Reina Cristina (1890) para niños
Datos para niños Reina Cristina |
||
---|---|---|
![]() El crucero Reina Mercedes, gemelo del Reina Cristina.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Esteiro Ferrol | |
Clase | Reina Cristina | |
Tipo | Crucero desprotegido | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | 14 de octubre de 1880 | |
Iniciado | 12 de agosto de 1881 | |
Botado | 2 de mayo de 1886 | |
Asignado | 19 de abril de 1890 | |
Baja | 1898 | |
Destino | reflotado y desguazado en 1903 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3900 t | |
Eslora | 84,80 metros | |
Manga | 15,20 metros | |
Calado | 5,00 metros | |
Aparejo | Auxiliar de 1725 m² | |
Armamento | • 6 cañones González Hontoria de 160 mm • 3 cañones de 57 mm • 2 cañones Nordenfelt de 42 mm • 6 cañones rotativos Hotchkiss de 37 mm • 2 ametralladoras • 5 tubos lanzatorpedos Schwartzkopf |
|
Propulsión | • 1 máquina alternativa • 1 hélice |
|
Potencia | 4100 cv | |
Velocidad | 13 nudos | |
Tripulación | 380 | |
El Reina Cristina fue un crucero desprotegido de primera clase. Pertenecía a la Clase Reina Cristina de barcos. Sirvió en la Armada Española desde 1890 hasta el 1 de mayo de 1898. En esa fecha, fue hundido durante la Batalla de Cavite. Su nombre fue un homenaje a la Reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, esposa del rey Alfonso XII.
Contenido
Historia del Crucero Reina Cristina

Construcción y Diseño del Buque
La construcción del Reina Cristina fue aprobada el 14 de octubre de 1880. Este barco fue el primer gran buque de metal construido en astilleros españoles. Fue diseñado por el ingeniero Tomás de Tallerie. La idea era que los tres barcos de su clase sirvieran en las Filipinas. Sin embargo, solo el Reina Cristina llegó a navegar por esas aguas.
La construcción del barco comenzó el 12 de agosto de 1881. La ceremonia fue en el astillero de Esteiro, Ferrol, y estuvo presidida por los Reyes. Las obras tuvieron muchos retrasos porque faltaban materiales. El barco fue botado al agua el 2 de mayo de 1886. Su construcción terminó el 19 de abril de 1890.
Servicio en Filipinas y Eventos Importantes
En 1891, el Reina Cristina fue enviado a las Filipinas. Allí permaneció durante toda su vida útil. Fue enviado a las islas Carolinas durante un desacuerdo con el Imperio Alemán. Este evento se conoce como la Crisis de las Carolinas.
En la madrugada del 5 de enero de 1895, el barco regresaba de la isla de Mindanao. Encalló cerca de Ilo-Ilo. Sufrió varios daños y hubo dos personas que perdieron la vida, además de varios heridos. A pesar de esto, el barco pudo ser reparado.
El Final del Reina Cristina en la Batalla de Cavite
Durante la Guerra Hispano-Estadounidense, el Reina Cristina fue el barco principal de la escuadra española. Estaba bajo el mando del contralmirante Patricio Montojo y Pasarón. El 1 de mayo de 1898, participó en la Batalla de Cavite.
En esta batalla, el Reina Cristina fue el objetivo principal de los barcos enemigos. Recibió muchos impactos y sufrió incendios y daños graves. Hubo muchas pérdidas de tripulantes, incluyendo la de su comandante, el Capitán de Navío Luis Cadarso y Rey. En 1903, los restos del Reina Cristina fueron sacados del agua y desmantelados.