Alberto Ruiz-Gallardón para niños
Datos para niños Alberto Ruiz-Gallardón |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en diciembre de 2013 en La Moncloa
|
||
|
||
![]() Ministro de Justicia de España Notario mayor del Reino |
||
22 de diciembre de 2011-23 de septiembre de 2014 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2011-2014) Felipe VI (desde 2014) |
|
Presidente | Mariano Rajoy | |
Gabinete | Gobierno de la X Legislatura | |
Predecesor | Francisco Caamaño | |
Sucesor | Rafael Catalá (en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría) |
|
|
||
![]() Alcalde de Madrid |
||
14 de junio de 2003-22 de diciembre de 2011 | ||
Predecesor | José María Álvarez del Manzano | |
Sucesor | Ana Botella (en funciones, Manuel Cobo) |
|
|
||
![]() Presidente de la Comunidad de Madrid |
||
29 de junio de 1995-21 de noviembre de 2003 (en funciones desde el 26 de mayo de 2003) |
||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidente | Luis Eduardo Cortés (1999-2003) Carlos Mayor Oreja (2003) (vicepresidente primero) Luis Blázquez (2003)(vicepresidente segundo) |
|
Predecesor | Joaquín Leguina | |
Sucesor | Esperanza Aguirre | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado de España |
||
28 de junio de 1993-30 de junio de 1995 | ||
Predecesor | José Miguel Ortí | |
Sucesor | Ángel Acebes | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid |
||
10 de junio de 1987-28 de junio de 1993 | ||
Predecesor | José López López | |
Sucesor | Antonio Beteta | |
|
||
![]() Secretario general de Alianza Popular Interino |
||
1 de septiembre de 1986-8 de febrero de 1987 | ||
Presidente | Manuel Fraga | |
Predecesor | Jorge Verstrynge | |
Sucesor | Arturo García-Tizón | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
13 de diciembre de 2011-24 de septiembre de 2014 | ||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por designación de la Asamblea de Madrid |
||
28 de julio de 1987-4 de julio de 1995 | ||
|
||
![]() Diputado de la Asamblea de Madrid |
||
10 de junio de 1987-25 de mayo de 2003 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid |
||
14 de junio de 2003-22 de diciembre de 2011
23 de mayo de 1983-10 de junio de 1987 |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1958 Madrid, España |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ana María Jiménez Aladrén José María Ruiz Gallardón |
|
Cónyuge | María del Mar Utrera | |
Hijos | Alberto, José, Ignacio y Rodrigo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad CEU San Pablo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, fiscal en excedencia, político | |
Partido político | Alianza Popular (hasta 1989) Partido Popular (desde 1989) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez (nacido en Madrid, España, el 11 de diciembre de 1958) es un abogado y político español. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de España y en la Comunidad de Madrid. Fue ministro de Justicia de 2011 a 2014. Antes, fue Presidente de la Comunidad de Madrid de 1995 a 2003 y Alcalde de Madrid de 2003 a 2011. Es miembro del Partido Popular.
Contenido
¿Quién es Alberto Ruiz-Gallardón?
Sus primeros años y estudios
Alberto Ruiz-Gallardón es hijo de Ana María Jiménez Aladrén y del abogado José María Ruiz Gallardón. También es sobrino-bisnieto del famoso compositor Isaac Albéniz. Estudió Bachillerato en el Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo.
Desde los 18 años, en 1977, se unió al partido Alianza Popular. Se graduó en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. En 1982, obtuvo un buen puesto en las oposiciones para ser fiscal, pero pidió una excedencia poco después.
Sus primeros pasos en la política
En 1983, fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid. Durante su tiempo en la oposición, criticó una revista llamada revista Madriz por su lenguaje y contenido.
En 1986, se unió a la dirección de Alianza Popular. Aunque no consiguió un puesto en el Senado en las elecciones de ese año, en septiembre de 1986 fue nombrado secretario general interino del partido. En junio de 1987, fue elegido Diputado de la Asamblea de Madrid. Más tarde, fue portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
En 1989, presentó una moción de censura contra el presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, pero no tuvo éxito.
¿Qué cargos importantes ha ocupado?
Presidente de la Comunidad de Madrid
En 1995, Alberto Ruiz-Gallardón fue elegido Presidente de la Comunidad de Madrid. Su partido ganó las elecciones con una gran mayoría de votos. En las elecciones de 1999, volvió a ganar con una mayoría similar.
Durante su tiempo como presidente, se destacó por su capacidad de diálogo con los sindicatos y las empresas. Esto llevó a medidas importantes, como la reducción de la jornada laboral a 35 horas en la administración regional. También se encargó de la transferencia de responsabilidades en áreas como la Sanidad y la Educación desde el gobierno central a la Comunidad de Madrid.
Alcalde de Madrid
Primer periodo: 2003-2007
En 2003, a petición de José María Aznar, se presentó a las elecciones para ser Alcalde de Madrid. Ganó con mayoría absoluta, convirtiéndose en alcalde. Su victoria fue frente a la candidata socialista, Trinidad Jiménez, que era su tía tercera, y la candidata de Izquierda Unida, Inés Sabanés.
En 2004, fue el único miembro de su partido que habló públicamente en el Congreso, reconociendo que su partido pudo haber cometido algunos errores.
Como alcalde, impulsó el proyecto Madrid Calle 30. Este proyecto consistió en remodelar la autopista M-30 que rodea la ciudad, incluyendo la construcción de túneles en el tramo cercano al río Manzanares. El objetivo era mejorar la seguridad vial y crear nuevas zonas verdes a lo largo del río. Aunque la obra recibió premios internacionales, también generó controversia por su alto costo y por algunas irregularidades.
Otro tema que generó debate fue la instalación de parquímetros en Madrid. Esta medida no fue bien recibida en todas las zonas de la ciudad.
Después de ser reelegido en 2007, sus planes para la ciudad incluyeron terminar las obras de la M-30 en la superficie y apoyar la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016. También se implementaron mejoras en el servicio de limpieza y se hicieron peatonales algunas calles del centro histórico.
Segundo periodo: 2007-2011
En las elecciones municipales de 2007, Ruiz-Gallardón fue reelegido alcalde de Madrid con mayoría absoluta.
Tercer periodo: alcalde y diputado
En las elecciones municipales de 2011, Gallardón mantuvo la alcaldía de Madrid con mayoría absoluta. Ese mismo año, fue elegido diputado del Congreso por Madrid en las elecciones generales.
Ministro de Justicia
El 21 de diciembre de 2011, Alberto Ruiz-Gallardón fue nombrado Ministro de Justicia por el presidente Mariano Rajoy. Al ser nombrado ministro, dejó la alcaldía de Madrid.
Como ministro, anunció su intención de cambiar las leyes relacionadas con temas importantes para la sociedad y el sistema judicial. También propuso modificar la forma en que se eligen los miembros del Consejo General del Poder Judicial, buscando un sistema de elección directa por parte de los jueces.
En cuanto a las leyes sobre la unión de personas, el gobierno esperaría la decisión del Tribunal Constitucional sobre un recurso presentado por el Partido Popular.
El 30 de marzo, el gobierno aprobó un proyecto de ley que aumentaba las tasas judiciales. El objetivo era reducir la saturación de los juzgados y financiar la justicia gratuita. Sin embargo, la oposición argumentó que esta medida podría limitar el acceso a la justicia para muchos ciudadanos.
Algunas de sus decisiones como ministro, como ciertos indultos (perdones de penas), generaron debate público.
Su salida de la política activa
El 23 de septiembre de 2014, Alberto Ruiz-Gallardón anunció su dimisión como ministro de Justicia. Esto ocurrió después de que el presidente Mariano Rajoy informara sobre la retirada de una propuesta de ley que Gallardón había impulsado. Fue sucedido por Rafael Catalá Polo.
En 2017, refundó el despacho de abogados que su padre había iniciado en 1955.
Familia y relaciones
Alberto Ruiz-Gallardón está casado con María del Mar Utrera Gómez y tienen cuatro hijos: Alberto, José, Ignacio y Rodrigo.
Es nieto paterno del periodista Víctor Ruiz Albéniz y, por lo tanto, sobrino bisnieto de Isaac Albéniz. También es primo tercero de Cécilia Attias, exesposa de Nicolas Sarkozy. Es sobrino tercero de Trinidad Jiménez, quien fue ministra de Asuntos Exteriores en otro gobierno. A pesar de ser familiares, militan en partidos políticos diferentes.
También es sobrino nieto segundo del futbolista y diplomático Alfonso Albéniz, y del jurista Carlos Jiménez Villarejo, quien fue fiscal contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
Reconocimientos
Ha recibido varias condecoraciones y distinciones a lo largo de su carrera:
- Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú (2004)
- Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2004)
- Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco (2005)
- Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (2014)
- Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III (2021)
También fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Haifa en 2012.