robot de la enciclopedia para niños

Barrancas del Orinoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barrancas Del Orinoco
Uyapari
Localidad
Bandera de Sotillo (Monagas).svg
Bandera

Otros nombres: El pueblo más antiguo de Venezuela
Barrancas Del Orinoco ubicada en Venezuela
Barrancas Del Orinoco
Barrancas Del Orinoco
Localización de Barrancas Del Orinoco en Venezuela
Barrancas Del Orinoco ubicada en Estado Monagas
Barrancas Del Orinoco
Barrancas Del Orinoco
Localización de Barrancas Del Orinoco en Monagas
Coordenadas 8°42′05″N 62°11′57″O / 8.7013715, -62.1992392
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
 • Municipio Sotillo
Alcalde José Gregorio Maldonado PSUV
Eventos históricos  
 • Fundación ca. siglo XI (Uyapari Aruacay Turiapari)
24 de octubre de 1790 (como San Rafael de Barrancas)
Superficie  
 • Total 30 km²
 • Media 12 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 28 900 hab.
 • Densidad 514,23 hab./km²
Gentilicio Barranqueño, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 6208
Prefijo telefónico 0287

Barrancas del Orinoco es una ciudad en Venezuela, capital del Municipio Sotillo en el Estado Monagas. Se encuentra a orillas del gran río Orinoco, justo donde el río se abre para formar su delta. Es conocida como la población más antigua de Venezuela.

A principios del siglo XXI, Barrancas del Orinoco tenía una población de casi 30.000 habitantes. La mayoría de sus habitantes son mestizos e indígenas, y también hay personas de otros países, como Guyana.

Historia de Barrancas del Orinoco

En el lugar donde hoy se encuentra Barrancas, se han encontrado objetos antiguos de culturas llamadas barrancoide y saladoide. Los objetos más viejos tienen unos 1000 años antes de la era cristiana.

¿Desde cuándo ha estado habitada Barrancas?

Gracias a los descubrimientos arqueológicos, sabemos que Barrancas ha estado habitada sin interrupción desde el siglo XI. Esto la convierte en la ciudad más antigua de Venezuela y una de las más antiguas de todo el continente americano.

La llegada de los exploradores españoles

En agosto de 1531, el explorador español Diego de Ordaz llegó a esta aldea. Él estaba buscando un lugar legendario llamado El Dorado. Ordaz subió por el río Orinoco y quedó muy impresionado por la cantidad de personas que vivían allí. Se dice que había más de 400 casas.

Decidió hablar con el cacique "Naricagua", quien era el líder de la zona. El nombre del río, "Uyapari", estaba relacionado con el pueblo. Un escritor de la época, Juan de Castellanos, describió el lugar como un "pueblo de gran gente que estaba sobre las barrancas".

Visitas importantes y crecimiento

En el año 1800, el famoso científico Alejandro von Humboldt visitó esta región. Él escribió sobre sus experiencias y observaciones en su libro "Viaje a las Regiones Equinoccionales".

A finales del siglo XVII, llegaron frailes capuchinos de Aragón. En 1790, Fray Joaquín de Morata fundó la misión de San Rafael Arcángel de Barrancas. Él contó con la ayuda de los indígenas Warao y construyó una iglesia.

Durante la guerra de independencia, los religiosos tuvieron que irse, pero los habitantes nativos se quedaron. En el siglo XX, Barrancas creció mucho. Llegaron personas de otros países para abrir negocios, especialmente por el desarrollo de la producción petrolera en el delta del Orinoco. A mediados del siglo, Barrancas se volvió un centro importante para la ganadería.

La Corporación Venezolana de Guayana impulsó el desarrollo de la zona al sembrar muchas hectáreas de pino caribe entre Barrancas y Uverito. En la década de 1970, Barrancas era el puerto más importante del Estado Monagas. Esto se debía a que no había muchas carreteras que conectaran la ciudad con otros lugares importantes como Tucupita y Puerto Ordaz. Hoy en día, sigue siendo un centro importante para el transporte de mercancías y personas hacia esas ciudades. El comercio con países vecinos como Guyana y Trinidad y Tobago también ha sido importante para la economía local.

En 2022, la Planta Fileteadora de Pescado de la localidad fue restaurada.

Geografía de Barrancas del Orinoco

¿Cuáles son los sectores de Barrancas?

Algunos de los sectores de la ciudad son Antonio José de Sucre, Prolongación Bolívar, La Florida, La Puente, las avenidas Negro Primero y Rómulo Betancourt, El Centro y El Muro.

Infraestructura y servicios

Servicios públicos en Barrancas

La alcaldía se encarga del servicio de agua. La ciudad tiene un pozo de agua en el Parque Ferial “Teodoro Martínez Estévez”.

Sitios de interés en Barrancas del Orinoco

  • Museo Uyapari: Este museo antropológico fue fundado en 1984. Está ubicado en la antigua Escuela Nacional Uriapara, frente a la Plaza Bolívar. Es un lugar clave para aprender sobre la cultura barrancoide, la más antigua de Venezuela. Allí se realizan trabajos científicos para proteger el patrimonio arqueológico y talleres para hacer réplicas de piezas antiguas.
  • Iglesia "San Rafael Arcángel": Es un templo católico que fue construido originalmente con bahareque (un material de construcción antiguo) en 1790 por Fray Joaquín de Morata. Fue reconstruida en 1931 con cemento y ampliada entre 1984 y 1987. Se mantuvo la fachada original, pero se reforzó para que pudiera recibir hasta 3.000 personas.
  • Plaza Bolívar de Barrancas del Orinoco.
  • Plaza de la Historia: Se encuentra en el Paseo Malecón, frente al río Orinoco. Fue inaugurada en 1990 y tiene una estatua de bronce del Cacique Uyapari. Él era el líder de la región cuando los españoles llegaron en 1531. La estatua fue hecha por el escultor José Ángel Carreño.
  • Mercado Artesanal Municipal de Sotillo.

Festividades en Barrancas del Orinoco

Como en muchas ciudades de Venezuela, en Barrancas se celebra el Carnaval con desfiles y trajes muy coloridos.

El 24 de octubre se celebran las fiestas patronales en honor a San Rafael Arcángel. Son fiestas religiosas, pero también incluyen actividades culturales como las Ferias Agropecuarias.

También se celebra la Feria del Coporo, un evento dedicado a este tipo de pez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barrancas del Orinoco Facts for Kids

kids search engine
Barrancas del Orinoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.