robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cárdenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cárdenas
Guerra hispano-estadounidense
Parte de guerra hispano-estadounidense
Gunboat Ligera.jpg
Lancha cañonera Ligera
Fecha 11 de mayo de 1898
Lugar Bahía de Cárdenas (Cuba)
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Teniente de Navío Montes
Teniente de Navío Pérez Rendón
Teniente de Navío J. B. Bernadou
Capitán Chapman C. Todd
Fuerzas en combate
1 remolcador
2 lanchas cañoneras
2 cañoneras
2 torpederos
1 guardacostas
Bajas
1 herido 1 cañonero
1 torpedero
5 muertos
6 heridos

La batalla de Cárdenas fue un enfrentamiento naval importante durante la guerra hispano-estadounidense. Ocurrió en la bahía de Cárdenas, en Cuba, y mostró la valentía de las fuerzas españolas.

Primer Enfrentamiento en Cárdenas

El 25 de abril de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España. Para proteger sus barcos, España movió algunas de sus naves al puerto de Cárdenas. Estas naves eran las lanchas cañoneras Ligera y Alerta, cada una con dos cañones. También estaba el remolcador Antonio López, al que se le añadió un cañón para defenderse.

Ese mismo día, la Ligera se encontró con un torpedero estadounidense que estaba explorando la zona. El barco estadounidense disparó muchas veces, pero solo uno de sus disparos alcanzó a la Ligera sin causar daños graves. La Ligera respondió con diez disparos, dañando seriamente la sala de máquinas del barco enemigo. El torpedero estadounidense tuvo que retirarse.

Este pequeño combate fue el primer enfrentamiento de la guerra hispano-estadounidense.

Segundo Enfrentamiento: La Batalla Principal

¿Qué barcos participaron en la Batalla de Cárdenas?

Después del primer encuentro, los tres barcos españoles quedaron bloqueados en la bahía de Cárdenas. Un grupo de barcos estadounidenses los rodeó. Este grupo incluía el cañonero USS Wilmington (PG-8), la goleta USS Machias (PG-5), el guardacostas USS Hudson y el torpedero USS Winslow.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cárdenas?

Tras varios días de bloqueo y pequeños roces, las fuerzas estadounidenses decidieron atacar de frente el 11 de mayo. El Machias, el Hudson y el Winslow entraron en la bahía. Las lanchas españolas se movieron a zonas poco profundas, donde los barcos estadounidenses más grandes no podían llegar. El Antonio López, que era más grande, se dirigió al puerto para que su tripulación pudiera estar segura si era necesario.

Archivo:USS Wilmington LOC det 4a05681
El cañonero USS Wilmington

El capitán Todd, al mando de las fuerzas estadounidenses, ordenó al Winslow acercarse a la costa. Al ver el remolcador español solo, el Winslow comenzó a dispararle. El Antonio López respondió con gran puntería. Con solo dos disparos, dejó al Winslow sin control de su dirección.

El Wilmington se acercó rápidamente para ayudar a sus compañeros, disparando para cubrir su retirada. Mientras tanto, el Hudson rescató a la tripulación del Winslow. Los estadounidenses no esperaban esta resistencia y comenzaron a bombardear la ciudad. Creían que había baterías de artillería escondidas disparándoles, aunque no existían.

¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Cárdenas?

Después de dos horas y media de combate, el Wilmington se retiró con dos impactos. El Hudson también se retiró con cuatro impactos, remolcando al Winslow. El Winslow estaba muy dañado y sus máquinas no funcionaban, por lo que la Armada estadounidense tuvo que darlo de baja.

Esta batalla se considera una victoria importante para España en la guerra. Las fuerzas españolas causaron más bajas a los estadounidenses en este combate que en muchos otros enfrentamientos de la guerra.

Por su valentía en esta victoria, el teniente de navío Montes, quien comandaba el Antonio López, recibió la Cruz Laureada de San Fernando. El teniente de navío Pérez Rendón, comandante de la Ligera, también fue reconocido por su acción del 25 de abril con la Cruz Naval de María Cristina.

Eventos similares a este ocurrieron en las bahías de Manzanillo y Cienfuegos.

La Versión Estadounidense de la Batalla

En muchas publicaciones de Estados Unidos, esta batalla se describe como un enfrentamiento contra poderosas baterías de artillería ocultas. Sin embargo, el comandante de artillería español Severo Gómez Núñez negó la existencia de estas baterías en su libro La Guerra Hispano-Americana (publicado en 1899). A pesar de esto, algunos escritores de otros países siguieron creyendo la versión estadounidense. Incluso en 1902, un libro llamado A History of the United States Navy volvió a justificar la derrota estadounidense diciendo que se debió a esas supuestas baterías ocultas.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Cárdenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.