Este centro era tan importante que podía otorgar el título de doctor en Historia de América. Para ponerlo en marcha, contó con el apoyo de la Junta de Ampliación de Estudios y de varios profesores e intelectuales de Sevilla.

Este Centro fue el origen de lo que más tarde se conocería como la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Desde 1928, Ots Capdequí también dirigió el Instituto Hispano Cubano, que recibía financiación de un benefactor llamado Rafael González Abreu.

El exilio y su regreso

Un evento importante en España en julio de 1936 sorprendió a Ots Capdequí en Valencia. Durante ese tiempo, él fundó y presidió la Alianza d'Intelectuals per la Defensa de la Cultura.

Cuando el conflicto terminó, José María Ots se fue a vivir a América, donde dio clases en la Universidad Nacional de Colombia. En 1953, regresó a su ciudad natal, Valencia. Pocos meses antes de jubilarse en 1963, le fue devuelta su plaza de profesor de Historia del Derecho.

José María Ots Capdequí dedicó una gran parte de su vida a la enseñanza y a la investigación sobre la historia de América. Falleció en Benimodo, Valencia, el 20 de septiembre de 1975, a los 81 años de edad.

Obras destacadas

José María Ots Capdequí escribió muchos libros y artículos importantes. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos, con la fecha de su primera publicación:

  • Bosquejo histórico de los derechos de la mujer en la legislación de Indias (1920)
  • El Estado Español en las Indias (1946)
  • España en América: el régimen de tierras en la época colonial (1959)
  • España en América: las instituciones coloniales (1952)
  • Instituciones de Gobierno del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII (1952)
  • Historia del Derecho español en América y del Derecho indiano (1968)
  • Solorzano y la política indiana (1983, junto a Javier Malagón Barceló)
  • Obra dispersa (1992)
kids search engine
José María Ots para Niños. Enciclopedia Kiddle.