robot de la enciclopedia para niños

Giacomo Filippo Parodi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giacomo Filippo Parodi
Santa Giustina (Padua) - Chapel of La Pieta - Pieta by Filippo Parodi.jpg
Información personal
Nombre en italiano Filippo Parodi
Nacimiento 1630
Génova (República de Génova)
Fallecimiento 22 de julio de 1702
Génova (República de Génova)
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Escultor y tallista
Área Escultura barroca, escultura y talla de madera

Giacomo Filippo Parodi (Génova, 1630 - Génova, 1702) fue un importante escultor italiano del siglo XVII. Es reconocido como uno de los artistas más talentosos del estilo barroco en Italia, especialmente en su ciudad natal, Génova.

Parodi fue el miembro más destacado de una familia con tradición artística. Aprendió y trabajó en Roma, donde fue ayudante del famoso escultor Gian Lorenzo Bernini. También conoció el trabajo de Alessandro Algardi. Al regresar a Génova, recibió muchos encargos de familias nobles.

Sus obras fueron muy influyentes para otros escultores en Europa, como el francés Antoine Duparc.

La vida y obra de Giacomo Filippo Parodi

Giacomo Filippo Parodi nació en Génova en 1630. Su familia se dedicaba a la talla de madera y la escultura. De joven, Parodi empezó a trabajar como tallador de madera en un taller de carpintería. Rápidamente tuvo éxito en este oficio.

Sus primeros pasos como artista

El pintor Domenico Piola, que ya era famoso, le consiguió muchos clientes entre la nobleza de Génova. Al ver el gran talento de Parodi, Piola lo animó a dedicarse por completo a la escultura. Con el apoyo económico de una de sus hermanas, Parodi viajó a Roma.

Aprendizaje en Roma y regreso a Génova

En Roma, Parodi se convirtió en alumno y luego ayudante de Gian Lorenzo Bernini, uno de los escultores más grandes de la historia. Permaneció allí varios años, entre 1655 y 1661. También se cree que fue influenciado por Alessandro Algardi y su alumno Ercole Ferrata.

En 1667, Parodi regresó a Génova. Allí alcanzó la cima de su fama como tallador de madera. Realizó obras importantes, como la decoración de la nave Paradiso y un carruaje para la boda de Anna Pamphilj y Giovanni Andrea III Doria. También creó marcos, consolas y estatuas de madera muy originales.

Pudo admirar las obras del escultor francés Pierre Puget, quien vivió y trabajó en Génova entre 1661 y 1668. La obra de Puget tuvo una gran influencia en el estilo de Parodi.

Del tallado en madera a la escultura en mármol

A pesar de su edad, Filippo Parodi dejó poco a poco la escultura en madera para dedicarse al mármol. En este material, también se hizo muy famoso con varias obras. Entre ellas, destacan la Madonna del Carmine para la iglesia de los Santos Vittore e Carlo y un Éxtasis de Santa Marta para la iglesia de Santa Marta.

Encontró un protector en Francesco Maria Sauli, quien financió una nueva estancia en Roma en 1672. Allí, Parodi mejoró aún más sus habilidades como escultor. Trabajó en la enorme estatua de San Giovanni Battista para la basílica de Santa Maria Assunta de Carignano. En esta obra, se puede ver la inspiración de Bernini en la forma de la figura y en cómo representó los detalles.

Pronto, Parodi se convirtió en el escultor más importante del Barroco en Génova. Tenía un gran taller donde trabajaba con muchos ayudantes.

Obras importantes en Italia y Europa

Parodi realizó muchas obras para las familias nobles de Génova. Algunas de ellas son la estatua de la Virgen con ángeles en la iglesia de San Luca. También hizo adornos de mármol para el jardín del Palazzo Brignole y la gran estatua de Hércules con las manzanas de las Hespérides para Ottavio Sauli. En esta última obra, se nota que estudió las estatuas antiguas.

En 1679, por encargo de Eugenio Durazzo, creó varias esculturas para el Palacio Balbi Durazzo (hoy conocido como Palacio Real) en Génova. Hizo una obra religiosa, Cristo en la Columna, para la capilla privada. También esculpió figuras mitológicas para el jardín, como Venus, Clizia, Adonis y Jacinto. Estas estatuas son muy emotivas y muestran la influencia de las esculturas de Bernini.

También esculpió cuatro grandes estatuas de los santos Tadeo, Matías, Felipe y Marcos para una iglesia italiana en Lisboa. La estatua de San Marcos se perdió en el terremoto de 1755.

Fama más allá de Génova

Su fama se extendió más allá de la región de Liguria. Fue llamado a Venecia, donde esculpió en mármol y estuco el monumento al patriarca Gianfrancesco Morosini en la iglesia de San Nicolò, llamada de los Tolentini (1678).

Luego fue a Padua, donde construyó la capilla del ábside derecho de la Basílica Santa Justina de Padua. Se encargó de toda la decoración y las estatuas alrededor de la Piedad. Allí realizó una escultura que representa la Deposición de Cristo con la Virgen Madre, Santa María Magdalena y San Juan, considerada su obra maestra. También en Padua, esculpió el Monumento a Orazio Secco y el gran coro de madera en la Catedral.

En 1691, se estableció en Padua. Él y su taller crearon seis esculturas de mármol blanco de santos y una de mármol policromado que representa a San Antonio en gloria (1689-1697). Estas obras se encuentran en la Capilla del Tesoro de la Basílica de San Antonio de Padua.

En sus últimos años, Parodi siguió creando muchas estatuas, monumentos funerarios, fuentes y bustos en Génova. Estas obras adornaron iglesias y palacios.

Murió en 1702 y fue enterrado en la iglesia de San Teodoro.

Su legado y alumnos

El historiador Soprani lo describió como «pequeño de estatura, de cara redonda y bien colorado».

Parodi también trabajó con Giacomo Antonio Ponsonelli (1654-1735), un escultor del Barroco tardío que era su yerno. Otros alumnos importantes de Parodi fueron Andrea Brustolon, Francesco Biggi, Domenico Garibaldo, Francesco Bonanni, los hermanos Francesco y Bernardo Schiaffino, y especialmente Angelo De Rossi, quien en algunas de sus obras logró igualar a su maestro.

El hijo de Parodi, Domenico Parodi (1672–1742), fue un pintor talentoso. Heredó el taller de su padre, el más grande de Génova, y lo continuó con la ayuda de Biggi.

Obras destacadas de Giacomo Filippo Parodi

Entre las muchas obras de Parodi, podemos mencionar:

  • Decoración de la nave Paradiso (1667).
  • Carruaje para la boda de Anna Pamphilj y Giovanni Andrea III Doria (1671).
  • Dos Tritones con águilas, palacio Doria de Roma (1671).
  • Espejo con Narciso y Cuatro Estaciones, villa Durazzo en Albissola (Savona).
  • Madonna del Rosario (1678), su primera escultura en mármol documentada, en la iglesia Parroquial de Rossiglione Superiore.
  • Santa Magdalena en gloria, altar mayor, iglesia de Santa Maria Maddalena (Bordighera).
  • Madonna con el niño, Santuario de Nostra Signora del Santo Sepolcro y de Maria Bambina, Rezzo.
  • Hércules en mármol para el patio del palazzo Sauli en Campetto, Génova.
  • San Juan Bautista para la basílica de Santa Maria Assunta de Carignano de Génova.
  • Madonna del Carmine y Ángeles, Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz (1680), iglesia dei Santi Vittore e Carlo de Génova.
  • Santa Ágata, en la iglesia del mismo nombre, en Génova.
  • Venus, Adonis, Jacinto y Clizia, en el palacio Durazzo, hoy Real de Génova.
  • Busto de Gio Luca Durazzo.
  • Estatuas de los Apóstoles para la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en Lisboa (perdidas en el terremoto de 1755).
  • Monumento funerario del patriarca Gianfrancesco Morosini en la iglesia de San Nicolò, llamado de los Tolentini (1678), Venecia.
  • Deposición de Cristo, iniciada en 1686 para el altar de Santa Justina en Padua.
  • Monumento a Orazio Secco, en la basílica del Santo en Padua (1686).
  • Retrato de medio cuerpo del dux Morosini, Museo Correr.
  • Estatuas de los Santos Pedro y Pablo, para la Basílica de San Giorgio Maggiore en Venecia.
  • Altar de las Reliquias, basílica del Santo en Padua (1689 - 1694).
  • Púlpito y coro del Duomo de Padua.
  • Gloria de Santa Marta, en la iglesia del mismo nombre, en Génova.
  • San Pancracio, iglesia de San Pancracio, Génova.
  • Monumento funerario de Vincenzo Gentile en iglesia de Santa Maria di Castello (Génova) (1694).
  • Altar mayor de mármol en el Oratorio del Cristo Risorto (Savona).
  • Inmaculada (en mármol), 1699, y Cristo depuesto (en madera), iglesia de San Luca (Génova).
  • Espejo Brignole, para los Brignole-Sale, atribuido, Palazzo Rosso, Génova.
  • Bustos que representan el vicio y la virtud, creados para Giovanni Adamo Andrea de Liechtenstein y conservados en el Museo Liechtenstein de Viena. El busto que representa el vicio está inspirado en una obra de Bernini.
  • Joven con calavera (Vanidad) Ermitage, San Petersburgo.
  • Invierno, parte de una serie de esculturas que representan las estaciones (Cleveland Museum of Art).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Filippo Parodi Facts for Kids

  • Barroco genovés.
kids search engine
Giacomo Filippo Parodi para Niños. Enciclopedia Kiddle.