Batalla de Jaquijahuana para niños
Datos para niños Batalla de Jaquijahuana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Gran Rebelión de Encomenderos | ||||
![]() Grabado de las “Décadas” de Antonio de Herrera y Tordesillas.
|
||||
Fecha | 9 de abril de 1548 | |||
Lugar | Pampa de Anta, valle del Cuzco, actual Perú | |||
Coordenadas | 13°28′06″S 72°12′24″O / -13.468333, -72.206667 | |||
Resultado | Victoria decisiva de las fuerzas realistas. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Jaquijahuana fue un enfrentamiento importante en la historia del Perú. Ocurrió el 9 de abril de 1548 en la Pampa de Anta, cerca del Cuzco. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de Gonzalo Pizarro contra las tropas leales al rey de España, lideradas por Pedro de la Gasca. El objetivo era decidir quién controlaría el recién creado Virreinato del Perú.
Contenido
¿Por qué hubo conflictos en el Perú?
El inicio de las tensiones entre los conquistadores
Después de la conquista del Tahuantinsuyo, surgieron desacuerdos entre los líderes de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Esto llevó a una serie de conflictos conocidos como las Guerras civiles entre los conquistadores del Perú.
Estos enfrentamientos resultaron en la muerte de Francisco Pizarro en 1541. También fallecieron Diego de Almagro en 1538 y su hijo, Diego de Almagro el Mozo, en 1542. Así, los principales líderes de la Gobernación de Nueva Castilla desaparecieron.
La situación de los hermanos Pizarro
En 1540, Hernando Pizarro, hermano de Francisco, regresó a España. Quería defender las acciones de su familia en el Perú. Sin embargo, el rey Carlos I de España ordenó su encarcelamiento.
Mientras tanto, los seguidores de Almagro fueron derrotados en la batalla de Chupas el 6 de septiembre de 1542. Las fuerzas del rey, bajo el mando de Cristóbal Vaca de Castro, gobernador de Nueva Castilla, lograron la victoria.
¿Cómo se organizó el Virreinato del Perú?
La llegada del primer virrey
En 1544, el rey de España envió a Blasco Núñez Vela como el primer Virrey del Perú. El nuevo Virreinato del Perú reemplazó a la Gobernación de Nueva Castilla. Con el virrey llegaron también los jueces que formaron la Real Audiencia de Lima.
La misión de Núñez Vela era establecer la autoridad del rey. También debía asegurar que se cumplieran las Leyes Nuevas, creadas en 1542 para proteger a la población nativa.
El desafío de Gonzalo Pizarro
A pesar de las órdenes del rey, Gonzalo Pizarro no quiso ceder el poder que él y sus hermanos habían obtenido. El virrey Núñez Vela llegó a Lima el 17 de mayo de 1544. Poco después, arrestó a Cristóbal Vaca de Castro y lo envió de vuelta a España.
El 18 de septiembre de 1544, los jueces, influenciados por Gonzalo Pizarro, destituyeron a Blasco Núñez Vela. Lo enviaron en un barco hacia España. Sin embargo, Núñez Vela fue liberado y desembarcó en Tumbes. Luego fue a Quito para formar un ejército y recuperar su cargo.
El enfrentamiento en Iñaquito
Después de varios movimientos, los dos bandos se encontraron el 18 de enero de 1546 en la batalla de Iñaquito, en el actual Ecuador. El ejército de Pizarro era más grande y fuerte, lo que le dio la victoria. En esta batalla, Blasco Núñez Vela perdió la vida.
Con la muerte del virrey, comenzó una lucha directa entre las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas leales al rey por el control del Perú.
La misión de Pedro de la Gasca
Al enterarse de lo sucedido, el rey nombró a Pedro de la Gasca como Presidente de la Real Audiencia de Lima. La Gasca llegó al Perú en 1547, pasando por Panamá. No traía un ejército, solo el poder del rey para ofrecer un perdón a quienes se unieran a las fuerzas realistas.
También anunció que suspendería las Leyes Nuevas. Estas leyes habían causado que muchos colonos se unieran a Gonzalo Pizarro. De esta manera, La Gasca logró formar rápidamente su propio ejército.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Jaquijahuana?
Entre los líderes leales al rey que se unieron a La Gasca estaba Alonso de Alvarado, un importante conquistador. Finalmente, después de algunos pequeños enfrentamientos, la batalla decisiva por el control del Perú era inevitable.
Los dos ejércitos se encontraron en la Pampa de Anta, también conocida como Sacsahuana o Jaquijahuana, cerca del Cuzco. Al inicio de la batalla, las fuerzas de Pizarro eran menos numerosas. Muchos de sus soldados se pasaron al ejército de La Gasca, incluyendo a importantes figuras. Por esta razón, no hubo una gran lucha.
Gonzalo Pizarro y su leal comandante, Francisco de Carvajal, fueron capturados en el campo de batalla. Después de esta victoria, Pedro de la Gasca trabajó para asegurar el control del rey sobre el Perú. El territorio siguió siendo un virreinato hasta su independencia a principios del siglo XIX.
Véase también
En inglés: Battle of Jaquijahuana Facts for Kids