Siegfried Sassoon para niños
Datos para niños Siegfried Sassoon |
||
---|---|---|
![]() Siegfried Sassoon fotografiado por George Charles Beresford en 1915
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Siegfried Loraine Sassoon | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1886 Matfield, Kent, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1967 Heytesbury, Wiltshire, Reino Unido |
|
Sepultura | Somerset | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Catolicismo y judaísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Alfred Ezra Sassoon Theresa Thornycroft |
|
Cónyuge | Hester Gatty | |
Hijos | George Sassoon | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, escritor, poeta | |
Seudónimo | Saul Kain, Pinchbeck Lyre | |
Lengua literaria | Inglés | |
Géneros | Poesía, novela, memorias | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Siegfried Loraine Sassoon (nacido en Matfield, Reino Unido, el 8 de septiembre de 1886 – fallecido en Heytesbury, Reino Unido, el 1 de septiembre de 1967) fue un importante escritor y poeta británico. Se hizo famoso por sus poemas que hablaban en contra de la guerra, escritos después de su experiencia como oficial en el Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial. También fue muy reconocido por sus obras en prosa, especialmente por los tres libros de su autobiografía novelada, conocida como la Trilogía de Sherston.
Por su valentía en el campo de batalla, recibió importantes reconocimientos militares, como ser nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico y recibir la Cruz Militar.
Contenido
Siegfried Sassoon: Poeta y Héroe de Guerra
Siegfried Sassoon es recordado como una voz poderosa que mostró la dura realidad de la guerra a través de su poesía. Su vida estuvo marcada por sus experiencias en el campo de batalla y su búsqueda de la verdad en la literatura.
Primeros Años y Educación

Siegfried Loraine Sassoon nació en Matfield, Kent. Su padre, Alfred Ezra Sassoon, venía de una familia rica de comerciantes. Su madre, Teresa Thornycroft, era de una familia de escultores famosos. El nombre "Siegfried" fue elegido por su madre, quien admiraba la música de Richard Wagner.
Cuando Siegfried tenía cuatro años, sus padres se separaron. Su padre falleció en 1894 a causa de una enfermedad, lo que afectó mucho al joven Siegfried.
Sassoon estudió en la Escuela Preparatoria New Beacon y en el Marlborough College. Luego, asistió a la Universidad de Cambridge, donde estudió Derecho e Historia. Sin embargo, no terminó sus estudios y dejó la universidad sin un título. Durante los años siguientes, se dedicó a la caza, a jugar al críquet y a escribir poesía. Publicó algunos libros que no tuvieron mucho éxito al principio. En 1913, bajo el seudónimo de Saul Kain, publicó una obra llamada El asesino de Narciso, que fue su primer éxito literario.
Su Servicio en la Primera Guerra Mundial

Motivado por el patriotismo, Sassoon se unió al Ejército cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de comenzar. El 4 de agosto de 1914, cuando el Reino Unido declaró la guerra a Alemania, él ya estaba sirviendo en el regimiento Yeomanry Sussex. Un accidente de equitación le impidió ir al continente al principio. La muerte de su hermano menor, Hamo, en la batalla de Galípoli lo afectó profundamente.
En mayo de 1915, fue enviado a Francia como segundo teniente. Allí conoció a Robert Graves, otro poeta, y se hicieron amigos. Compartían su amor por la poesía y a menudo leían y discutían sus escritos. Al ver la dura realidad de la guerra, Siegfried se horrorizó. El tono de sus poemas cambió por completo: de ser románticos y dulces, pasaron a describir las terribles verdades de las trincheras. Sus poemas de guerra hablaban de cuerpos, suciedad y el sufrimiento de los soldados, buscando mostrar la verdad a un público que solo escuchaba propaganda patriótica.
Acciones Valientes y Reconocimientos
Sassoon fue conocido por su gran valentía en el Frente Occidental. Realizaba incursiones nocturnas y demostró ser un comandante muy eficaz. La miseria y el horror de la guerra lo llevaron a actuar con una valentía casi extrema. Sus hombres lo apodaron "Jack el Loco" por sus hazañas arriesgadas. El 27 de julio de 1916, fue condecorado con la Military Cross por su valentía al rescatar heridos bajo fuego enemigo. También fue propuesto para la Victoria Cross, la más alta condecoración militar británica, por capturar una trinchera alemana.
Protesta Contra la Guerra
A pesar de sus condecoraciones, Sassoon se negó a regresar al servicio después de un permiso. Estaba muy afectado por la muerte de su amigo, David Cuthbert Thomas, y animado por amigos que estaban en contra de la guerra. En 1917, decidió protestar contra la continuación del conflicto. Envió una carta a su comandante, llamada Declaración de un Soldado, que fue publicada en la prensa y leída en el Parlamento. En ella, Sassoon decía que la guerra, que al principio le pareció una defensa, se había convertido en una guerra de agresión.
En lugar de ser juzgado por un tribunal militar, se decidió que no estaba apto para el servicio y fue enviado al Hospital de guerra Craiglockhart, cerca de Edimburgo, para ser tratado por estrés de guerra. Antes de esto, había arrojado la cinta de su Cruz Militar al río Mersey como señal de protesta.
Amistad con Wilfred Owen
En el Hospital de Craiglockhart, Sassoon conoció a Wilfred Owen, otro poeta que más tarde se haría muy famoso. Sassoon animó a Owen a escribir mejor poesía. Una copia del poema "Himno a la juventud condenada" de Owen, con correcciones de Sassoon, se exhibe en el Imperial War Museum de Londres, mostrando la gran influencia de Sassoon.
Ambos poetas regresaron al servicio activo en Francia, pero Owen falleció en 1918. Sassoon fue ascendido a teniente y, después de un tiempo en Palestina, regresó al frente, donde fue herido en la cabeza por fuego amigo. Pasó el resto de la guerra en Gran Bretaña. Fue ascendido a capitán y, aunque dejó su cargo por motivos de salud en 1919, se le permitió mantener su rango. Después de la guerra, Sassoon ayudó a que el trabajo de Owen fuera conocido por más gente.
Vida Después de la Guerra
La guerra hizo que Sassoon conociera a personas de diferentes clases sociales, lo que lo llevó a interesarse por las ideas socialistas. Después de vivir un tiempo en Oxford, trabajó como editor literario para un periódico socialista, el Daily Herald, a partir de 1919. Allí, contrató a escritores importantes como E. M. Forster. También apoyó al joven músico William Walton, quien más tarde le dedicó una de sus obras.
Sassoon realizó giras de conferencias por Estados Unidos y viajó por Europa y Gran Bretaña. En 1928, publicó "Memoirs of a Fox-Hunting Man" (Memorias de un cazador de zorros), el primer volumen de una autobiografía novelada que fue muy bien recibida y le dio fama como escritor de humor. Este libro ganó el Premio James Tait Black en 1928. Le siguieron "Memoirs of an Infantry Officer" (Memorias de un oficial de infantería) (1930) y Sherston's Progress (1936). Más tarde, escribió tres volúmenes de su autobiografía real: The Old Century, The Weald of Youth y Siegfried's Journey.
En diciembre de 1933, Sassoon se casó con Hester Gatty, quien era más joven que él. Tuvieron un hijo, George (1936-2006), quien se convirtió en un científico y autor notable. Siegfried adoraba a su hijo y le dedicó varios poemas. Sin embargo, su matrimonio terminó después de la Segunda Guerra Mundial.
Separado de su esposa en 1945, Sassoon vivió retirado en Heytesbury. Mantuvo contacto con amigos como E. M. Forster. En 1951, fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico.
En 1957, a los 71 años, se unió a la Iglesia católica. Falleció de cáncer de estómago el 1 de septiembre de 1967, siete días antes de cumplir 81 años. Está enterrado en la iglesia de St Andrew de Mells, Somerset.
Legado e Influencia
El 11 de noviembre de 1985, Siegfried Sassoon fue honrado con una placa en el Poet's Corner de la Abadía de Westminster, junto a otros dieciséis poetas de la Primera Guerra Mundial. La inscripción en la piedra fue escrita por su amigo Wilfred Owen y dice: "Mi tema es la Guerra, y la compasión de la Guerra. La poesía está en la compasión."
El único hijo de Siegfried Sassoon, George Sassoon, falleció en 2006.
En mayo de 2007, la medalla de la Cruz Militar de Sassoon, que él había arrojado al río, fue encontrada en una casa y comprada por el Royal Welch Fusiliers para su museo.
En 2009, la Universidad de Cambridge anunció planes para adquirir un valioso archivo de documentos de Sassoon, que estaban en posesión de su familia, para agregarlos a su colección en la biblioteca de la Universidad.
Varios de los poemas de Sassoon han sido convertidos en canciones, algunos incluso durante su vida, como los de Cyril Rootham. En 2021, se estrenó la película Benediction, una biografía de Sassoon dirigida por Terence Davies.
Poesía de Siegfried Sassoon
- The Daffodil Murderer (1913)
- The Old Huntsman (1917)
- They
- Glory of Women (escrito: 1917)
- The General (abril de 1917)
- Does it Matter? (escrito: 1917)
- Counter-Attack (1918)
- Dreamers (escrito 1918)
- The Hero (1918)
- Picture-Show (1919)
- War Poems (1919)
- Aftermath (1920)
- Recreations (impresión privada: 1923)
- Lingual Exercises for Advanced Vocabularians (impresión privada: 1925)
- Selected Poems (1925)
- Satirical Poems (1926)
- The Heart's Journey (1928)
- Poems by Pinchbeck Lyre (1931)
- The Road to Ruin (1933)
- Vigils (1935)
- Rhymed Ruminations (1940)
- Poems Newly Selected (1940)
- Collected Poems (1947)
- Common Chords (impresión privada: 1950/1951)
- Emblems of Experience (impresión privada: 1951)
- The Tasking (impresión privada: 1954)
- Sequences (1956)
- Lenten Illuminations (1959)
- The Path to Peace (1960)
- Collected Poems 1908-1956 (1961)
- The War Poems ed. Rupert Hart-Davis (1983)
Obras en Prosa de Siegfried Sassoon
- Memoirs of a Fox-Hunting Man (1928)
- Memoirs of an Infantry Officer (1930)
- Sherston's Progress (1936)
- Complete Memoirs of George Sherston (1937)
- The Old Century (1938)
- On Poetry (1939)
- The Weald of Youth (1942)
- Siegfried's Journey (1945)
- Meredith (1948) - Biografía de George Meredith
Véase también
En inglés: Siegfried Sassoon Facts for Kids