robot de la enciclopedia para niños

Congregación de los Sagrados Corazones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar
Sacred Heart.jpg
Escudo

Le bon pere Coudrin.jpg
El Buen Padre José María Coudrin, fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones. Vitral de una ventana de la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, en Honolulu.
Nombre latino Congregatio Sacrorum Cordium Iesu et Mariae necnon adorationis perpetuæ SS. Sacramenti altaris
Siglas SS.CC.
Gentilicio Padres franceses
Monjas francesas
Tipo Congregación de Derecho Pontificio
Fundador Marie-Joseph Coudrin y Henriette Aymer de La Chevalerie
Fundación 1800
Lugar de fundación París
Actividades Educación
Sitio web http://www.ssccpicpus.com

La Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar (conocida como SS. CC.) es una comunidad religiosa. Fue fundada para difundir la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Las ramas masculina y femenina fueron fundadas por Marie-Joseph Coudrin y Henriette Aymer de la Chevalerie. A sus miembros se les conoce como Padres o Madres de los Sagrados Corazones, o Padres/Madres de Picpus. Este último nombre viene de la calle Picpus en París, Francia, donde la congregación se estableció en la Nochebuena de 1800. Un miembro famoso de esta congregación fue Damián de Molokai, quien ayudó a personas con lepra y fue reconocido como santo en 2009.

Historia de la Congregación de los Sagrados Corazones

¿Cómo empezó la Congregación durante la Revolución Francesa?

La Congregación de los Sagrados Corazones, SS.CC., nació durante la Revolución francesa. Marie-Joseph Coudrin, un joven francés, era estudiante cuando comenzó la persecución contra los religiosos. Esto lo obligó a esconderse.

En mayo de 1792, en medio del desorden en Francia, el Padre Coudrin se ocultó por seis meses. Estuvo en el desván de un granero cerca de Poitiers. Durante este tiempo, se dedicó a la oración y a reflexionar sobre la situación.

La visión del Padre Coudrin y el inicio de la comunidad

Mientras estaba escondido, el Padre Coudrin tuvo una "visión". Sintió que debía crear una nueva comunidad de misioneros, tanto hombres como mujeres. Él imaginó un gran grupo que llevaría el mensaje del Evangelio a todas partes. También pensó en una comunidad de mujeres que ayudarían con los asuntos de la misión.

El Padre Coudrin dejó su escondite en octubre de 1792. Se puso en contacto con otros sacerdotes y conoció la difícil situación religiosa en Poitiers.

En 1794, conoció a un grupo de jóvenes mujeres llamado la Asociación del Sagrado Corazón. Poco después, él y otros sacerdotes formaron la Sociedad del Sagrado Corazón para hombres.

En 1795, Henriette Aymer de la Chevalerie, una joven noble, se unió a la Asociación del Sagrado Corazón. Ella había estado en prisión por ayudar a sacerdotes, y ese tiempo la llevó a buscar una guía espiritual. Encontró al Padre Coudrin y lo eligió como su confesor.

¿Cuándo se estableció formalmente la Congregación?

El Padre Coudrin guio a muchas jóvenes que formaron un grupo llamado "las solitarias". Después de la caída de Robespierre en 1794, la situación para la Iglesia mejoró un poco. Esto permitió al Padre Coudrin dedicar más tiempo a su proyecto de comunidad.

A mediados de 1795, el Padre Coudrin y Henriette Aymer decidieron fundar oficialmente la comunidad. Compraron una casa y el grupo de las solitarias comenzó una vida religiosa.

El Padre Coudrin también trabajó en la rama masculina. En el mismo año, compró casas en ruinas en la calle Picpus de París. Allí se estableció con algunos religiosos. Pronto abrieron una escuela para jóvenes y un seminario.

En 1799, Coudrin y Henriette buscaron la aprobación de la Iglesia. En junio, obtuvieron una aprobación provisional de la diócesis.

En octubre de 1800, Henriette y cuatro compañeras hicieron sus primeros votos. En la Nochebuena de 1800, Marie-Joseph Coudrin hizo sus primeros votos, y Henriette hizo sus votos para toda la vida. Este momento marcó el inicio de la Congregación, y Coudrin fue nombrado su superior.

La Congregación creció a pesar de las dificultades durante el tiempo de Napoleón. Fue aprobada formalmente por varios Papas: Pío VII en 1817, León XII en 1825 y Gregorio XVI en 1840.

Evangelización: Educación y Misiones de los Sagrados Corazones

En 1825, la Santa Sede encargó a la Congregación de los Sagrados Corazones la misión de evangelizar las islas Sandwich (hoy Hawái, en el Océano Pacífico). Al año siguiente, los primeros misioneros partieron de Francia. En 1833, también se les confiaron las islas de la Polinesia en Oceanía.

Algunos de estos sacerdotes establecieron comunidades en Chile, Sudamérica. La Congregación fundó colegios, como el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso en Chile y el Colegio Sagrados Corazones Recoleta en Lima, Perú. Estas instituciones educativas cambiaron la forma en que llevaban a cabo su misión.

Después de la muerte del fundador en 1837, se enviaron más misioneros a las islas Marquesas.

¿Cómo es la Congregación de los Sagrados Corazones hoy en día?

La Congregación de los Sagrados Corazones es dirigida por un superior general para los hombres y una superiora general para las mujeres. Ambos son elegidos por un período de seis años. En 2018, Alberto Toutin ss.cc. y Patricia Villarroel ss.cc. fueron elegidos, y en septiembre de 2024, fueron reelegidos.

A finales de 2019, la rama femenina tenía 457 hermanas en 82 comunidades. La rama masculina contaba con 665 hermanos (incluyendo sacerdotes) en 165 comunidades. En 2014, la rama masculina atendía 173 parroquias.

Además, la Congregación tiene una rama secular para laicos que se sienten atraídos por su carisma. En 2019, había 669 laicos en unas 70 comunidades. La Congregación está presente en 33 países y en 5 continentes.

Carisma de la Congregación

El carisma de la Congregación se resume en la frase: "Contemplar, Vivir y Anunciar al mundo el Amor de Dios".

En sus inicios, su propósito era imitar las etapas de la vida de Jesucristo:

  • Su infancia: a través de la educación de niños y la formación de jóvenes para el sacerdocio.
  • Su vida oculta: mediante la Adoración.
  • Su vida pública: predicando y realizando misiones.
  • Su crucifixión: a través de la mortificación cristiana.

La devoción a los Sagrados Corazones (Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María) y la Adoración Eucarística son muy importantes en la espiritualidad de esta comunidad.

Véase también

  • Colegio Sagrados Corazones Recoleta
  • Colegio Sagrados Corazones Belén
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Concepción
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Providencia
  • Iglesia de los Sagrados Corazones
  • Colegio de los Sagrados Corazones
kids search engine
Congregación de los Sagrados Corazones para Niños. Enciclopedia Kiddle.