robot de la enciclopedia para niños

Simacota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simacota
Municipio
Simacota (3).jpg
Flag of Simacota (Santander).svg
Bandera

Simacota ubicada en Colombia
Simacota
Simacota
Localización de Simacota en Colombia
Simacota ubicada en Santander (Colombia)
Simacota
Simacota
Localización de Simacota en Santander
Colombia - Santander - Simacota.svg
Coordenadas 6°26′35″N 73°20′15″O / 6.4430555555556, -73.3375
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Comunera
Alcalde Heyber Leonardo Beltrán(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de septiembre de 1703
Superficie  
 • Total 1413 km²
 • Media 1050 m s. n. m.
 • Máxima 3400 m s. n. m.
 • Mínima 90 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 7789 hab.
 • Densidad 5,23 hab./km²
 • Urbana 2480 hab.
Gentilicio Simacotero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Simacota es un municipio colombiano. Es el tercero más grande en extensión del departamento de Santander. Forma parte de la Provincia Comunera.

¿Qué significa el nombre Simacota?

El nombre original de Simacota era Camacota. Esta palabra indígena significa "Cultivo en lugar escarpado".

¿Cómo se organiza Simacota?

El municipio de Simacota está dividido en dos zonas principales. Estas son Alto Simacota y Bajo Simacota.

La Reserva Forestal de los Yariguíes separa estas dos áreas. La cabecera municipal, donde está el gobierno local, se encuentra en el Alto Simacota.

Además de su cabecera municipal, Simacota tiene otros centros poblados importantes:

  • El Guamo
  • La Llanita
  • La Rochela
  • Puerto Nuevo

Historia de Simacota

¿Cuándo se fundó Simacota?

Archivo:Iglesia Simacota
Iglesia de Simacota.
Archivo:Busto de Fray Ciriaco de Archila
Busto del fraile Fray Ciriaco de Archila.
Archivo:Parque de Simacota Santander
Parque principal.

En julio de 1551, el capitán español Martín Galeano llegó a la región. Sin embargo, los indígenas ofrecieron una fuerte resistencia. Por eso, el establecimiento de los españoles tardó más de 60 años.

La formación de Simacota comenzó el 17 de septiembre de 1703. La cabecera municipal fue fundada en 1707. El primer sacerdote de la parroquia fue Joseph Domínguez Infantes.

Hechos históricos importantes

Simacota ha sido parte de momentos clave en la historia de Colombia:

  • En octubre de 1780, un grupo de comerciantes se levantó contra los impuestos. Esto se conoce como la "Revolución de los magnates de la Plazoleta". Se oponían a los impuestos sobre el tabaco y el añil.
  • El fraile dominico Fray Ciriaco de Archila, originario de Simacota, escribió el Manifiesto Comunero. Este documento fue muy importante para los revolucionarios. Se considera uno de los primeros escritos que buscaban la independencia.
  • Cuando se declaró la Independencia en 1810, se creó la Junta Gubernativa de la Provincia del Socorro. Esta junta buscaba proteger la región. Dos personas destacadas de Simacota fueron el sacerdote José Ignacio Plata Obregón y Asisclo José Martín Ardila.
  • El General Antonio Obando nació en Simacota. Él luchó en varias campañas de la guerra de independencia. También fue Ministro de Guerra. Hoy, el colegio del municipio lleva su nombre.
  • En 1922, la profesora Ofelia Uribe Durán intentó crear un colegio para mujeres. Aunque no tuvo apoyo del gobierno, 45 años después se logró abrir el primer colegio del municipio.
  • En 1965, un grupo presentó el Manifiesto de Simacota en la población.
  • Simacota es conocida como "Madre Fecunda". Este nombre se le dio porque de su parroquia surgieron otros municipios. Algunos de ellos son Hato, Chima, Santa Elena de Opón y Santa Rita.

Geografía de Simacota

Ubicación y límites

Archivo:Simacota Santander
Panorámica de Simacota, Santander.

Simacota se encuentra en las coordenadas 6° 26' 39" N y 73° 20' 15" O. Su altitud promedio es de 1.190 m s. n. m..

Limita con varios municipios:

Naturaleza y recursos

Simacota tiene muchos recursos hídricos. Es bañada por los ríos Suárez y Opón. También cuenta con varias quebradas y ciénagas.

En la zona rural de Bajo Simacota hay yacimientos de petróleo. Gran parte de su territorio es parte del Parque Reserva Natural de los Yariguíes.

Las tierras fértiles del municipio producen café, caña de azúcar, yuca, plátano, legumbres y frutas. La ganadería también es una actividad económica importante.

Turismo y actividades en Simacota

Simacota está desarrollando su potencial turístico. Ofrece deportes de aventura como la espeleología (exploración de cuevas), canotaje y caminatas ecológicas. También se puede practicar escalada bajo agua en la Cascada del Mico.

Cerca del pueblo está el balneario Santa Rosa. Este lugar se alimenta de agua pura de la quebrada del mismo nombre. Simacota forma parte de la Ruta Comunera, un circuito turístico.

En los bosques de Simacota viven muchas especies de aves e insectos. Entre ellos, destaca el grillo tricolor, que tiene los colores de la bandera de Colombia.

Festividades de Simacota

En Simacota se celebran dos grandes fiestas:

  • En octubre, el Festival Folclórico. Aquí se conmemora la Revolución de los Magnates de la Plazoleta. Se presentan muestras culturales del municipio y de pueblos cercanos.
  • En enero, el Festival del Retorno. En esta fiesta, las familias se reencuentran. Hay exhibiciones de ganado y caballos, bailes populares y otras actividades festivas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simacota Facts for Kids

kids search engine
Simacota para Niños. Enciclopedia Kiddle.