robot de la enciclopedia para niños

Sabana de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabana de Torres
Municipio
Flag of Sabana de Torres (Santander).svg
Bandera
Escudo de Sabana de Torres (Santander).svg
Escudo

Otros nombres: La perla blanca del Magdalena medio
Lema: "Tierra de pujanza y grandeza"
Sabana de Torres ubicada en Santander (Colombia)
Sabana de Torres
Sabana de Torres
Localización de Sabana de Torres en Santander
Colombia - Santander - Sabana de Torres.svg
Coordenadas 7°23′25″N 73°30′01″O / 7.3902777777778, -73.500277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Yariguies
Alcalde Darío Buchenicow Caballero Chiquillo
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de diciembre de 1882
 • Erección 29 de noviembre de 1973
Superficie  
 • Total 1428.36 km²
Altitud  
 • Media 110 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 18 652 hab.
 • Densidad 12,34 hab./km²
 • Urbana 12 236 hab.
Gentilicio Sabanatorrence.
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Sabana de Torres es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Santander.

Está ubicado al noroeste de Bucaramanga, la capital del departamento. Para llegar, se viaja unos 110 km por carretera. Es un lugar importante por su producción de petróleo y gas natural. También se extraen arenas especiales para fabricar vidrio. Además, Sabana de Torres tiene grandes cultivos de palma africana, siendo uno de los municipios con más extensión de esta planta en el país.

Geografía de Sabana de Torres

Aunque su nombre sugiere que es una zona plana, Sabana de Torres tiene un relieve variado. Hay colinas y zonas de sabanas que se extienden hasta los ríos. También cuenta con terrazas y áreas bajas que se inundan, formando humedales. El municipio está en la región conocida como Magdalena Medio Santandereano.

¿Cuáles son los límites de Sabana de Torres?

Sabana de Torres limita con varios municipios y ríos importantes:

¿Cómo es el clima en Sabana de Torres?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Sabana de Torres WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 34.1 34.8 34.6 33.7 33.2 33.3 33.6 33.6 33.0 32.6 32.4 33.1 33.5
Temp. media (°C) 27.7 28.4 28.3 27.8 27.7 27.7 27.8 27.7 27.4 27.0 27.0 27.2 27.6
Temp. mín. media (°C) 18.9 19.1 19.4 19.5 19.5 19.4 19.0 19.1 19.0 18.9 19.1 18.9 19.2
Precipitación total (mm) 62.5 118.0 225.5 353.9 363.5 286.3 233.0 280.1 324.6 462.6 329.2 158.2 3197.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4 5 9 13 13 11 10 12 13 15 12 7 124
Horas de sol 232.5 182.0 155.0 141.0 158.1 168.0 198.4 192.2 171.0 164.3 165.0 201.5 2129
Humedad relativa (%) 81 78 79 83 84 84 82 83 84 86 86 84 82.8
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales (IDEAM)

El clima en Sabana de Torres es cálido y húmedo. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 33-34°C, y las mínimas, entre 18-19°C. Llueve bastante, especialmente entre abril y noviembre.

Organización del municipio

Sabana de Torres, además de su área principal o Cabecera municipal, tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio.

Centros poblados de Sabana de Torres

  • Cerrito
  • Kilómetro 36
  • La Gómez
  • La Pampa
  • Payoa Cinco
  • Provincia
  • Puerto Santos
  • Sabaneta
  • San Luis de Magará
  • San Luis de Riosucio
  • Veracruz

Historia de Sabana de Torres

Los primeros habitantes: La familia Torres

A finales del siglo XIX, la familia Torres fue una de las primeras en establecerse en lo que hoy es Sabana de Torres. Tenían una posada que era muy conocida. Don José María Torres, el mayor, se encargaba de la posada, y su esposa María ayudaba en las tareas del hogar. Juan José, el hermano menor, también colaboraba. Otro hermano, Jesús María, se dedicó a trabajar en el campo y construyó una finca.

En enero de 1919, un gran incendio destruyó muchas casas de paja y madera. Después del incendio, se establecieron talleres en un lugar llamado La Gómez, en honor a un ingeniero.

La búsqueda de recursos naturales

Desde 1924, empresas extranjeras comenzaron a buscar petróleo en la zona del río Lebrija. Muchas personas llegaban buscando trabajo, pero las condiciones eran difíciles.

Otras empresas también exploraron la zona. Una de ellas, Lobitos Oilfiels Ltda., se instaló en las tierras que antes eran de la familia Torres. En este lugar, llamado La Palestina, había incluso un pequeño aeropuerto y un ferrocarril.

El inicio de la agricultura

Mientras se buscaban recursos, algunos habitantes comenzaron a cultivar la tierra. Parmenio Mantilla Buitrago fue uno de los primeros en sembrar arroz. Como los resultados fueron buenos, otros lo siguieron. Poco a poco, llegaron más personas que ayudaron a transformar las tierras en fincas productivas.

Durante muchos años, no hubo una autoridad civil fija en el pueblo. La policía de Puerto Wilches se encargaba de mantener el orden.

La administración de Parmenio Mantilla

Parmenio Mantilla Buitrago, nacido en Rionegro en 1893, llegó a Sabana de Torres en 1928. Se dedicó al comercio y también ayudaba a la gente como si fuera médico, pues era muy bueno aplicando inyecciones y usando remedios naturales. Incluso se dice que ayudó con ceremonias religiosas cuando no había un sacerdote.

Don Parmenio fue una figura muy respetada. Ayudó a establecer la autoridad civil y a impartir justicia. Colaboró en la construcción de la primera capilla católica y de la escuela pública. También acondicionó un cuarto que sirvió como puesto de policía.

En 1949, el gobierno lo nombró Comisario Rural de Policía, reconociendo su gran labor. Antes de él, otras personas como Héctor Collazos y Ángel María Correa también fueron autoridades. El señor Correa fue quien abrió los primeros libros para registrar los nacimientos en el futuro municipio.

Economía de Sabana de Torres

La economía de Sabana de Torres se basa en la agricultura, la ganadería, la minería y la madera. Algunas actividades están bien organizadas, como el cultivo de palma y la pesca. Otras se realizan de forma más artesanal, como la extracción de gravilla, piedra y arena.

La ganadería es muy importante, con fincas que producen mucha leche y carne. El cultivo de palma de aceite también es clave, aunque a veces se siembra sin considerar las condiciones del suelo.

Datos económicos importantes

  • Es el primer productor de leche en Santander, con unos 70.000 litros al día.
  • Es el segundo productor de carne, con muchas cabezas de ganado.
  • Produce una gran cantidad de pollos para engorde.
  • También tiene producción de pescado a menor escala.
  • La extracción de petróleo y gas es una de las actividades principales de su economía.

Festividades

  • Ferias y fiestas de los sectores productivos del Magdalena Medio: Se celebran del 15 al 18 de agosto.

Emisoras locales

  • Paz Online: Es una emisora virtual que transmite las 24 horas.
  • Sabana Stereo: Se puede escuchar en la frecuencia 107.7 AM.

Vías de comunicación

Vías aéreas

Sabana de Torres cuenta con el Aeropuerto La Palestina de Las Cruces. Tiene una pista de aterrizaje de 1.200 metros. Se usa para vuelos privados, especialmente por empresas relacionadas con el petróleo o por avionetas pequeñas.

Vías terrestres

Carreteras El acceso principal es por la Troncal de la Paz. Esta carretera conecta el municipio con Bucaramanga (a unos 110 km) y con Barrancabermeja. También hay otras vías que conectan con municipios cercanos como Rionegro y San Alberto.

Transporte El transporte terrestre es bueno. Hay dos empresas de buses (Lusitania y Cootransmagdalena) que ofrecen viajes con aire acondicionado desde Bucaramanga y Barrancabermeja. También hay un servicio de taxis (Cootrasabana) que viaja a cualquier hora.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora de Santander (ESSA) es la encargada de suministrar la energía.
  • Gas Natural: La empresa Vanti distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabana de Torres Facts for Kids

kids search engine
Sabana de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.