Arcángel Rafael para niños
Datos para niños San Rafael Arcángel |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Apodo | Patrón de los peregrinos | ||
Información religiosa | |||
Festividad |
|
||
Atributos | peregrino con bastón y cantimplora, con un pescado, ángel acompañando a Tobías, solo se ve así en el Cristianismo; en excepto de otras religiones. | ||
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia copta e Iglesia ortodoxa. Honrado en el judaísmo y en el islam. | ||
reconocimientos
|
|||
Rafael es un arcángel muy importante en varias religiones abrahámicas. Su nombre significa "Dios ha sanado" o "Dios sana" en hebreo. Se le conoce principalmente por su papel como sanador y protector.
Aunque no todas las religiones lo consideran de la misma manera, Rafael es una figura clave en el cristianismo, el judaísmo y el islam.
En el cristianismo, se le asocia con un ángel que ayuda a sanar en la piscina de Bethesda, y es uno de los personajes principales del Libro de Tobit. Este libro es aceptado por católicos y ortodoxos. Rafael es también considerado el patrón de los viajeros.
En el islam, Rafael es conocido como Israfil. Se le describe como un ángel que tocará una trompeta para anunciar el Día del Juicio Final.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Rafael?
- Rafael en las tradiciones judías
- Rafael en el cristianismo
- Rafael en el islam
- Devociones a San Rafael
- Véase también
¿Qué significa el nombre Rafael?
El nombre "Rafael" viene del hebreo "Rafa’el". Se forma con "rapha", que significa "sanar" o "curar", y "El", que significa "Dios". Por eso, su nombre completo se traduce como "Dios ha sanado" o "Dios sana".
En las historias antiguas, Rafael es un arcángel conocido por ayudar a las personas a recuperarse y por guiarlas. Esto se ve especialmente en el Libro de Tobit del Antiguo Testamento.
Rafael en las tradiciones judías
En la Torá, los libros más antiguos de la Biblia hebrea, los ángeles no tienen nombres. Algunos estudiosos creen que los ángeles recibieron sus nombres gracias a los judíos que vivieron en Babilonia.
Según el Talmud babilónico, Rafael fue uno de los tres ángeles que visitaron a Abraham en el roble de Mamre. Cada ángel tenía una misión especial. La misión de Rafael era ayudar a Abraham a recuperarse y proteger a Lot.
Rafael también aparece en otros libros judíos antiguos, como La vida de Adán y Eva y el Libro de Enoc. En estos textos, se le menciona junto a otros arcángeles importantes como Miguel y Gabriel.
Rafael en el cristianismo
Catolicismo y ortodoxia
Según el Libro de Tobit, Dios envió a Rafael para acompañar a Tobías, hijo de Tobit, en un viaje importante. Tobías necesitaba encontrar una esposa, Sara, quien había tenido problemas con un ser llamado Asmodeo que causaba dificultades a sus prometidos.
Católicos y ortodoxos consideran el Libro de Tobit como parte de sus escrituras sagradas. En este libro, Rafael se presenta como un humano llamado «Azarías». Durante el viaje, Rafael protege a Tobías, por ejemplo, al alejar a Asmodeo. Al final del viaje, Rafael revela su verdadera identidad: "el ángel Rafael, uno de los siete, que se presenta ante el Señor". Por eso, se le venera como San Rafael Arcángel.
Rafael es conocido por sus poderes de sanación. Él le dice a Tobit que fue enviado para curar su ceguera y ayudar a Sara. Durante el viaje, Rafael le enseña a Tobías cómo usar partes de un pez para alejar a Asmodeo y para curar la ceguera de su padre. Por esto, a Rafael se le considera protector de los novios y el pez es un símbolo importante para él.
En el Nuevo Testamento, solo se nombran a los arcángeles Gabriel y Miguel. Sin embargo, algunos escritos antiguos mencionan a un ángel que bajaba a la piscina de Bethesda y movía el agua, lo que se asociaba con curaciones. Debido a sus habilidades sanadoras, a este ángel se le relaciona a menudo con Rafael.
San Rafael en la Iglesia copta
El Libro de Enoc (del siglo II a.C.) es un texto importante para la Iglesia ortodoxa copta. En este libro, Rafael es descrito como el ángel encargado de los espíritus humanos, las enfermedades y las heridas. En la Iglesia Copta, se pide la ayuda de San Rafael para protegerse de las enfermedades.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cree que Rafael es un ángel del Señor. Junto con otros ángeles como Gabriel y Miguel, Rafael ayudó a restaurar el evangelio en los tiempos modernos.
Protestantismo
La mayoría de las iglesias protestantes no reconocen al arcángel Rafael de la misma manera, porque no aceptan el Libro de Tobías como parte de sus escrituras. En el protestantismo, no es común venerar a los ángeles.
¿De qué es patrón San Rafael?
Por sus acciones en el Libro de Tobías y el Evangelio de Juan, San Rafael es considerado el patrón de:
- Los viajeros
- Las personas con problemas de visión
- Los encuentros felices
- Los enfermeros y médicos
- Los trabajadores de la salud
- Las personas que ayudan a unir parejas
- Los matrimonios
- Los estudios católicos
También se le considera protector de los marineros. Por ejemplo, en el Palacio Ducal de Venecia hay un relieve de Rafael. Cuando Vasco da Gama inició su viaje a la India en 1497, su barco principal se llamó San Rafael.
¿Cómo se representa a San Rafael?
Rafael protege a los viajeros, por lo que a menudo se le ve con un bastón. También es muy común verlo con un pez o sosteniéndolo, lo que recuerda la historia de cómo curó a Tobit usando las entrañas de un pez. Algunos mosaicos antiguos lo muestran junto a otros arcángeles como un noble bizantino.
El Arcángel San Rafael de Julio Romero de Torres

En 1925, el pintor Julio Romero de Torres creó una imagen diferente del arcángel Rafael. Esta obra, encargada por el Ayuntamiento de Córdoba, muestra al arcángel con rasgos delicados.
¿Cuándo se celebra el día de San Rafael?
El día de San Rafael se celebraba el 24 de octubre. Sin embargo, en 1969, la fecha se cambió al 29 de septiembre para que coincidiera con la celebración de los arcángeles San Miguel y Gabriel. Aún así, en algunos lugares, la Iglesia católica permite que se siga celebrando el 24 de octubre.
Apariciones de San Rafael
Se dice que el arcángel Rafael se apareció en Córdoba, España, en el siglo XVI. Debido a estas apariciones, el papa Inocencio X permitió que la ciudad celebrara una fiesta local en honor al arcángel el 7 de mayo.
San Juan de Dios, quien fundó una orden hospitalaria, afirmó haber visto a San Rafael. El arcángel lo animó y le dio instrucciones. Por eso, muchos centros de la orden de San Juan de Dios llevan el nombre de "Centros de Rafael". En el siglo XVIII, una monja de Nápoles, Santa María Francisca de las Cinco Llagas, también dijo haber tenido apariciones de Rafael.
Rafael en el islam
Rafael, conocido como Israfil (إسرافيل) en árabe, es un arcángel muy respetado en la tradición islámica. En la creencia islámica sobre el fin de los tiempos, Israfil tocará una trompeta desde una roca sagrada en Jerusalén para anunciar el Día de la Resurrección. Se dice que la trompeta está siempre lista en sus labios, esperando la orden de Dios.
Tradición religiosa islámica
El nombre "Israfil" no aparece directamente en el Corán, pero sí se menciona a un ángel que tocará una trompeta, y se le asocia con Israfil.
Algunas fuentes islámicas describen a Israfil como un ser creado al principio de los tiempos, con cuatro alas y tan alto que puede alcanzar los pilares del cielo desde la Tierra. Se le considera un ángel hermoso y un maestro de la música. Israfil canta a Dios en muchos idiomas, y su aliento da vida a otros ángeles que también cantan. Se cree que es un ángel principal, que comunica las órdenes de Dios a otros arcángeles. Algunos dicen que se le apareció a Mahoma antes que el arcángel Gabriel.
Devociones a San Rafael
San Rafael, protector de Córdoba

Muchos habitantes de Córdoba creen que el arcángel San Rafael es el patrón de su ciudad. Sin embargo, los patrones oficiales son los mártires Acisclo y Victoria. San Rafael es considerado el protector de Córdoba desde que se le atribuyó haber ayudado a la ciudad durante una epidemia. Se dice que en 1578, Rafael se le apareció al padre Roelas y le dijo: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Poco después, la epidemia disminuyó en Córdoba.
Otro evento atribuido a Rafael es su ayuda en el descubrimiento de restos de santos mártires cordobeses. En 1575, durante unas obras, se encontraron muchos restos en una "fosa común". Según el padre Roelas, el propio San Rafael confirmó que esos restos eran de mártires.
Córdoba tiene los famosos Triunfos de San Rafael, que son once monumentos dedicados al arcángel en diferentes partes de la ciudad.
San Rafael, patrón de Hellín
El arcángel Rafael, junto con la Virgen del Rosario, es el patrón y alcalde perpetuo de la ciudad de Hellín, en Albacete. La devoción a esta imagen comenzó en el siglo XVI como protección contra las tormentas de granizo. En 1964, la imagen del santo fue coronada como patrón de Hellín. Es interesante que la imagen actual del patrón de Hellín no se parece a la forma tradicional de representar a San Rafael, sino que se parece más al arcángel Miguel, aunque lleva una pequeña imagen de Tobías.
El 12 de octubre, los habitantes de Hellín llevan la imagen desde su ermita hasta la iglesia principal. Allí se celebran misas en su honor hasta el 24 de octubre, día de su festividad, cuando el santo regresa en procesión a su ermita.
Véase también
En inglés: Raphael (archangel) Facts for Kids
- San Rafael, una localidad en Segovia, España.
- San Rafael (Mendoza), una ciudad en Argentina.