robot de la enciclopedia para niños

Velasco (1881) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velasco
Crucerovelasco.jpg
Crucero Velasco en una xilografía de 1885.
Banderas
España
Historial
Astillero Thames Iron Works - Blackwall
Clase Velasco
Tipo Crucero desprotegido
Operador Armada Española
Botado 27 de agosto de 1881
Asignado 1881
Destino hundido el 1 de mayo de 1898 en la batalla de Cavite
Características generales
Desplazamiento 1150 t
Eslora 67 m
Manga 9,4 m
Calado 3,9 m
Aparejo 1132 m² de vela (náutica)
Armamento • 3 cañones Armstrong de 150 mm
• 2 Cañones de desembarco de 70 mm
• 4 ametralladoras
• 2 tubos lanzatorpedos Schwartzkopf de 256 mm
Propulsión • 4 calderas
• 1 máquina alternativa
• 1 hélice
Potencia 1500 CV
Velocidad 14 nudos
Tripulación 180

El Velasco fue un crucero desprotegido de la Armada Española. Era el barco principal de su tipo, llamado Clase Velasco, y recibió su nombre en honor a Luis Vicente de Velasco e Isla. Este barco fue diseñado especialmente para navegar en aguas lejanas. Toda su vida útil la pasó en las posesiones de España en el Océano Pacífico, cerca de las Filipinas.

El Velasco y el Gravina, que eran de la misma clase, fueron los primeros barcos de la Armada Española en ser pintados de blanco. De todos los barcos de su clase, solo el Velasco y el Gravina tenían la mayor cantidad de armas. Contaban con tres cañones británicos Armstrong de 150 mm y dos cañones españoles de 70 mm.

Historia del Crucero Velasco

Archivo:Infanta Isabel an Isabel class cruiser
El Infanta Isabel, un barco similar al Velasco, en Nueva York en mayo de 1893.
Archivo:Wreck of Velasco (2)
Restos del Velasco.

El Velasco llegó al puerto de El Ferrol en marzo de 1882. Su primer capitán fue José Morgado. El barco zarpó hacia Filipinas el 3 de junio de 1882.

Primeras Misiones en Filipinas

El 29 de octubre de 1882, el Velasco participó en una operación junto a los cruceros Gravina y Aragón. El objetivo era mantener la paz en las islas del archipiélago de Joló. Otros barcos que participaron fueron la corbeta Vencedora, la goleta Sirena y los cañoneros Paragua II y Arayak. Estas operaciones duraron hasta el 17 de diciembre de 1882.

Viajes a las Islas Carolinas

Entre enero y marzo de 1885, el Velasco viajó a las Islas Carolinas. El objetivo era mostrar la presencia de España debido a la actividad de Alemania en la zona. La idea era establecer bases en Yap y Ponape para reafirmar el control español sobre las islas. El capitán del Velasco, Emilio Butrón y de la Serna, envió un informe el 2 de abril a la base de Cavite, la principal de España en el Pacífico.

En enero de 1886, el barco fue reparado en Hong Kong. En junio de ese mismo año, regresó a las Carolinas con el vapor Manila. Querían revisar las nuevas bases de Ponape y Yap.

Apoyo en Ponape

El 25 de junio de 1890, un ataque en Ponape causó la muerte de un oficial y 27 soldados españoles. Por eso, en octubre, el Velasco y el Antonio de Ulloa fueron enviados a la zona. Llevaban 500 soldados y algunos cañones. Con más refuerzos, lograron calmar la situación en diciembre de 1890.

Patrullaje y Vigilancia

En 1891, el crucero fue enviado a patrullar al norte de la isla de Luzón. Su misión era vigilar cualquier actividad inusual de los barcos mercantes de Japón.

Participación en Conflictos en Filipinas

En agosto de 1896, hubo un levantamiento en Filipinas. El 30 de ese mes, la ciudad de Manila fue atacada, pero sin éxito. El Velasco ayudó en las operaciones para desembarcar tropas y restaurar el orden en San Roque y Manila. El orden se restableció por completo en mayo de 1897.

El 14 de febrero de 1897, el Velasco participó en operaciones en Nay. Bombardeó la costa contra las defensas de los rebeldes en Bacoor, Vinacayan, Cavite Viejo y Noveleta.

El Fin del Velasco

El 1 de mayo de 1898, el crucero Velasco estaba en el Arsenal de Cavite. Estaba siendo reparado y no tenía sus cañones. Sus calderas estaban en tierra para ser arregladas y sus armas habían sido llevadas a una batería en la isla del Caballo. Por esta razón, el Velasco no pudo participar en la Batalla de Cavite y se hundió allí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish cruiser Velasco Facts for Kids

kids search engine
Velasco (1881) para Niños. Enciclopedia Kiddle.