Batalla de Arrás (1917) para niños
Datos para niños Batalla de Arrás |
||||
---|---|---|---|---|
Frente Occidental en la Primera Guerra Mundial Parte de Frente Occidental |
||||
![]() |
||||
Fecha | 9 de abril – 16 de mayo de 1917 | |||
Lugar | Francia | |||
Coordenadas | 50°17′23″N 2°46′51″E / 50.289722222222, 2.7808333333333 | |||
Resultado | No se produjo ningún vuelco, pero se produjeron importantes desarrollos de tácticas por parte de los británicos que llevaron a la victoria en 1918. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Arrás fue una importante ofensiva del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Se llevó a cabo entre el 9 de abril y el 16 de mayo de 1917. Tropas de Gran Bretaña, Canadá y Australia atacaron las trincheras alemanas cerca de la ciudad francesa de Arrás.
Al principio, los británicos lograron el mayor avance en la guerra de trincheras hasta ese momento. Sin embargo, la ofensiva perdió fuerza. Esto permitió que las fuerzas alemanas se recuperaran. La batalla terminó sin un ganador claro. Los británicos tuvieron alrededor de 158.000 bajas y los alemanes entre 120.000 y 125.000.
Durante gran parte de la guerra, los ejércitos en el Frente Occidental estaban estancados. Había una línea continua de trincheras desde la costa de Bélgica hasta la frontera con Suiza. El objetivo de los Aliados era romper las defensas alemanas. Querían avanzar hacia el terreno abierto detrás de las trincheras.
La ofensiva de Arrás fue parte de un plan más grande. Se coordinó con el mando francés, que lanzó un ataque similar al sur. El objetivo era terminar la guerra rápidamente. En Arrás, los británicos buscaban dos cosas:
- Distraer a las tropas alemanas del ataque francés.
- Capturar el terreno elevado que dominaba la llanura de Douai.
Los primeros ataques se centraron en un frente amplio entre Vimy y Bullecourt. Después de un fuerte bombardeo, las tropas canadienses capturaron la importante Cresta de Vimy. Las divisiones británicas también avanzaron. Solo en el sur, las fuerzas británicas y australianas tuvieron menos éxito. Después de estos avances iniciales, los británicos realizaron operaciones más pequeñas para asegurar sus nuevas posiciones.
Cuando la batalla terminó el 16 de mayo, las tropas británicas habían avanzado, pero no lograron un gran avance decisivo. Se probaron nuevas tácticas, como la barrera de artillería rodante y el fuego de contrabatería. Estas tácticas mostraron que los ataques planificados contra posiciones fuertes podían funcionar. Sin embargo, el sector volvió al estancamiento que caracterizó gran parte de la guerra en el Frente Occidental.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Arrás?
A principios de 1917, los británicos y franceses buscaban una forma de romper el estancamiento en el Frente Occidental. El año anterior, las batallas del Somme y Verdún habían sido muy costosas. No habían logrado grandes avances. Esto hizo que los comandantes creyeran que necesitaban un gran ataque para cambiar la situación.
Factores políticos
Los líderes en París y Londres estaban bajo mucha presión. La gente y la prensa querían que la guerra terminara. Las bajas eran muy altas y no se veía una victoria cercana. En Gran Bretaña, David Lloyd George se convirtió en primer ministro. En Francia, los líderes también estaban en una situación difícil.
Mientras tanto, Estados Unidos estaba a punto de unirse a la guerra contra Alemania. La opinión pública estadounidense estaba molesta por los ataques de submarinos alemanes a barcos civiles. El Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917. Sin embargo, tardaría más de un año en enviar un ejército grande a Francia.
Factores estratégicos
Los planes de ataque de los Aliados en la primavera de 1917 se vieron afectados por dos eventos. Primero, Rusia no pudo unirse a una ofensiva conjunta. Esto significaba que el ataque planeado en dos frentes se reduciría a un solo ataque francés. Segundo, el ejército alemán comenzó a retirarse a la línea Hindenburg. Esto cambió los planes de ataque franceses.
El gobierno francés necesitaba una victoria para evitar problemas en casa. Los británicos dudaban debido a los cambios en la situación. Sin embargo, el comandante francés Robert Nivelle convenció al primer ministro británico, David Lloyd George. Acordaron que los británicos lanzarían un ataque de distracción en Arrás. Esto alejaría a las tropas alemanas de la zona del ataque francés.
Fuerzas en combate
En la zona de Arrás, los Aliados tenían tres ejércitos: el Primer Ejército (bajo Henry Horne), el Tercer Ejército (bajo Edmund Allenby) y el Quinto Ejército (bajo Hubert Gough). El comandante principal británico era el Mariscal de Campo Douglas Haig.
Frente a ellos estaban dos ejércitos alemanes: el Sexto Ejército (bajo Ludwig von Falkenhausen) y el Segundo Ejército (bajo Georg von der Marwitz). Solo siete divisiones alemanas estaban en la línea del frente. Las demás estaban en reserva.
El general von Falkenhausen recibía órdenes de Erich Ludendorff, el jefe del Alto Mando alemán. El personal de Ludendorff había estado desarrollando nuevas tácticas de defensa. Estas tácticas, llamadas "defensa elástica", buscaban hacer frente a los nuevos ataques aliados. El fracaso de Falkenhausen en aplicar estas tácticas sería un problema.
Preparación para la Batalla
El plan británico estaba muy bien preparado. Aprendieron de las batallas del Somme y Verdún del año anterior. En lugar de atacar en un frente muy amplio, concentraron toda su artillería en una zona más pequeña. El bombardeo duraría una semana, siendo más fuerte en Vimy para debilitar sus defensas. Las tropas avanzarían en formación abierta, usando la táctica de "salto de rana" para reagruparse.
Túneles y minas
Desde octubre de 1916, los Ingenieros Reales británicos trabajaron bajo tierra. Construyeron túneles para que las tropas llegaran al campo de batalla de forma secreta y segura. La zona de Arrás es de piedra caliza, fácil de excavar. Ya existía una gran red de túneles y cuevas.
Los ingenieros añadieron nuevos túneles a esta red. Fue un trabajo enorme. En un solo sector, cuatro compañías de túneles (500 hombres cada una) trabajaron 18 horas al día durante dos meses. Construyeron diez kilómetros de túneles. Estos túneles podían albergar a 20.000 hombres. Tenían luz eléctrica, cocinas, baños y un centro médico. Gran parte del trabajo lo hicieron soldados de Nueva Zelanda y mineros del norte de Inglaterra.
También se excavaron túneles de asalto que llegaban cerca de las líneas alemanas. Se prepararon minas bajo las líneas del frente para explotar justo antes del ataque. Los ingenieros alemanes también excavaban túneles para contraatacar. Por esta razón, algunos soldados neozelandeses resultaron heridos o perdieron la vida.
Hoy en día, la mayoría de estos túneles están cerrados. Sin embargo, una parte del "Grange Subway" en la Cresta de Vimy está abierta al público. En 2008, el túnel Wellington se abrió como el Museo de la Cantera Wellington.
Control del aire
Controlar el cielo sobre Arrás era muy importante. Permitía dirigir los ataques de artillería y tomar fotos de las trincheras enemigas. La observación aérea era peligrosa. Los aviones tenían que volar bajo y lento sobre las defensas alemanas.
En marzo de 1917, apareció Manfred von Richthofen, el "Barón Rojo". Su escuadrón, el "Circo Volador", era muy experimentado. Esto hizo que muchos pilotos aliados perdieran la vida. Abril de 1917 se conoció como el "Abril Sangriento" debido a las muchas pérdidas aéreas. El tiempo de vida promedio de un piloto del Real Cuerpo Aéreo en Arrás era de solo 18 horas de vuelo.
Barrera rodante
Para mantener al enemigo a cubierto durante el ataque, se usó una "barrera rodante". Esto significa que la artillería disparaba una cortina de proyectiles explosivos. Esta cortina avanzaba por el campo de batalla unos cien metros delante de las tropas.
Los Aliados ya habían usado esta táctica, pero con problemas. En Arrás, mejoraron la coordinación entre las tropas y la artillería. También calcularon el desgaste de cada cañón para que la barrera fuera más precisa. Esto obligó a los alemanes a permanecer en sus trincheras. Así, los soldados aliados podían avanzar sin miedo al fuego de ametralladoras. También se usaron nuevos proyectiles que explotaban al menor impacto, destruyendo el alambre de púas. En los últimos minutos, se usaron proyectiles con gas venenoso.
Fuego de contrabatería
El mayor peligro para las tropas atacantes era la artillería enemiga. Para combatirla, se crearon unidades de artillería especiales. Estas unidades atacaban la artillería alemana. Usaban técnicas como la "localización de fogonazos" (observar dónde disparaban los cañones) y la "telemetría por sonido" (triangular la posición de un cañón por el sonido).
El 9 de abril, más del 80% de los cañones pesados alemanes fueron neutralizados. Esto significa que no pudieron disparar de forma efectiva. También se usaron proyectiles de gas contra los caballos que movían los cañones y para interrumpir el suministro de municiones.
El Ataque Principal
El bombardeo preliminar en la Cresta de Vimy comenzó el 20 de marzo. En el resto del sector, empezó el 4 de abril. En un frente de solo 24 millas, se usaron 2.689.000 proyectiles. Esto fue más de un millón más que en el Somme. Las tropas alemanas estaban agotadas por el bombardeo constante. No podían recibir raciones de comida.
Las trincheras del frente alemán quedaron destruidas. El alambre de púas saltó en pedazos. Los soldados alemanes estaban desprevenidos y fueron tomados por sorpresa. Muchos fueron capturados mientras intentaban escapar del barro.
La hora del ataque se retrasó 24 horas a petición de los franceses. El Día Cero fue el 9 de abril a las 05:30 de la mañana. Nevaba mucho, lo que dificultó el avance de las tropas. La visibilidad era baja. El viento lanzaba nieve a la cara de los alemanes, lo que los tomó por sorpresa.
Batalla de Vimy Ridge (9-12 de abril de 1917)
Al mismo tiempo, las tropas canadienses atacaron la Cresta de Vimy. Avanzaron protegidos por la barrera rodante de artillería. Lograron penetrar 3.700 metros en las posiciones alemanas y capturar la cresta. Los canadienses usaron muchas ametralladoras.
Los historiadores dicen que el éxito se debió a la cuidadosa planificación del comandante Julian Byng y su subordinado Arthur Currie. También fue clave el entrenamiento constante y la asignación de objetivos específicos a cada pelotón. Esto permitió que las unidades continuaran el ataque incluso si sus oficiales caían.
Para los canadienses, la batalla de Vimy Ridge es un momento importante en su historia. Hoy, hay un monumento en el lugar, donado por el Gobierno de Francia.
Fases Posteriores de la Batalla
Después de los avances iniciales, hubo un período de calma. Los ejércitos necesitaban reponer sus suministros. Se construyeron carreteras y se movió la artillería pesada. Los comandantes Aliados tuvieron que decidir si seguir atacando con tropas cansadas o esperar refuerzos.
Los periódicos de la época comentaron la situación. The Times de Londres dijo que el avance había sido valioso porque expulsó al enemigo de las posiciones elevadas. El Vossische Zeitung de Berlín dijo que eran reveses tácticos, pero que no tendrían efectos estratégicos si no se rompían las líneas.
Ludendorff, el jefe alemán, estaba preocupado. Ordenó refuerzos y cambió al jefe de estado mayor de Falkenhausen por Loßberg. Loßberg reorganizó las defensas alemanas. Los británicos se enfocaron en consolidar sus ganancias. Querían romper el frente en coordinación con los franceses. Sin embargo, la ofensiva francesa no tuvo el éxito esperado. Haig continuó el ataque en Arrás para ayudar a los franceses.
Segunda Batalla del Scarpe (23–24 de abril de 1917)
El 23 de abril, las tropas británicas atacaron al este. La batalla fue intensa, con fuertes contraataques alemanes. Los británicos lograron tomar algunos pueblos y elevaciones importantes.
Batalla de Arleux (28–29 de abril de 1917)
El objetivo principal de este ataque era mantener ocupadas las reservas alemanas. Esto ayudaría a los franceses en su ofensiva. El 28 de abril, tropas británicas y canadienses lanzaron el ataque principal. La batalla continuó hasta el 29 de abril. Los alemanes lanzaron fuertes contraataques. El pueblo de Arleux-en-Gohelle fue capturado por la Primera División canadiense.
Tercera Batalla del río Scarpe (3-4 de mayo de 1917)
Después de asegurar Arleux, los británicos lanzaron otro ataque. Querían romper las defensas alemanas principales. Este ataque se programó para coincidir con un ataque australiano en Bullecourt. Sin embargo, ninguna de las dos ofensivas logró avances significativos. El ataque fue cancelado después de muchas bajas. A pesar de este fracaso, los británicos aprendieron la importancia de coordinar tanques, infantería y artillería. Esto lo usarían más tarde en la Batalla de Cambrai (1917).
Operaciones en los flancos
Alrededores de Bullecourt, 11 de abril – 16 de junio
Primer ataque sobre Bullecourt (10–11 de abril de 1917)
Al sur de Arrás, dos divisiones (una británica y una australiana) debían atacar Bullecourt. El ataque se retrasó por el mal tiempo. Algunos batallones atacaron por error y sufrieron pérdidas. Cuando se reanudó el ataque, solo 11 tanques estaban listos. El bombardeo de artillería no fue suficiente. Los alemanes estaban mejor preparados. Aunque algunas unidades australianas llegaron a las trincheras enemigas, fueron rechazadas. Los alemanes usaron bien la "defensa elástica".
Ataque alemán a Lagnicourt (15 de abril de 1917)
Los alemanes atacaron con 23 batallones. Lograron penetrar el frente australiano y ocupar Lagnicourt. Destruyeron algunas piezas de artillería. Los australianos contraatacaron y lograron recuperar la línea inicial. Tuvieron 1.010 bajas, mientras que los alemanes tuvieron 2.313.
Batalla de Bullecourt (3–17 de mayo de 1917)

Después del primer ataque fallido, los británicos planearon otro intento. La artillería bombardeó intensamente el pueblo. El ataque se lanzó el 3 de mayo. Unidades australianas atacaron al este de Bullecourt. Al mismo tiempo, tropas británicas atacaron el pueblo. El pueblo fue tomado y defendido a pesar de los fuertes ataques alemanes. La resistencia alemana fue muy fuerte. Para el 17 de mayo, se habían logrado pocos objetivos iniciales. Los australianos controlaban parte del sistema de trincheras, pero no pudieron tomar Hendecourt. Los británicos lograron expulsar a los alemanes de Bullecourt, pero con muchas pérdidas.
Consecuencias de la Batalla
Análisis
Los avances de los primeros días fueron notables. Se ganó mucho terreno con relativamente pocas bajas. Se obtuvieron buenas posiciones tácticas, especialmente Vimy Ridge. La ofensiva también desvió tropas alemanas del sector francés. En muchos aspectos, la batalla puede verse como una victoria británica. Sin embargo, el gran número de bajas después de los primeros días y el fracaso de la ofensiva francesa la empañaron.
Al final, los británicos tuvieron 158.660 bajas para un pequeño avance. La situación volvió al estancamiento. Los historiadores consideran la batalla una victoria británica, pero con poco impacto estratégico. Ludendorff dijo que no estaba seguro de cuáles eran los objetivos estratégicos británicos. También se preguntó si sus propias tácticas de defensa eran incorrectas.
Reconocimientos
Los Aliados otorgaron 25 Cruces Victoria por valentía. En el lado alemán, el Kaiser Wilhem recompensó a Loßberg.
Bajas

Los Aliados llevaron un registro detallado de las bajas. El Tercer Ejército tuvo 87.226 bajas; el Primero, 46.826 (incluyendo 11.004 canadienses en Vimy Ridge); y el Quinto Ejército, 24.608. El total fue de 158.660 bajas.
Las pérdidas alemanas son más difíciles de saber con exactitud. Los Grupos Vimy y Souchez tuvieron 79.418 bajas. Las cifras del Grupo Arras están incompletas. Los historiadores estiman que las bajas alemanas fueron entre 120.000 y 130.000.
Comandantes
Haig felicitó a Allenby por el éxito inicial. Sin embargo, Allenby fue trasladado a Palestina. Él lo vio como un "premio al fracaso". Pero luego recuperó su reputación al derrotar a los otomanos en la campaña de Siria y Palestina. Haig siguió siendo el comandante supremo hasta el final de la guerra.
En el lado alemán, Ludendorff destituyó a Falkenhausen. Falkenhausen fue nombrado Gobernador General de Bélgica.
Ludendorff y Loßberg aprendieron que los Aliados podían romper la primera línea, pero no podían aprovechar el éxito si se enfrentaban a una defensa móvil. Ludendorff ordenó más entrenamiento en guerra de maniobra para las divisiones de respuesta rápida. Loßberg fue ascendido a general y se hizo conocido como el "bombero del Frente Occidental" por su habilidad para manejar crisis.
Arte y literatura
El poeta Siegfried Sassoon menciona la batalla en su poema El General. El poeta anglo-galés Edward Thomas perdió la vida el 9 de abril, el primer día de la batalla. Su diario de guerra describe la vida en el Frente Occidental antes de la batalla. El compositor Ernest John Moeran fue herido en el ataque a Bullecourt el 3 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Arras (1917) Facts for Kids