robot de la enciclopedia para niños

Isla de Cuba (1887) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Cuba
Isla de Cuba Spanish cruiser.jpg
El Isla de Cuba después de ser completado en un puerto inglés, ca. 1887
Banderas
España Insignia Naval de EEUU Venezuela
Nombres
USS Isla de Cuba (Estados Unidos)
Mariscal Sucre (Venezuela)
Historial
Astillero Armstrong Mitchell - Elswick
Clase Clase Isla de Luzón
Tipo crucero
Operador Armada Española
Iniciado 25 de febrero de 1886
Botado 11 de diciembre de 1886
Asignado Bandera de España 22 de septiembre de 1887
Bandera de Estados Unidos 1898
Bandera de Venezuela 1912
Baja Bandera de España 1898
Bandera de Estados Unidos 1912
Bandera de Venezuela 1940
Características generales
Desplazamiento 1 045 t
Eslora 56,40 m
Manga 9,10 m
Calado 3,80 m
Armamento • 4 cañones González Hontoria de 120 mmm
• 2 cañones Hotchkiss de 57 mm
• 2 cañones Hotchkiss de 37 mm
• 1 ametralladora
• 3 tubos lanzatorpedos
Propulsión • 2 máquinas horizontales de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 2 200 cv
Velocidad 14 nudos
Tripulación 156

El Isla de Cuba fue un crucero de la Armada española que tuvo una historia muy interesante. Pertenecía a la Clase Isla de Luzón, un tipo de barco diseñado para ser rápido y protegerse con una cubierta blindada. Este barco participó en conflictos importantes a finales del siglo XIX, como la Guerra de Margallo y la Guerra hispano-estadounidense.

Después de la Guerra hispano-estadounidense, el Isla de Cuba fue recuperado por la Armada de los Estados Unidos y se le cambió el nombre a USS Isla de Cuba. Más tarde, en 1912, fue vendido a la Armada de Venezuela y se le dio un nuevo nombre: Mariscal Sucre. Finalmente, el barco fue desmantelado en 1940.

Historia del Crucero Isla de Cuba

Al Servicio de España

Archivo:IsladeCuba
Diagrama del Isla de Cuba.

El Isla de Cuba fue construido en los astilleros Armstrong Mitchell & Co. en Elswick, Inglaterra, en 1886. Su diseño incluía una cubierta blindada de entre 37 y 62 milímetros de grosor para proteger sus partes vitales. Una vez terminado, se unió a la flota principal de la Armada española.

En 1888, el Isla de Cuba formó parte de una gran reunión de barcos españoles en el puerto de Barcelona. Esto fue para celebrar la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona. En esa ocasión, se unió a otras naves importantes como la fragata Numancia y los cruceros Castilla e Isla de Luzón.

El barco también participó en la Guerra de Margallo entre 1893 y 1894. Durante este conflicto, realizó bombardeos en la costa entre Melilla y las Islas Chafarinas. Más tarde, fue enviado a las Filipinas para unirse a la escuadra del almirante Patricio Montojo y Pasarón cuando comenzaron los problemas en la región entre 1896 y 1897.

Archivo:Wreck of protected cruiser Isla de Cuba
Naufragio del Isla de Cuba en 1898.

Durante la Batalla de Cavite, en 1898, la tripulación del Isla de Cuba decidió hundir el barco en aguas poco profundas. Esto se hizo para evitar que cayera en manos enemigas. Aunque el barco se hundió, parte de su estructura quedó fuera del agua, lo que permitió que miembros de la tripulación del cañonero USS Petrel lo abordaran.

Al Servicio de Estados Unidos

Después de ser capturado, el Isla de Cuba fue reflotado y reparado por la Armada de los Estados Unidos. Fue incorporado a su flota con el mismo nombre, USS Isla de Cuba, y clasificado como un cañonero para operar en las Filipinas.

El USS Isla de Cuba comenzó su servicio con la Armada estadounidense el 11 de abril de 1900 en Hong Kong. Tras ser completamente reparado, fue asignado a la escuadra asiática. Allí, sirvió durante la Revolución filipina, un conflicto que siguió a la Guerra hispano-estadounidense.

El USS Isla de Cuba terminó su servicio en la escuadra asiática cuando zarpó de Cebú rumbo a los Estados Unidos. Fue dado de baja el 9 de junio de 1904 en Portsmouth, Nuevo Hampshire. Después de algunas reparaciones, en 1907, fue entregado a la milicia naval de Maryland para ser usado como buque escuela, ayudando a entrenar a futuros marinos.

Al Servicio de Venezuela

Archivo:MariscalSucre
Mariscal Sucre en 1937.

El 2 de abril de 1912, el barco fue vendido a Venezuela en Charleston, Carolina del Sur. En la Armada de Venezuela, fue renombrado como Mariscal Sucre. Sirvió en la flota venezolana hasta que fue desmantelado en 1940, poniendo fin a su larga y variada vida en el mar.

kids search engine
Isla de Cuba (1887) para Niños. Enciclopedia Kiddle.