robot de la enciclopedia para niños

Giuseppe Siri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giuseppe Siri
Giuseppe Siri, 1962–65.jpg

Cardenal presbítero de S. María de la Victoria
12 de enero de 1953-2 de mayo de 1989

Arzobispo de Génova
14 de mayo de 1946-6 de julio de 1987
Predecesor Pietro Boetto, S.J.
Sucesor Giovanni Canestri

Otros títulos

Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (1959-1965)

Obispo auxiliar de Génova (1944-1946)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de septiembre de 1928
por Carlo Minoretti
Ordenación episcopal 7 de mayo de 1944
por Pietro Boetto S.J.
Proclamación cardenalicia 12 de enero de 1953
por Pío XII
Información personal
Nombre Giuseppe Siri
Nacimiento 20 de mayo de 1906
Génova, Italia
Fallecimiento 2 de mayo de 1989
Génova, Italia
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana
Coat of arms of Giuseppe Siri.svg
Non nobis, Domine
(‘No a nosotros, Señor’)

Giuseppe Siri (nacido en Génova, Italia, el 20 de mayo de 1906 y fallecido en la misma ciudad el 2 de mayo de 1989) fue un importante cardenal y teólogo italiano. Fue arzobispo de Génova por más de cuarenta años. Se le conoció por su carácter firme y sus ideas tradicionales.

Vida y Carrera de Giuseppe Siri

Primeros Años y Estudios

Giuseppe Siri nació en una familia sencilla en Génova. Desde muy joven, mostró interés por la vida religiosa. Entró al Seminario Menor de Génova en 1916. Luego, continuó sus estudios en el Seminario Mayor hasta 1926.

Después, Siri se fue a Roma para estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana. Allí obtuvo un doctorado en Teología en 1929. Se graduó con las más altas calificaciones.

Su Camino como Sacerdote

Fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1928. Esto lo hizo el arzobispo Carlo Minoretti.

Al regresar a Génova, trabajó como capellán hasta 1930. Luego, empezó a dar clases de Teología en el Seminario Mayor de Génova. También fue predicador y profesor de religión. En 1937, fue director del "Colegio Teológico de Santo Tomás de Aquino".

Su Labor como Obispo

Archivo:Giuseppe Siri, 1944
Siri en 1944.

El 14 de marzo de 1944, el papa Pío XII lo nombró obispo auxiliar de Génova. Recibió su ordenación como obispo el 7 de mayo de ese año. El cardenal Pietro Boetto fue quien lo ordenó. Su lema como obispo fue: «Non nobis, Domine» (que significa ‘No a nosotros, Señor’).

Durante la Segunda Guerra Mundial, Siri ayudó a proteger Génova. Negoció con las tropas que amenazaban la ciudad. Gracias a esto, se llegó a un acuerdo que evitó un bombardeo. Después de la muerte del Cardenal Boetto, Siri fue nombrado arzobispo de Génova el 14 de mayo de 1946.

El Cardenal Siri

Archivo:Pio XII impone la berretta cardinalizia a Giuseppe Siri
Pío XII le impone la birreta cardenalicia a Siri.

El 12 de enero de 1953, el papa Pío XII lo nombró Cardenal presbítero. En ese momento, era el miembro más joven del Colegio cardenalicio. Se le conoció por su trabajo de voluntariado en comedores populares.

En 1955, Pío XII lo nombró presidente de una comisión importante. Esta comisión dirigía la Acción Católica Italiana. En 1957, fue enviado a España como representante del Papa. El papa Juan XXIII lo nombró presidente de la Conferencia Episcopal Italiana en 1959. Ocupó este puesto hasta 1965. En 1960, viajó a Bélgica para celebrar un matrimonio real. Allí recibió una importante condecoración.

Archivo:Giuseppe Siri, 1958 (3)
Giacomo Lercaro junto a Siri en octubre de 1958.

Siri viajó mucho en los años setenta y ochenta. Visitó países como Senegal, Polonia, la Unión Soviética, Turquía, Venezuela, Austria, Irlanda, Alemania Oriental, Checoslovaquia y Francia.

En 1981, al cumplir 75 años, presentó su renuncia al papa Juan Pablo II. Sin embargo, continuó en su cargo hasta el 6 de julio de 1987. En 1986, su diócesis se unió a la de Diócesis de Bobbio. Así, asumió el título de arzobispo de Génova-Bobbio.

El Concilio Vaticano II

Archivo:Giuseppe Siri, 1962
Siri fotografiado en 1962.

Giuseppe Siri fue parte del Concilio Vaticano II, que comenzó en 1960. Durante este concilio, Siri se destacó por sus ideas tradicionales. Formó parte de un grupo llamado Cœtus Internationalis Patrum. Este grupo buscaba estudiar los documentos del Concilio a la luz de la enseñanza tradicional.

Aunque se le consideraba conservador, Siri se describía como "independiente". No se veía a sí mismo como parte de ningún grupo. Fue un fuerte opositor a muchas de las nuevas ideas del concilio. Creía que la Iglesia tardaría mucho en recuperarse de esos cambios.

Posibles Elecciones Papales

Siri fue uno de los cardenales que votaron en las elecciones de papas en 1958, 1963 y en agosto y octubre de 1978. En estas cuatro ocasiones, fue considerado un candidato importante para ser papa. Contaba con el apoyo de los cardenales con ideas más tradicionales.

Elección de 1958

Archivo:Giuseppe Siri, 1958
Siri en 1958.

En 1958, cuando se eligió al sucesor de Pío XII, había dos grupos principales. Los que querían cambios apoyaban a Giovanni Battista Montini. Los que preferían mantener las tradiciones apoyaban a Siri. Sin embargo, Siri tenía solo 52 años. Algunos cardenales pensaban que era muy joven para ser papa.

Al final, se eligió a un papa que pudiera ser aceptado por ambos grupos. Fue Angelo Giuseppe Roncalli, quien se convirtió en Juan XXIII.

Una Teoría sobre 1958

Archivo:Fumo branco
Humo blanco saliendo de la Capilla Sixtina durante el cónclave de 2005.

Existe una teoría, especialmente entre algunos grupos tradicionalistas, de que Siri fue elegido papa en 1958. Se dice que el 26 de octubre de ese año, salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina. Esto normalmente significa que ya hay un nuevo papa. Pero luego, el humo se volvió negro.

Algunos autores afirman que Siri fue elegido y aceptó el cargo, eligiendo el nombre de Gregorio XVII. Sin embargo, se dice que fue presionado para renunciar. La razón podría haber sido su juventud o la difícil situación política de la época. Dos días después, fue elegido el cardenal Angelo Roncalli, quien se convirtió en Juan XXIII.

Elección de 1963

Archivo:SiriProcessione
Siri en 1965.

La muerte del papa Juan XXIII en 1963 llevó a otra elección. Los cardenales estaban preocupados por el futuro del Concilio Vaticano II. Los que querían continuar con las reformas apoyaban a Giovanni Montini. Los tradicionalistas tenían otro candidato.

Después de varios días de votación, fue elegido Montini. Él decidió llamarse Pablo VI.

Elecciones de 1978

Archivo:Giuseppe Siri, arcivescovo di Genova
Siri fotografiado en los años setenta.

Cuando Pablo VI falleció en 1978, Siri fue nuevamente un candidato importante. Se rumoreó que Siri pudo haber tenido muchos votos en la primera votación de agosto de 1978. Pero al final, fue elegido el cardenal Albino Luciani, quien se llamó Juan Pablo I.

Después de la inesperada muerte de Juan Pablo I, hubo otra elección en octubre de 1978. Siri era el principal candidato tradicionalista. Finalmente, fue elegido el cardenal Karol Wojtyła, quien se convirtió en el papa Juan Pablo II. Esta elección fue una sorpresa para muchos, ya que se esperaba que fuera elegido un papa italiano.

Fallecimiento

Archivo:GuerinSiri
Siri junto a Jean-François Guérin, en 1986.
Archivo:Genova-cattedrale di san lorenzo-tomba Giuseppe Siri
Tumba de Siri en la Catedral de Génova.

Después de retirarse de su cargo de arzobispo, Siri se fue a vivir a la Villa Campostano. En abril de 1989, enfermó del corazón. Falleció el 2 de mayo de 1989, a los 82 años, en su retiro.

Su funeral se realizó el 5 de mayo en la Catedral de San Lorenzo. Allí descansan sus restos. El papa Juan Pablo II envió un mensaje. En él, invitó a la gente de Génova a recordar con cariño a Siri. Dijo que Siri propuso un camino basado en el Evangelio, creyendo que el bien personal y social se logra a través de Cristo.

Reconocimientos

Giuseppe Siri recibió varios honores a lo largo de su vida:

  • Caballero gran cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (1946)
  • Bailío gran cruz de honor y devoción de la Orden de Malta (1956)
  • Oficial de la Gran Cruz de la Orden de Leopoldo (1960)
  • Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (1963)
  • Bailío gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (1985)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giuseppe Siri Facts for Kids

kids search engine
Giuseppe Siri para Niños. Enciclopedia Kiddle.