Jean-Thomas Arrighi de Casanova para niños
Datos para niños Jean-Thomas Arrighi de Casanova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Toussaint Arrighi de Casanova | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1778 Corte, Alta Córcega, 8 de marzo de 1778 |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1853 París, 22 de marzo de 1853 |
|
Sepultura | Bóveda de Gobernadores | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Familia | Hijo de Hyacinthe Arrighi, abogado general del Rey, diputado suplente de la Convención | |
Padre | Hyacinthe Arrighi de Casanova | |
Cónyuge | Zoé de Montesquiou-Fézensac | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Caballería | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Guerras revolucionarias francesas, guerras napoleónicas y campaña napoleónica en Egipto y Siria | |
Distinciones |
|
|
Jean-Thomas Arrighi de Casanova (nacido en Corte, Alta Córcega, el 8 de marzo de 1778 y fallecido en París el 22 de marzo de 1853) fue un importante general francés con raíces en Córcega. Era pariente de la familia de Napoleón I, lo que influyó en su carrera.
Contenido
¿Quién fue Jean-Thomas Arrighi de Casanova?
Jean-Thomas Arrighi de Casanova fue un militar y político francés que vivió durante una época de grandes cambios en Francia. Su vida estuvo muy ligada a la de Napoleón I, sirviendo en muchas de sus campañas militares.
Orígenes y primeros años
Jean-Thomas era hijo de Hyacinthe Arrighi, quien fue abogado y también tuvo un papel en la política de su tiempo. Su madre, Marie-Antoinette Benielli, era prima de María Letizia Ramolino, la madre de Napoleón. Esta conexión familiar fue muy importante para su futuro.
Desde joven, Jean-Thomas recibió una buena educación. En 1787, fue enviado a una escuela militar cerca de Meaux. Cuando estas escuelas cerraron en 1793, continuó sus estudios en la Universidad de Pisa.
Inicio de su carrera militar
Al regresar a Córcega, Jean-Thomas se unió al ejército y viajó a Italia con José Bonaparte, el hermano de Napoleón. Allí, comenzó su carrera como teniente en una compañía militar.
Después de un acuerdo de paz llamado el tratado de Leoben, se unió al equipo de generales. Trabajó como secretario de embajada para José Bonaparte en Parma y Roma. En Roma, en diciembre de 1797, fue herido durante un levantamiento.
Expedición a Egipto y Siria
Más tarde, Jean-Thomas participó en la expedición a Egipto. Después de la batalla de las Pirámides, fue nombrado ayudante de campo del general Louis-Alexandre Berthier. Fue ascendido a capitán después de ser herido en la batalla de Salahieh.
Durante la expedición a Siria, fue uno de los primeros en atacar la ciudad de Jaffa. También estuvo presente en el asalto a San Juan de Acre en 1799. Allí, recibió una herida grave, pero logró sobrevivir. Por su valentía, recibió un sable de honor y el título de capitán.
Ascenso en el ejército de Napoleón
Después de su servicio en Oriente Medio, Jean-Thomas regresó a Francia. Participó en la batalla de Marengo como jefe de escuadrón. Fue ascendido a coronel y luchó en la campaña de Ulm.
En la batalla de Wertingen, lideró a sus tropas a la victoria, capturando seis cañones a pesar de sus heridas. Por su destacada actuación, recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
Batallas clave y títulos
Aunque fue herido antes de la batalla de Austerlitz, continuó su ascenso. Fue nombrado coronel de los Dragones de la Emperatriz, una unidad especial de la Guardia Imperial. Participó en la Campaña de Prusia.
En 1807, fue ascendido a general de brigada. Después de la batalla de Friedland, Napoleón le otorgó el título de duque de Padua, un gran honor. En 1808, fue enviado a la campaña de España al mando de los Dragones de la Emperatriz.
Liderazgo de caballería
Al volver a Francia, Jean-Thomas Arrighi de Casanova fue puesto al mando de la caballería imperial contra Austria. Fue nombrado general de división en la batalla de Aspern-Essling en mayo de 1809. En la batalla de Wagram, luchó valientemente. Después de estas victorias, Napoleón lo nombró inspector general de caballería.
Últimas campañas y vida política
Para la Campaña de Rusia, se le encargó organizar y comandar tropas. Durante la campaña de 1813, fue jefe del tercer cuerpo de caballería en Metz y defendió las orillas del Rin. También fue gobernador de Leipzig.
En la batalla de Dennewitz, detuvo a las fuerzas enemigas y ayudó a la retirada de otro general. También luchó en la batalla de Leipzig. En 1814, su unidad de caballería fue disuelta. Durante la toma de París, fue herido nuevamente.
Retiro y regreso a la política
Cuando Napoleón abdicó, Jean-Thomas se retiró de la vida pública. Durante el periodo conocido como los Cien Días (cuando Napoleón regresó brevemente al poder), fue nombrado Par de Francia y gobernador de Córcega.
Después de la derrota final de Napoleón en la batalla de Waterloo, Jean-Thomas perdió sus cargos y honores. Se exilió en Lombardía y no regresó a Francia hasta 1820. Se mantuvo alejado de la política hasta 1849, cuando fue elegido diputado por Córcega. En 1852, se convirtió en senador. Terminó sus días como gobernador del Hotel de los Inválidos, un lugar para militares retirados. Su hijo, Louis Arrighi de Casanova, también fue una figura importante en la política francesa.