Basilica di Santa Maria Assunta (Génova) para niños
Datos para niños Basílica de Santa Maria Assunta |
||
---|---|---|
Basílica de la Asunción de María | ||
Bien cultural italiano | ||
![]() Fachada exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Génova | |
Localidad | Génova | |
Coordenadas | 44°24′08″N 8°56′06″E / 44.40222222, 8.93511111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico de rito romano | |
Diócesis | Archidiócesis de Génova | |
Uso | culto ordinario | |
Estatus | Parroquia y basílica menor | |
Advocación | Asunción de María | |
Declaración | 14 de agosto de 1951 (basílica) | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1552 | |
Primera piedra | 1552 | |
Construcción | 1552-1603 (final cúpula) 1722-siglo XIX (fachada) |
|
Arquitecto | Galeazzo Alessi Francesco Giovanni Baratta (fachada) y Carlo Barabino (rec. fachada) |
|
Obras artísticas | Pinturas de Domenico Piola, Domenico Fiasella, Aurelio Lomi, Giulio Cesare Procaccini y Carlo Maratta Esculturas de Pierre Puget y Filippo Parodi |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta cruz griega | |
Estilo | Renacentista y barroca | |
Materiales | Ladrillo y piedra | |
Cúpula | Una central | |
Torres | Dos en fachada | |
Planta del edificio | ||
Planta de Santa Maria di Carignano, dibujo a pluma, tinta y aguada parda sobre papel verjurado. 1565. Álbum de fra Giovanni Vincenzo Casale. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Basílica de Santa Maria Assunta es una iglesia católica muy importante en Génova, Italia. Se encuentra en lo alto de la colina de Carignano. Su construcción comenzó a mediados del siglo XVI y continuó hasta principios del siglo siguiente. Las obras duraron tanto que la frase "A l'è comme a fabrica de Caignan" (es como la fábrica de Carignano) se hizo popular para describir algo que nunca termina.
Esta iglesia es famosa por su diseño armonioso. Es una de las obras más conocidas de Galeazzo Alessi en Génova. También es un gran ejemplo de arquitectura renacentista en la ciudad. Dentro de la basílica, puedes encontrar esculturas de Pierre Puget y Filippo Parodi. Estas obras son consideradas muy importantes del estilo barroco de Génova.
La iglesia fue apoyada por la familia Sauli. Con el tiempo, se convirtió en una abadía, luego en una colegiata y finalmente en una basílica menor. Su comunidad parroquial es parte de la archidiócesis de Génova.
Gracias a su ubicación elevada, la basílica se puede ver desde muchos lugares de la ciudad. Sus cuatro fachadas son idénticas y miran hacia diferentes puntos de Génova. Aunque hoy en día algunos edificios modernos la tapan un poco, sigue siendo un punto de referencia.
Contenido
Historia de la Basílica de Santa Maria Assunta
Orígenes y Fundación de la Iglesia
La idea de construir esta iglesia surgió de un noble genovés llamado Bandinello Sauli. En su testamento del 17 de octubre de 1481, dejó dinero en el banco de San Giorgio para este proyecto. Tuvieron que pasar 70 años para que sus herederos, el 7 de septiembre de 1549, encargaran la obra al arquitecto Galeazzo Alessi. Alessi ya estaba en Génova desde hacía un año.
La primera piedra se colocó el 10 de marzo de 1552. En 1555, las paredes exteriores estaban casi listas. Para 1560, el edificio ya estaba parcialmente cubierto. La iglesia comenzó a usarse para servicios religiosos en 1564, aunque la primera misa importante no se celebró hasta 1588.
Avance de la Construcción y Cambios
Alessi se mudó a Milán en 1556, pero siguió dirigiendo el proyecto. Contó con la ayuda de arquitectos locales como Bernardino Cantone y Domenico Ponzello. Se comunicaban mucho por carta, y estas cartas se guardan en el archivo de la basílica.
La construcción duró más de cincuenta años. La cúpula no se terminó hasta 1603, treinta años después de la muerte de Alessi. El 13 de junio de 1583, el papa Gregorio XIII la declaró colegiata y abadía. Mucho después, el 27 de agosto de 1690, el papa Alejandro VIII permitió al abad celebrar misas especiales. En 1742, el papa Benedicto XIV la convirtió en parroquia, pero sin un territorio específico.
Mejoras y Finalización de la Fachada
Para que la iglesia tuviera un acceso más impresionante, entre 1718 y 1724 se construyó un puente. Este puente, hecho por Gerard De Langlad, unía las colinas de Sarzano y Carignano. En 1737, Domenico Sauli encargó las campanas de la iglesia.
La fachada principal fue diseñada por primera vez en 1722 por Francesco Giovanni Baratta. Él creó el portal de entrada, donde se colocó una estatua de la Asunción. Las obras continuaron hasta el siglo XIX. El arquitecto Carlo Barabino reconstruyó la fachada por completo. También se hicieron las escaleras de acceso a las tres puertas, que ya estaban planeadas por Alessi.
Una placa dentro de la iglesia recuerda que el papa Pío VII celebró una misa importante allí en 1815.
La Basílica en Tiempos Recientes
A finales del siglo XIX, la basílica se convirtió en un lugar de encuentro para religiosos y personas importantes de la cultura. Esto fue gracias al abad Tommaso Reggio, quien más tarde sería arzobispo de Génova.
El 4 de diciembre de 1939, la iglesia de Carignano se convirtió en una parroquia con su propio territorio. El 14 de agosto de 1951, el cardenal Giuseppe Siri la consagró como basílica menor. La basílica aún mantiene el título de parroquia familiar de los marqueses Cambiaso Negrotto Giustiniani.
Como iglesia parroquial en el centro de Génova, la basílica ha sido escenario de eventos importantes. Desde su cementerio, que mira a la plaza de Carignano, los genoveses han despedido a personas destacadas. Por ejemplo, en enero de 1999, una gran multitud se reunió para el funeral del artista Fabrizio De André.
Características Arquitectónicas y Artísticas
Diseño y Estructura de la Basílica
La iglesia tiene una planta de cruz griega, lo que significa que sus brazos son de igual longitud y forman una cruz. En el centro, tiene una gran cúpula sobre una base alta con ventanas. También tiene cuatro cúpulas más pequeñas en las esquinas. Este diseño era nuevo en Génova y se inspiró en la basílica de San Pedro.
Una característica especial de esta iglesia son sus cuatro lados idénticos. Cada lado tiene un tímpano (una sección triangular sobre la entrada) y su propia entrada, excepto la parte trasera. Aunque el plan original de Alessi incluía cuatro campanarios, solo se construyeron dos en la fachada principal.
Interior y Obras de Arte
El interior de la basílica es muy luminoso. Sus paredes son blancas y no tienen frescos, solo están decoradas con pilastras (columnas planas) con capiteles (la parte superior de las columnas) que imitan plantas. Los techos, incluyendo los de las cúpulas, tienen casetones, que son huecos cuadrados o poligonales.
En el centro de la iglesia, donde se cruzan los brazos, hay cuatro grandes estatuas de santos. Estas estatuas están en nichos en la base de las columnas de la cúpula central. El altar mayor, hecho de mármol y bronce, contrasta con las paredes blancas. Dentro de la iglesia también hay varias tumbas de la familia Sauli, incluyendo la del dux Lorenzo Sauli.
Obras de arte destacadas
|
---|
|
El Órgano Monumental
En la pared opuesta a la entrada principal, sobre el coro, se encuentra un órgano muy grande. Fue construido entre 1656 y 1660 por el jesuita holandés Willem Hermans. Este instrumento tenía un estilo barroco del norte de Europa, algo poco común en la región de Liguria. Fue modificado varias veces, en 1852-1853 por Camillo Guglielmo Bianchi y en 1905 por la compañía Ditta Lingiardi.
Actualmente, el órgano tiene un sonido más cercano al estilo romántico del siglo XIX.
Leyendas Populares de la Basílica
La Rivalidad de las Familias
Una leyenda cuenta que la decisión de construir la iglesia en Carignano se tomó en 1478. La esposa del noble Bandinello Sauli le pidió a una mujer de la familia Fieschi que la esperara mientras terminaba la misa en la iglesia cercana de Santa Maria in via Lata. La mujer Fieschi le habría respondido: "Quien quiera comodidades, que se las procure a sus expensas".
Los Sauli tomaron esto como una ofensa. Por eso, Bandinello Sauli dejó dinero en 1481 para construir su propia iglesia. Quería que fuera más grande y mejor que la de los Fieschi. La construcción no empezó hasta 1549, cuando la familia Fieschi ya había perdido sus propiedades en Carignano.
El Secreto de las Campanas
Otra leyenda popular dice que en 1737, cuando Domenico Sauli encargó las campanas, él mismo arrojó sacos de monedas de plata al metal fundido. Se cree que hizo esto para que el sonido de las campanas fuera aún más hermoso y armonioso.
Galería de imágenes
-
San Pietro risana uno zoppo (1694-1696), de Domenico Piola
-
Martirio di San Biagio (1680), de Carlo Maratta
-
El beato Alessandro Sauli detiene una epidemia (ca. 1630), de Domenico Fiasella
-
Sagrada Familia, de Luca Cambiaso
Véase también
En inglés: Santa Maria Assunta, Genoa Facts for Kids