robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cavite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cavite
Guerra hispano-estadounidense
Parte de guerra hispano-estadounidense
GuerraHispanoamericanaCombateDeCavite18980501.jpg
Escena de la batalla naval de Cavite, con los buques españoles en primer plano y la línea estadounidense a la derecha. Cuadro de Ildefonso Sanz Doménech.
Fecha 1 de mayo de 1898
Lugar Bahía de Manila
Coordenadas 14°29′N 120°56′E / 14.49, 120.93
Resultado Victoria decisiva estadounidense
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón Comodoro George Dewey
Fuerzas en combate
1 crucero de 1.ª Clase
1 crucero desprotegido
4 cruceros de 2ª Clase
1 cañonero
5 cruceros protegidos
1 cañonero
Bajas
77 muertos
280 heridos
7 barcos perdidos
13 muertos y 38 heridos

La Batalla de Cavite, también conocida en Estados Unidos como la Batalla de la Bahía de Manila, fue un importante enfrentamiento naval. Ocurrió el 1 de mayo de 1898 en la Bahía de Manila, Filipinas. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas navales de Estados Unidos y España durante la Guerra hispano-estadounidense.

¿Cómo se preparó la flota de Estados Unidos?

Diez días después de un incidente con el barco USS Maine, el comodoro George Dewey, líder del Escuadrón Asiático de Estados Unidos, recibió una orden. Debía ir a Hong Kong y prepararse para atacar Filipinas si la guerra con España comenzaba. Dejó un barco antiguo en Shanghái y se dirigió a Hong Kong.

Allí, Dewey reunió sus barcos: cuatro cruceros protegidos (el Olympia, Raleigh, Boston y Concord) y un cañonero llamado Petrel. Desde el 2 de marzo, entrenó a sus tripulaciones, practicando tiro con frecuencia. En abril, compró dos barcos mercantes, el Nanshan y el Zafiro, para transportar carbón y suministros. También añadió a su flota el barco MacCulloch. Todos sus barcos fueron reparados y pintados en los astilleros de Hong Kong.

El 22 de abril, el crucero protegido Baltimore llegó con más municiones. Ese mismo día, Dewey recibió un mensaje para que estuviera listo para zarpar, ya que la guerra era inminente. Al día siguiente, la guerra comenzó. Dewey tuvo 48 horas para salir de Hong Kong debido a las leyes de neutralidad británica. Su escuadra partió el 25 de abril hacia la bahía de Mirs, donde terminó sus preparativos. Recibió información sobre los movimientos españoles y finalmente, el 27 de abril, zarpó hacia Filipinas.

¿Cómo se preparó la flota de España?

Archivo:Mr Punch and Britannia toasting the USA - John Tenniel - 1898 - 6269
"Mr Punch and Britannia toasting the USA after their defeat of Spain at the Battle of Manila Bay" (1898), por John Tenniel

Las fuerzas navales españolas en Filipinas eran limitadas. Tenían dos cruceros grandes, el Reina Cristina y el Castilla (este último de madera). También contaban con cinco cruceros más pequeños. Sin embargo, dos de estos, el Velasco y el Ulloa, no podían moverse.

Además, había tres cañoneros pequeños, pero uno no funcionaba y otro estaba lejos. También tenían algunos barcos de transporte y lanchas guardacostas, pero estaban poco armados. Por esta razón, el contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón pidió más barcos, cañones para la costa y minas a Madrid. Las minas llegaron tarde y no pudieron usarse en la batalla.

El Ejército español tenía algunos cañones, aunque eran antiguos. Podían causar daño a los barcos de Dewey. La Armada también tenía cañones de barcos que ya no se usaban. Además, contaban con 14 minas eléctricas.

El capitán general de Filipinas, Fernando Primo de Rivera, quería defender Manila a toda costa. Pero el contraalmirante Montojo pensaba que la ciudad sufriría mucho si era bombardeada. Él prefería luchar en Súbic, una bahía con buenas defensas.

Montojo ordenó instalar todas las minas y cuatro de los cañones del Ejército en Súbic. Los otros dos cañones se colocarían cerca del arsenal de Cavite. El resto de la artillería se distribuyó entre Manila y las islas de Corregidor, Fraile y Caballo, en la entrada de la bahía de Manila. En Manila, se fabricaron más de veinte minas caseras que se colocaron frente a la ciudad y cerca de Cavite.

Montojo decidió no practicar tiro debido a la escasez de municiones. El 12 de abril, el general Basilio Augustín y Dávila reemplazó a Primo de Rivera como capitán general de Filipinas.

Cuando Montojo supo el 25 de abril que la flota de Dewey había salido de Hong Kong, zarpó hacia Súbic. Pero las defensas allí no estaban terminadas. En la entrada de la bahía, el crucero Castilla se averió y tuvo que ser remolcado. Por todo esto, Montojo decidió que la batalla sería en Cavite. Ni él ni el nuevo capitán general querían que Manila fuera bombardeada. Ancló sus barcos cerca del arsenal el 30 de abril, justo cuando Dewey ya había llegado a las costas filipinas.

¿Qué barcos participaron en la batalla?

Flota española

Archivo:Crew of unprotected cruiser Reina Cristina
Tripulación del Reina Cristina antes de la batalla.

La flota española estaba al mando del contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón. Sus barcos eran:

  • Su barco principal, el crucero Reina Cristina, de 3520 toneladas. Tenía 6 cañones y 2 tubos para torpedos.
  • El crucero de madera Castilla, de 3342 toneladas. Tenía 4 cañones grandes y 2 más pequeños. No podía moverse.
  • Los cruceros Isla de Cuba e Isla de Luzón, de 1045 toneladas cada uno, con 4 cañones.
  • Los cruceros Don Antonio de Ulloa y Don Juan de Austria, de 1150 toneladas. Tenían 4 cañones cada uno, aunque al Ulloa le faltaban dos. El Ulloa tampoco podía moverse.
  • El cañonero Marqués del Duero, de 500 toneladas, con 1 cañón.

En total, la flota española tenía 27 cañones de diferentes tamaños.

Flota estadounidense

Archivo:USS Olympia 2
El crucero protegido estadounidense USS Olympia, el único que se conserva en la actualidad de ese conflicto.

La flota estadounidense estaba al mando del comodoro George Dewey. Sus barcos eran:

  • Su barco principal, el USS Olympia (C-6), de 5870 toneladas. Tenía un blindaje de 120 mm, 4 cañones grandes y 10 medianos.
  • Los cruceros protegidos USS Baltimore (C-3) (4413 toneladas), USS Raleigh (C-8) (3640 toneladas) y el USS Boston (3189 toneladas).
  • El barco USS Concord (PG-3), clasificado como cañonero pero con cubierta protectora, de 1710 toneladas.
  • El cañonero USS Petrel (PG-2), de 892 toneladas.

En total, la flota estadounidense tenía 10 cañones grandes, 23 medianos y 20 pequeños, la mitad de ellos de tiro rápido.

¿Cómo se desarrolló el combate?

Archivo:USS Olympia art NH 91881-KN cropped
Pintura estadounidense que muestra al USS Olympia liderando el ataque a la flota española en la batalla de Cavite.
Archivo:1898 Manila. shema 2
Croquis del combate naval de Cavite.

La flota de Dewey llegó a Súbic la noche del 30 de abril. Como no encontró a Montojo allí, entró en la Bahía de Manila. Los cañones de la entrada apenas dispararon un par de veces sin éxito. Dewey llegó frente a la ciudad, pero al no ver la flota española, se dirigió a Cavite. Allí la encontró agrupada la mañana del 1 de mayo.

Los españoles abrieron fuego cuando los barcos estadounidenses estaban a más de seis kilómetros, una distancia demasiado grande para acertar en esa época. Los estadounidenses esperaron a estar a unos cuatro kilómetros para responder. Eran las seis menos cuarto de la mañana.

La flota de Estados Unidos hizo varias pasadas en fila, disparando por un lado y luego por el otro. Los barcos españoles, casi parados o completamente quietos, respondían. Los estadounidenses dispararon muchas más veces que los españoles, gracias a sus cañones de tiro rápido. Montojo, al ver que no lograba nada, intentó atacar el barco principal de Dewey con su Cristina y el Don Juan de Austria, que tenían torpedos. Pero una lluvia de proyectiles detuvo el ataque, dañando gravemente el Cristina y forzando su retirada. Los estadounidenses continuaron disparando a unos dos kilómetros de distancia.

Como resultado, los cruceros españoles más grandes, el Reina Cristina y el Castilla, se incendiaron. El Ulloa y el Marqués del Duero también sufrieron daños importantes. Montojo se trasladó al Isla de Cuba.

A las 7:35 de la mañana, Dewey recibió una nota que parecía indicar que le quedaban pocas municiones en su barco principal, el Olympia. Decidió retirarse con toda su flota a la ensenada de Pampanga, donde lo esperaban otros barcos.

Mientras tanto, Montojo ordenó abandonar el Cristina y el Castilla, que estaban en llamas. Durante este proceso, el comandante del Cristina, Luis Cadarso y Rey, murió por un proyectil enemigo. Montojo desembarcó en Cavite para atender una herida en la pierna. Allí, el comandante del Arsenal, Enrique Sostoa Ibáñez, lo felicitó por haber rechazado el ataque. Montojo le dijo que estaban vencidos y le encargó que, si Dewey regresaba, hundiera los barcos y desembarcara a las tripulaciones. Él mismo se fue a Manila.

Dewey cargó carbón y municiones de sus barcos de transporte. Entonces se dieron cuenta de que la nota sobre las municiones era un error; solo se habían disparado 15 proyectiles por cañón. Sin embargo, Dewey decidió esperar a que el humo de la batalla se disipara para ver cómo había quedado la flota española. El Cristina y el Castilla, abandonados y en llamas, explotaron. Al oír las explosiones, Dewey regresó, disparando a los barcos que estaban siendo hundidos, a los que ya no servían y no tenían tripulación (como el Velasco y el Lezo), y también al arsenal de Cavite.

De los dos cañones que defendían el arsenal, solo uno pudo disparar durante la batalla, pero no acertó ningún blanco.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

Archivo:Sunken Reina Cristina 2 HD-SN-99-01938
El Reina Cristina tras la batalla naval de Cavite de 1898.

Los estadounidenses dispararon mucho, pero solo el 1% de sus proyectiles impactaron, afectando principalmente a los dos barcos más grandes de Montojo. Los españoles solo lograron alcanzar al Baltimore, que perdió dos cañones por un disparo afortunado, y causaron un pequeño incendio en el Boston.

Estados Unidos reportó 1 muerto y 9 heridos, cifras que fueron cuestionadas por España y por testigos neutrales. Los españoles tuvieron 60 muertos y 222 heridos en la flota, y 17 muertos y 49 heridos en el arsenal. Con esta batalla, Dewey tomó el control de la Bahía de Manila. Esto animó a los filipinos a levantarse contra los españoles. Dewey fue ascendido a contraalmirante por su victoria.

Montojo fue investigado y expulsado de la Armada por haber abandonado su flota antes de que terminara el combate, aunque más tarde fue readmitido en la reserva. El almirante estadounidense George Dewey lo defendió por carta, diciendo que, a pesar de lo antiguos que eran los barcos españoles, Montojo se defendió muy bien con los pocos recursos que tenía.

De los barcos españoles perdidos, Estados Unidos logró reparar y usar el Isla de Cuba, el Isla de Luzón y el Don Juan de Austria después de la guerra. Estos barcos sirvieron en Filipinas por varias décadas. Los demás barcos hundidos fueron declarados pérdida total y desmantelados.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Manila Bay Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cavite para Niños. Enciclopedia Kiddle.