robot de la enciclopedia para niños

Beatificación de Tarragona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatificación de Tarragona
Beatificaciotarragona1.jpg
El cardenal Angelo Amato se dirige a presidir el acto.
Localización
País España
Localidad Tarragona
Lugar Complejo Educativo de Tarragona, Bandera de Cataluña Cataluña, Bandera de España España
Coordenadas 41°06′N 1°12′E / 41.1, 1.2
Datos generales
Tipo grupo de humanos, beatificación y artículo de lista de Wikimedia
Participantes Más de 20 000 peregrinos.
Histórico
Fecha 13 de octubre de 2013
Hora 12,00 horas
Sitio web oficial

La beatificación de Tarragona es el nombre de una gran ceremonia religiosa que se llevó a cabo en Tarragona, España, el 13 de octubre de 2013. En este evento, 522 personas que vivieron en el Siglo XX fueron reconocidas como beatos por la Iglesia católica.

La Iglesia católica considera que estas personas son mártires cristianos porque, según su creencia, fallecieron por defender su fe en Jesucristo. Este evento fue la beatificación más grande en la historia de la Iglesia católica. Se estableció el 6 de noviembre como el día para recordar a estos mártires cada año.

Más de 20.000 personas asistieron a la ceremonia principal, que incluyó una misa. El papa Francisco envió un mensaje, y el cardenal Angelo Amato dio una homilía. También hubo otros eventos antes de la ceremonia principal, como oraciones especiales en la Catedral de Tarragona y representaciones teatrales.

¿Por qué se eligió Tarragona para la beatificación?

La Conferencia Episcopal Española eligió Tarragona para esta importante ceremonia por varias razones. Una de ellas es que en esta ciudad se recuerda la historia de los primeros mártires cristianos. Por ejemplo, en el anfiteatro romano de Tarragona, en el año 259, el obispo San Fructuoso y sus diáconos San Eulogio y San Augurio dieron su vida por su fe.

Además, la lista de los mártires que serían beatificados se organizó en grupos, y el grupo más grande y el primero en ser propuesto fue el de Tarragona. El Papa Benedicto XVI aprobó la beatificación el 28 de junio de 2012. El logotipo oficial del evento decía que eran "mártires del Siglo XX en España", aunque entre los beatos había personas de otras nacionalidades como franceses, un colombiano, un cubano, un filipino y un portugués.

¿Cómo se desarrolló la ceremonia?

El evento principal de la beatificación

Archivo:Beatificaciotarragona3
Decenas de miles de personas participaron en la beatificación de 522 mártires, que se celebró al aire libre.

El evento central fue una ceremonia de beatificación y una misa. Se llevó a cabo el domingo 13 de octubre de 2013, al mediodía, en el Complejo Educativo de Tarragona. La ceremonia comenzó con un mensaje del papa Francisco transmitido desde Roma, donde saludó a todos los asistentes. El Papa dijo que los mártires fueron "cristianos hasta el final" y animó a los católicos a seguir su ejemplo.

La ceremonia religiosa duró dos horas y fue dirigida por el cardenal Angelo Amato, quien representó al papa Francisco. Durante su homilía, el cardenal Amato explicó que los mártires "fueron víctimas de una persecución religiosa" y que "eran hermanos que no tenían armas". El cardenal Antonio María Rouco Varela agradeció la presencia de los obispos y de los representantes de la Iglesia Ortodoxa Rusa, destacando la importancia de este acto para la unidad entre cristianos.

La música para la celebración fue compuesta por Kuzma Bodrov, Carlos Criado, Rubén Díez y Pedro Vilarroig. Fue interpretada por la Orquesta Sinfónica y Coro de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. La Escolanía de Montserrat y el Coro de los Amigos de la Catedral de Tarragona se encargaron de los cantos.

Actividades previas a la beatificación

El día antes de la beatificación, el sábado 12 de octubre, se realizaron varias actividades. Por la tarde, hubo oraciones especiales en la Catedral de Tarragona. También se presentó una obra de teatro llamada La Pasión de San Fructuoso en el Tarraco Arena Plaza.

En los días previos, se ofrecieron conferencias, como la de Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio. Él habló sobre la importancia de los mártires en la sociedad actual. También se organizaron exposiciones en el seminario, el Museo Bíblico y el Muelle de Costa de Tarragona, mostrando la historia de la Iglesia en la región y la Semana Santa. Además, se promovieron rutas turísticas para que los visitantes conocieran la Tarragona romana y otros lugares de interés.

¿Cómo se organizó el evento?

Archivo:Beatificaciotarragona2
Una imagen de la Virgen de Montserrat estuvo presente durante todo el acto de beatificación de 522 mártires que se celebró en Tarragona el 13 de octubre de 2013.

Al evento principal asistieron más de 20.000 personas, incluyendo 104 obispos, 1.386 sacerdotes, 2.700 religiosos y casi 4.000 familiares de los 522 beatificados. Más de 400 periodistas de 90 medios de comunicación cubrieron el evento. Televisión Española transmitió la ceremonia en directo por La 2 y por internet.

Los peregrinos llegaron de muchas ciudades de España, como Tortosa, Lérida, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ciudad Real, Madrid, Menorca y Teruel. Se colocaron 7.595 sillas, y muchas personas estuvieron de pie o se sentaron en el suelo. Para ayudar a los peregrinos, se abrió una Oficina del Peregrino en el seminario.

A pesar de que se esperaba una gran afluencia de autobuses y vehículos, no hubo incidentes importantes. Las autoridades se aseguraron de que el evento se desarrollara de manera pacífica y ordenada.

¿Qué se dijo sobre la beatificación?

Llamados a la unidad y el perdón

Antes, durante y después del evento, tanto quienes apoyaban la beatificación como quienes tenían reservas, pidieron que el acto no se usara con fines políticos. La Iglesia insistió en que era una celebración puramente religiosa. El Arzobispado de Tarragona afirmó que era "una fiesta exclusivamente religiosa" y que "una beatificación no va contra nadie". El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, pidió que no hubiera banderas ni pancartas, ya que "no es un acto político". En el evento, se hizo mucho énfasis en el perdón y la reconciliación.

Opiniones a favor del acto

La Unión de Religiosos de Cataluña, que representa a muchas de las congregaciones de los mártires, pidió respeto por la beatificación. Explicaron que los errores del pasado no deben ocultar la fe de estas personas que "vivieron en su propia carne la bienaventuranza de los perseguidos por causa de Cristo". Los sacerdotes de Tarragona también defendieron que los beatificados "fueron muertos por ser curas y basta", y que su beatificación busca "cerrar heridas antiguas en nombre del Evangelio".

El abad de Montserrat, Josep Maria Soler i Canals, pidió que no se usara la memoria de los fallecidos para ningún propósito político. Destacó que el acto solo busca reconocer la fidelidad de los mártires a Jesucristo y proponerlos como ejemplo de fe.

Opiniones con reservas sobre el acto

Algunos grupos expresaron su preocupación por el acto. La asociación cristiana Església Plural advirtió que la beatificación podría ser malinterpretada. El ayuntamiento de Altafulla no apoyó el evento, considerándolo ofensivo para las personas que sufrieron en el pasado.

La Candidatura de Unidad Popular (CUP) de Tarragona pidió al ayuntamiento que no se involucrara en el acto, argumentando que las instituciones públicas deben ser neutrales en asuntos religiosos. También expresaron preocupación por la sensibilidad de las familias que sufrieron en el pasado.

Manifestaciones y peticiones de perdón

Hubo algunas manifestaciones pacíficas. Un grupo llamado Coordinadora para la Laicidad y la Dignidad se reunió para pedir a la Iglesia que reconociera la dignidad de todas las personas que sufrieron y que pidiera perdón por su cercanía a ciertos regímenes del pasado.

Otro grupo de entidades convocó una manifestación con el lema "Contra el fascismo y la iglesia golpista". Explicaron que no estaban en contra de las creencias religiosas, sino de lo que consideraban "connotaciones" del evento.

Presencia de autoridades y sus opiniones

A la beatificación asistieron importantes figuras políticas, como el presidente de la Generalidad, Artur Mas, y varios ministros del Gobierno de España, como Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón. También estuvieron presentes alcaldes y presidentes de diputaciones.

La presencia de algunos políticos fue comentada. Artur Mas asistió porque consideraba que los mártires cristianos eran "víctimas inocentes". Sin embargo, algunos políticos de la oposición criticaron la asistencia de representantes del gobierno, argumentando que las instituciones deben ser neutrales en asuntos religiosos.

La Iglesia pide perdón

Varias personas y organizaciones habían pedido a la Iglesia que pidiera perdón explícitamente. El arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, expresó su pesar si alguien se había sentido ofendido por la beatificación y pidió que no hubiera "odio". El portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, reconoció que "los mártires cristianos no son las únicas víctimas" y deseó que el acto sirviera para recordar a todas las personas que sufrieron.

El arzobispo Jaume Pujol explicó que el Papa Juan Pablo II ya había pedido perdón en el año 2000 en nombre de toda la Iglesia. También prometió visitar un lugar donde se encuentran los restos de personas que sufrieron en el pasado para honrar su memoria. Tanto el arzobispo Pujol como el abad de Montserrat, Josep Maria Soler i Canals, y el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, reiteraron el pedido de perdón por los errores que los miembros de la Iglesia pudieron haber cometido en el pasado.

¿Quiénes fueron los mártires beatificados?

Por su rol en la Iglesia

La lista de los 522 mártires incluye:

Por las investigaciones que se hicieron

La Congregación para las Causas de los Santos propuso al papa la beatificación de estas 522 personas después de investigar y confirmar que murieron como mártires. Estas investigaciones se agruparon en 33 "causas" o expedientes. La más grande incluía a 147 cristianos, y también hubo varias causas de una sola persona.

Algunos de los grupos beatificados fueron:

  • Mariano Alcalá Pérez y 18 compañeros mercedarios.
  • Aurelia Arambarri Fuente y 3 compañeras de las Siervas de María.
  • Manuel Basulto Jiménez y 5 compañeros del clero y laicos de Jaén.
  • Manuel Borràs i Ferré, Agapito Modesto y 145 compañeros del clero y religiosos de Tarragona.
  • Raymundo Joaquín Castaño González y José María González Solís, dominicos de Bilbao.
  • Melchora Adoración Cortés Bueno y 14 compañeras de las Hijas de la Caridad.
  • Antonio Faúndez López y 3 compañeros franciscanos.
  • Teófilo Fernández de Legaria Goñi y 4 compañeros de los Sagrados Corazones.
  • María Montserrat García Solanas y 9 compañeras de las monjas Mínimas.
  • Ricardo Gil Barcelona y Isidoro Antonio Arrue Peiro, orionistas.
  • Andrés González de Palazuelo y 31 compañeros capuchinos.
  • Crisanto González García y 67 compañeros maristas.
  • María Assumpta González Trujilano y 2 compañeras franciscanas.
  • José Xavier Gorosterratzu Jaunarena y 5 compañeros redentoristas.
  • Josep Guardiet i Pujol, sacerdote de Barcelona.
  • Joan Huguet Cardona, sacerdote de Menorca.
  • Salvio Huix Miralpéix, obispo de Lérida.
  • Mauricio Iñiguez de Heredia Alzola y 23 compañeros hospitalarios de San Juan de Dios.
  • Hermenegildo Iza Aregita de la Asunción y 5 compañeras trinitarias.
  • Joaquín Jovaní Marín y 14 compañeros sacerdotes operarios.
  • Alberto María Marco Alemán y 25 compañeros carmelitas y Hermanos de La Salle.
  • Josefa Martínez Pérez y 12 compañeras de las Hijas de la Caridad.
  • José Máximo Moro Briz y 4 compañeros del clero de Ávila.
  • Carmelo Moyano Linares y 9 compañeros carmelitas.
  • José Nadal Guiu y José Jordán Blecua, sacerdotes de Lérida.
  • Mauro Palazuelos Maruri y 17 compañeros benedictinos.
  • Jaume Puig Mirosa y 19 compañeros de los Hijos de la Sagrada Familia.
  • José María Ruiz Cano y 15 compañeros de Sigüenza.
  • Manuel Sanz Domínguez de la Sagrada Familia, jerónimo.
  • Orencio Luis Solá Garriga y 20 compañeros Hermanos de La Salle y clero.
  • Victoria Valverde González, calasancia.
  • Fortunato Velasco Tobar y 13 compañeros vicentinos.
  • Juana Jesús Vilaregut Farre y 4 compañeras carmelitas descalzas.

Por su lugar de nacimiento (ejemplos)

Esta es una lista parcial de algunos de los mártires beatificados, agrupados por la provincia donde nacieron:

  • Alicante
    • Tomàs Carbonell i Miquel (Jijona, 1888 - Lérida, 1936), sacerdote mercedario.
  • Álava
    • Pedro de San Elías (Pedro Heriz y Aguiluz), nacido (1867) en Barajuen-Aramayona, asesinado (1936) en Torredembarra, carmelita descalzo.
  • Ávila
    • Manuel Basulto Jiménez (Adanero, 1869 - Puente de Vallecas, 1936), obispo.
  • Barcelona
    • Josep Guardiet i Pujol (Manlleu, 1879 - Barcelona, 1936), sacerdote.
    • Josep Colom Alsina, nacido (1907) en Suria, asesinado (1936) en Vallmoll, sacerdote.
    • Jaume Codina Casellas, nacido (1901) en Aguilar de Segarra, asesinado (1936) en Estercuel, hermano mercedario.
    • Joan Roca i Vilardell, nacido (1905) en Gurb, asesinado (1936) en Torredembarra.
    • Pius Salvans i Corominas, nacido (1878) en Santa María de la Guardia, asesinado (1936) en Mollerusa, sacerdote.
    • Miquel Vilatimó i Costa, nacido (1888) en Vic, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Fulgenci Albareda i Ramoneda (Jero), nacido (1888) en Barcelona, asesinado (1936) en Barcelona, benedictino de Montserrat.
    • Hildebrand Maria Casanovas i Vilà (Luis), nacido (1918) en Balenyá, asesinado (1936) en Montcada, benedictino de Montserrat.
    • Ildefons Civil i Castellví (Aleix), nacido (1889) en Molins de Rey, asesinado (1936) en Monistrol de Montserrat, benedictino de Montserrat.
    • Odili Maria Costa i Canal (Joan), nacido (1905) en Vic, asesinado (1936) en Barcelona, benedictino de Montserrat.
    • Josep Maria Fontserè i Masdeu, nacido (1854) en Viñolas de Oris, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
    • Emilià Maria Guilà i Ximenes (Ignasi), nacido (1914) en Mataró, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
    • Àngel Maria Rodamilans i Canals, nacido (1874) en Sabadell, asesinado (1936) en Sabadell, benedictino de Montserrat.
    • Francesc Maria de Paula Sánchez i Soler, nacido (1880) en Barcelona, asesinado (1936) en Molins de Rey, benedictino de Montserrat.
    • Pere Villamitjana i Abarca, nacido (1875) en Barcelona, asesinado (1937) en Sardañola del Vallés, benedictino de Montserrat.
    • Bernat Vendrell i Olivella (Jaume), nacido (1878) en Ordal, asesinado (1936) en Monistrol de Montserrat, benedictino de Montserrat.
    • Narcís Maria Vilar i Espona (Pere), nacido (1916) en Balenyá, asesinado (1936) en Monistrol de Montserrat, benedictino de Montserrat.
    • Frederic Vilà i Bartolí, nacido (1884) en Brull, asesinado (1936) en Torredembarra, misionero del Corazón de María.
    • Agapit Modest (Modest Pamplona Falguera), nacido (1907) en Berga, asesinado (1936) en La Canonja, Hermano de las Escuelas Cristianas.
  • Burgos
    • Elipio de Santa Teresa (Felipe Arce Fernández), nacido (1878) en Arroyo de Valdivieso, asesinado (1936) en Torredembarra, carmelita descalzo.
    • Alejandro Antonio (Alejandro Arraya Caballero), nacido (1908) en Monasterio de la Rodilla, asesinado (1936) en Tarragona, Hermano de las Escuelas Cristianas.
    • Alfonso Bernabé (Bernabé Núñez Alfonso), nacido (1902) en Santa María del Invierno, asesinado (1936) en Tarragona, Hermano de las Escuelas Cristianas.
    • Anastasio Lucas (Lucas Martín Puente), nacido (1908) en Castroceniza, asesinado (1936) en Tarragona, Hermano de las Escuelas Cristianas.
    • Buenaventura Pío (Pío Ruiz de la Torre), nacido (1909) en Fresno de Rodilla, asesinado (1936) en Tortosa.
    • Daniel Antonio (Nicolás Rueda Barriocanal), nacido (1894) en Quintanavides, asesinado (1936) en La Canonja.
    • Eladio Vicente (Cesáreo España Ortiz), nacido (1886) en Pancorbo, asesinado (1936) en La Canonja.
    • Julio Alameda Camarero, nacido (1911) en Castroceniza, asesinado (1936) en Torredembarra, de la Fraternidad Terciaria Carmelitana de la Enseñanza.
    • Tomás Campo Marín, (Mahamud, 1879 - Lérida, 1936), sacerdote mercedario.
    • Amancio Marín Mínguez (Celada del Camino, 1908 - Binéfar de Huesca, 1936), sacerdote mercedario.
  • Castellón
    • Miguel Grau Antolí, nacido (1869) en Herbés, asesinado (1936) en Valls.
    • Vicente de la Cruz (Vicente Gallén Ibáñez), nacido (1908) en Vallat, asesinado (1936) en el puerto de Tarragona, carmelita descalzo.
    • Alejandro Juan (Fermín Gellida Cornelles), nacido (1889) en Benicarló, asesinado (1936) en Vinaroz, Hermano de las Escuelas Cristianas.
    • Clemente Adolfo (Juan Clemente Vea Balaguer), nacido (1898) en La Jana, asesinado (1936) en San Mateo.
    • Elías Paulino (Javier Ángel Pradas Vidal), nacido (1896) en Culla, asesinado (1936) en La Canonja.
    • Exuperio (Miguel Alberto Flos), nacido (1881) en Benicarló, asesinado (1936) en Vinaroz.
    • Justino Gabriel (Gabriel Albiol Llueve), nacido (1910) en Peñíscola, asesinado (1936) en Peñíscola.
    • Luis Alberto (Ildefonso Alberto Flos), nacido (1880) en Benicarló, asesinado (1936) en Benicarló.
    • Rafael José (Patricio Gellida Llorach), nacido (1871) en Benicarló, asesinado (1936) en Benicarló.
  • Gerona
    • Salvio Huix Miralpéix (Santa Margarita de Vallors, 1877 - Lérida, 1936), obispo.
    • Narcís Feliu i Costa, nacido (1877) en Pineda, asesinado (1937) en Tarragona.
    • Ambrosi Maria Busquets Creixell (Agustí), nacido (1903) en Torroella de Montgrí, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
    • Plàcid Maria Feliu Soler (Càndid), nacido (1904) en San Mori, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
    • Carmel de Colomes (Enric Salvà Ministral), nacido (1874) en Colomés, asesinado (1936) en Valls, capuchino.
    • Anselm Fèlix, (Modest Godó Buscató), nacido (1879) en Selva de Mar, asesinado (1936) en La Canonja.
    • Arnold Ciril (Joan Font Taulat), nacido (1890) en Viladamat, asesinado (1937) en Lérida.
    • Benilde Josep (Francesc Casademunt Ribas), nacido (1872) en Llufríu, asesinado (1936) en Valls.
    • Faust Lluís (Josep Maria Tolaguera Oliva), nacido (1904) en La Escala, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Pere Sisterna i Torrent (Elm Miquel), (Llagostera, 1878 - Tarragona, 1936), hermano de las escuelas cristianas.
    • Gilbert de Jesús (Josep Boschdemont Mitjavila), nacido (1880) en Cassá de la Selva, asesinado (1936) en Torredembarra.
    • Jacint Jordi (Josep Camprubí Corrubí), nacido (1888) en Palmerola, asesinado (1936) en La Canonja.
    • Francesc Mitjà i Mitjà, (Arbucias, 1874 - Matamargó de Lérida, 1936), hermano mercedario.
  • Guipúzcoa
    • Eugenio María Erausquin Aramburu (José), nacido (1902) en Lezcano, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
  • La Rioja
    • Clemente Faustino (Hernán José Fernández Sáenz) nacido (1915) en Logroño, asesinado (1936) en Tarragona.
    • León Alesanco Maestro (Luis Gonzaga) nacido (1882) en San Millán de la Cogolla, asesinado (1936) en Barcelona, benedictino de Montserrat.
    • Domingo González Millán (Cipriano), nacido (1880) en La Losilla, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
  • Lérida
    • Joan Vilaregut Farré (Joan de Jesús).
    • Josep Nadal i Guiu, sacerdote diocesano.
    • Enric Morante Chic, (Lérida, 1896 - Lérida, 1936), sacerdote mercedario.
    • Josep Reñé Prenafeta (Lérida, 1903 - Barcelona, 1936), sacerdote mercedario.
    • Magí Albaigès Escoda (Albí, 1889 - Tarragona, 1936) sacerdote.
    • Joaquim Balcells Bosch, nacido (1900) en Espluga Calva, asesinado (1936) en Fontscaldes, sacerdote.
    • Josep Civit Timoneda, nacido (1874) en Omélls de Nagaya, asesinado (1936) en Reus, sacerdote.
    • Jeroni Fàbregas Camí, nacido (1910) en Espluga Calva, asesinado (1939) en Selma, sacerdote.
    • Agapit Gorgues Manresa, nacido (1913) en Cerviá de Garrigues, asesinado (1936) en Cervià.
    • Ramon Martí Amenós, nacido (1905) en Vallbona de las Monjas, asesinado (1936) en Falset.
    • Eladi Perés Bori, nacido (1883) en Maldá, asesinado (1936) en Reus.
    • Antoni Prenafeta Soler, nacido (1874) en Vilosell, asesinado (1936) en Valls.
    • Miquel Rué Gené, nacido (1909) en Cerviá de Garrigues, asesinado (1936) en la riera de Maspujols.
    • Sebastià Tarragó Cabré, nacido (1879) en Vinaixa, asesinado (1936) en Poboleda.
    • Robert Grau Bullich (Joan), nacido (1895) en Coll de Nargó, asesinado (1937) en Barcelona, benedictino de Montserrat.
    • Lluís Palacios Lozano, nacido (1893) en Ager, asesinado (1936) en Barcelona, benedictino de Montserrat.
    • Joan Roca Bosch, nacido (1884) en Guisona, asesinado (1936) en Pedralbes, benedictino de Montserrat.
    • Jaume Mir Vime, nacido (1889) en Ciutadilla, asesinado (1936) en Tarragona, misionero del Corazón de María.
    • Antoni Vilamasana Carulla, nacido (1860) en Masoteras, asesinado (1936) en Valls, misionero del Corazón de María.
    • Sebastià Balcells Tonijuan, nacido (1885) en Fuliola, asesinado (1936) en Sierra de Almenara, misionero del Corazón de María.
    • Antoni Capdevila Balcells, nacido (1894) en Espluga Calva, asesinado (1936) en Vimbodí, misionero del Corazón de María.
    • Leonci Joaquim (Joaquim Pallerola Feu) nacido (1892) en Seo de Urgel, asesinado (1936) en la riera de Alforja.
    • Magí Pere (Francesc Salla Saltó), nacido (1918) en Omélls de Nagaya, asesinado (1938) en Juncosa.
    • Isidre Tarsà Giribets, nacido (1866) en Fontenet, asesinado (1936) en Torredembarra, de la Fraternidad Terciaria Carmelitana de la Enseñanza.
  • Lorca
    • Lorenzo Moreno Nicolás (Lorca, 1899 - Lorca, 1936), sacerdote mercedario.
  • Mallorca
    • Jesús Eduard Massanet i Flaquer (Capdepera, 1899 - Lérida, 1936), sacerdote mercedario.
  • Orense
    • Antonio González Penín (Celanova, 1864 - Barcelona, 1936), hermano mercedario.
  • Palencia
    • Augusto María (Arsenio Merino Miguel), nacido (1894) en San Cebrián de Mudá, asesinado (1936) en Catllar.
    • Honorio Sebastián (Sebastián Obeso Alario), nacido (1910) en Añoza, asesinado (1936) en Tarragona.
  • Salamanca
    • Damián de la Santísima Trinidad (Damián Rodríguez Pablos), nacido (1896) en Pedroso de la Armuña, asesinado (1936) en Torredembarra, carmelita descalzo.
  • Tarragona
    • Manuel Borràs i Ferré (La Canonja, 1880 - Coll de Lilla, 1936), obispo.
    • Francesc Llagostera Bonet (Valls, 1883 - Lérida, 1936), sacerdote mercedario.
    • Ramon Artiga Aragonés, nacido (1880) en Mont-roig del Camp, asesinado (1936) en Borjas del Campo, sacerdote.
    • Josep Badia Minguella, nacido (1836) en Salomó, asesinado (1936) en Reus, sacerdote.
    • Pau Bertran Mercadé, nacido (1875) en Creixell, asesinado (1936) en Torredembarra, sacerdote.
    • Jocund Bonet Mercadé, nacido (1875) en Tarragona, asesinado (1936) en Reus, sacerdote.
    • Josep Bru Boronat, nacido (1883) en Montroig del Campo, asesinado (1936) en Viñols y Archs, sacerdote.
    • Josep Bru Ralduà, nacido (1870) en Montroig del Campo, asesinado (1936) en Viñols y Archs, sacerdote.
    • Tomàs Capdevila Miquel, nacido (1903) en Forés, asesinado (1936) en Torredembarra, sacerdote.
    • Joan Baptista Cero Cedó, nacido (1908) en Flix, asesinado (1936) en Barcelona, sacerdote.
    • Magí Civit Roca, nacido (1871) en Conesa, asesinado (1936) en la riera de Maspujols, sacerdote.
    • Francesc Company Tarrelles, nacido (1886) en Rocallaura, asesinado (1936) en Tarragona, sacerdote.
    • Lluís Domingo Mariné, nacido (1911) en Morell, asesinado (1936) en Rodoñá, sacerdote.
    • Isidre Fàbregas Gils, nacido (1878) en Puigpelat, asesinado (1936) en Reus.
    • Pere Farrés Valls, nacido (1903) en Santa Coloma de Queralt, asesinado (1936) en Valls.
    • Joan Farriol Sabaté, nacido (1868) en Montblanch, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Pau Figuerola Rovira, nacido (1870) en Espluga de Francolí, asesinado (1936) en Vinaixa.
    • Josep Gassol Montseny, nacido (1915) en Solivella, asesinado (1937) en Sarral.
    • Josep Garriga Ferrer, nacido (1872) en Cabra del Campo, asesinado (1936) en Reus.
    • Joan Gibert Galofré, nacido (1880) en Riera de Gayá, asesinado (1936) en Montblanch.
    • Pau Gili Pedrós, nacido (1912) en Omellons, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Enric Gispert Domènech, nacido (1879) en Riudoms, asesinado (1937) en Barcelona.
    • Josep Gomis Martorell, nacido (1894) en Reus, asesinado (1937) en Barcelona.
    • Agustí Ibarra i Anguela, nacido (1911) en Alió, asesinado (1936) en Barcelona.
    • Lluís Janer Riba, nacido (1880) en Pontils, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Dalmaci Llebaria Torné, nacido (1877) en Falset, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Josep Mañé March, nacido (1876) en Morell, asesinado (1936) en Reus.
    • Rafael Martí Figueras, nacido (1878) en Tarragona, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Josep Masquef Ferrer, nacido (1872) en Tarragona, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Francesc Mercadé Rendé, nacido (1881) en Roda de Barà, asesinado (1936) en La Secuita.
    • Josep Mestre Escoda, nacido (1899) en Dosaiguas, asesinado (1937) en Barcelona.
    • Aleix Miquel Rosell, nacido (1882) en el Pla de Cabra, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Joan Montpeó Masip, seminarista, nacido (1918) en Borjas del Campo, asesinado (1938) en Riudecols.
    • Antoni Nogués Martí, nacido (1876) en Montroig del Campo, asesinado (1936) en Falset.
    • Josep Padrell Navarro, nacido (1898) en Pobla de Mafumet, asesinado (1936) en Barcelona.
    • Josep M. Panadès Terré, nacido (1872) en Tarragona, asesinado (1936) en Valls.
    • Antoni Pedró Minguella, nacido (1874) en Guimerá, asesinado (1936) en Belianes.
    • Andreu Prats i Barrufet, nacido (1886) en Selva del Campo, asesinado (1936) en Reus.
    • Pere Rofes Llauradó, nacido (1909) en Tarragona, asesinado (1936) en Borjas del Campo.
    • Joan Rofes Sancho, nacido (1876) en la Torre de Fontaubella, asesinado (1936) en la Torre de Fontaubella.
    • Pau Rosselló Burgueres, nacido (1895) en Vimbodí, asesinado (1936) en la carretera de Tarragona a Reus.
    • Josep Rosselló Sans, nacido (1883) en Montblanch, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Miquel Saludes Ciuret, nacido (1867) en Alforja, asesinado (1936) en Torredembarra.
    • Josep Maria Sancho Toda, nacido (1909) en la Torre de Fontaubella, asesinado (1936) en la Torre de Fontaubella.
    • Jaume Sanromà Solé, nacido (1879) en Vilavert, asesinado (1936) en Solivella.
    • Estanislau Sans Hortoneda, nacido (1887) en Maspujols, asesinado (1936) en Montbrió de Tarragona.
    • Lluís Sans Viñas, nacido (1887) en Montblanch, asesinado (1936) en el Coll de Lilla.
    • Jaume Tarragó Iglesias, nacido (1868) en Solivella, asesinado (1936) en Torredembarra.
    • Joan Tomàs Gibert, nacido (1902) en Valls, asesinado (1936) en Salardú.
    • Isidre Torres Balcells, nacido (1874) en Blancafort, asesinado (1936) en Montblanch.
    • Joan Vernet Masip, nacido (1889) en la Vilella Alta, asesinado (1936) en Juncosa.
    • Francesc Vidal Sanuy, nacido (1867) en Montpalau, asesinado (1936) en Tarragona.
    • Pau Virgili Monfà, nacido (1869) en Valls, asesinado (1936) en Montblanch.
    • Francesc Vives Antich, nacido (1876) en Valls, asesinado (1936) en Torredembarra.
    • Àngel de Sant Josep (Joan Font Rius), nacido (1896) en Espluga de Francolí, asesinado (1936) en Tarragona, carmelita descalzo.
    • Carles de Jesús Maria (Carles Barrufet Tost), nacido (1888) en Selva del Campo, asesinado (1936) en la carretera de Reus a Montblanch, carmelita descalzo.
    • Josep Cecili de Jesús Maria (Josep Alberich Lluch), nacido (1865) en Benicarló, asesinado (1936) en Torredembarra, carmelita descalzo.
    • Josep Maria Jordà Jordà nacido (1884) en Tarragona, asesinado (1936) en Tarragona, benedictino de Montserrat.
    • Pau Castellà Barberà, nacido (1861) en Selva del Campo, asesinado (1936) en Reus, misionero del Corazón de María.
    • Andreu Feliu Bartomeu, nacido (1840) en Selva del Campo, asesinado (1936) en Reus, misionero del Corazón de María.
    • Benet Joan (Joan Baptista Urgell Coma), nacido (1906) en Villalba de los Arcos, asesinado (1936) en Corbera de Ebro.
    • Fulbert Jaume (Jaume Jardí Vernet), nacido (1901) en Vandellòs, asesinado (1936) en Tivisa.
    • Hug Bernabé (Francesc Trullén Gilisbarts), nacido (1895) en Roquetas, asesinado (1936) en la riera de Alforja.
    • Lluís Domingo Oliva, nacido (1892) en Reus, asesinado (1936) en Torredembarra, de la Fraternidad Terciaria Carmelitana de la Enseñanza.
    • Bonaventura Toldrà Rodon, nacido (1896) en el Pla de Santa María, asesinado (1936) en Torredembarra, de la Fraternidad Terciaria Carmelitana de la Enseñanza.
  • Teruel
    • José Trallero Lou (Oliete, 1903 - Estercuel, 1936), hermano mercedario.
    • Francisco Gargallo Gascón (Castellote, 1872 - Muniesa, 1936), sacerdote mercedario.
    • Manuel Sancho Aguilar (Castellote, 1874 - Muniesa, 1936), sacerdote mercedario.
    • Mariano Alcalá Pérez (Andorra, 1867 - Andorra, 1936), sacerdote mercedario.
    • Mariano Pina Turón (Híjar, 1867 - Muniesa, 1936), sacerdote mercedario.
    • Pedro Esteban Hernández (Híjar, 1869 - Híjar, 1936), hermano mercedario.
    • Antonio Lahoz Gan (Híjar, 1858 - Híjar, 1936), hermano mercedario.
    • Serapio Sanz Iranzo (Muniesa, 1879 - Lérida, 1936), hermano mercedario.
    • Andrés Sergio (Andrés Pradas Lahoz), nacido (1908) en La Hoz de la Vieja, asesinado (1936) en Tortosa, Hermano de las Escuelas Cristianas.
  • Zaragoza
    • Ángel Amado (Maximiano Fierro Pérez), nacido (1905) en Alfamén, asesinado (1936) en Tortosa.
    • Nicolás Adriano (Juan Antonio Pérez Rodrigo), nacido (1914) en Retascón, asesinado (1936) en Tarragona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 522 Spanish Martyrs Facts for Kids

kids search engine
Beatificación de Tarragona para Niños. Enciclopedia Kiddle.