robot de la enciclopedia para niños

Puerto Wilches para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Wilches
Municipio
Flag of Puerto Wilches (Santander).svg
Bandera

Puerto Wilches ubicada en Colombia
Puerto Wilches
Puerto Wilches
Localización de Puerto Wilches en Colombia
Puerto Wilches ubicada en Santander (Colombia)
Puerto Wilches
Puerto Wilches
Localización de Puerto Wilches en Santander
Colombia - Santander - Puerto Wilches.svg
Coordenadas 7°20′54″N 73°53′54″O / 7.3483333333333, -73.898333333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Yariguíes
Alcalde José Elías Muñoz Pérez(2024-2028)
Eventos históricos  
 • Fundación 1872
 • Erección 12 de octubre de 1908
Superficie  
 • Total 1539.16 km²
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
 • Máxima 90 m s. n. m.
 • Mínima 45 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 35,122 hab.
 • Densidad 19,84 hab./km²
 • Urbana 17 561 hab.
Gentilicio Wilchense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Puerto Wilches es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander, en Colombia. Forma parte de la Provincia de Yariguíes y está ubicado en la orilla derecha del importante río Magdalena.

¿Cómo se organiza Puerto Wilches?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Puerto Wilches cuenta con varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio:

  • Badillo
  • Bocas del Rosario
  • Campo Alegre
  • Campo Duro
  • Carpintero
  • Chingale
  • Comuneros (kilómetro 20)
  • Curumita
  • El Guayabo
  • El Pedral
  • García Cadena
  • Kilómetro Ocho
  • La Independencia
  • Paturia
  • Pradilla
  • Puente Sogamoso
  • Puerto Cayumba
  • San Claver
  • Santa Teresa
  • Sitio Nuevo
  • Taladro II
  • Vijagual

Un viaje por la historia de Puerto Wilches

Los primeros habitantes y exploradores

Los primeros pobladores de esta región fueron los pueblos indígenas simities y yariguíes. Ellos vivían en el territorio de los guanes, que incluía las zonas cercanas a los ríos Sogamoso, Lebrija y Magdalena.

En 1529, el capitán Antonio de Lebrija (conquistador) fue el primer europeo en explorar esta área. Él navegó por el río Magdalena y parte del río que hoy lleva su nombre, el río Lebrija.

Más tarde, en 1536, la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la zona. Establecieron un campamento cerca de donde el río Sogamoso se une con el río Magdalena.

El nacimiento de Puerto Wilches

Entre 1870 y 1872, se fundó el corregimiento de Bocas del Rosario. En esa época, se firmó un contrato para construir un ferrocarril que conectaría el Puerto de Paredes con Bucaramanga.

En 1881, el lugar donde comenzaba la línea del ferrocarril recibió el nombre de Puerto Wilches. Este nombre fue un homenaje a Solón Wilches, quien era presidente del Estado Soberano de Santander. En 1882, Puerto Wilches fue oficialmente reconocido como corregimiento.

Crecimiento y desarrollo del municipio

Puerto Wilches fue elevado a la categoría de municipio, pero por un tiempo no pudo mantenerla debido a su poca población. Sin embargo, en 1908, recuperó su estatus de municipio. Se le unieron otros corregimientos como El Pedral, Montecristo, Bocas del Rosario, El Ocho, y también Vijagual y Badillo.

En la década de 1920, Puerto Wilches se convirtió en un puerto fluvial muy importante en el río Magdalena. Gracias al transporte por río y por ferrocarril, la actividad comercial creció mucho, conectando la región con otras partes de Colombia.

A partir de 1971, se empezó a trabajar en la conexión por carretera con la capital de Santander. Aunque la idea existía desde 1916, fue en 1985 cuando los habitantes de varias comunidades lograron construir caminos vecinales para mejorar la comunicación.

En 1993, se construyó una carretera entre Campo Alegre y Las Lajas, lo que mejoró aún más la comunicación y el valor de las tierras. La llegada de la estación ANDIAN a los corregimientos de El Guayabo y Chingale también trajo más oportunidades, mejorando la economía, la salud, el transporte, la vivienda y la educación.

El Dr. Edmundo Germán Arias Duarte, director del Hospital Integrado San José, trabajó mucho por el desarrollo social del municipio.

Geografía y clima de Puerto Wilches

Puerto Wilches se encuentra a una altura promedio de 65 metros sobre el nivel del mar. Es una zona muy cálida y húmeda, con temperaturas que suelen estar entre los 25 y 40 grados Celsius. Actualmente, la temperatura promedio es de 33 °C.

La cantidad de lluvia al año es de unos 3.104,5 mm. En la época de verano, el río Magdalena y sus afluentes bajan mucho su nivel de agua. Esto dificulta el transporte por el río y afecta las actividades económicas de la gente que depende de él.

La mayor parte del territorio es plano, con algunas zonas onduladas, pantanos y ciénagas.

¿Cómo se usa la tierra en Puerto Wilches?

Las actividades agrícolas y ganaderas se realizan en diferentes tipos de terrenos. La economía principal se basa en el cultivo de la palma de aceite, que se encuentra en la zona sur del municipio. Este cultivo es el resultado de una planificación agrícola de hace más de cuarenta años.

En la zona norte, hay muchos humedales y cuerpos de agua. Esto hace que sea un lugar ideal para la producción de especies acuáticas y anfibias. Tradicionalmente, en esta zona se cultiva maíz y plátano. Los suelos son fértiles, especialmente cerca de los ríos, y tienen poca erosión.

Límites del municipio

  • Oriente: Municipio de Sabana de Torres.
  • Occidente: río Magdalena.
  • Norte: río Lebrija.
  • Sur: río Sogamoso.
  • Extensión del área rural: 1434 km².
  • Altitud: entre 0 y 100 metros sobre el nivel del mar, y el área urbana a 65 m s. n. m..
  • Temperatura media: entre 25 y 40 °C.
  • Distancia a Bucaramanga: 157 km.
  • Distancia a Barrancabermeja: 43 km.

¿Qué produce Puerto Wilches?

La economía principal del municipio se basa en el cultivo industrial de la palma de aceite y la extracción de petróleo.

El clima de Puerto Wilches

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Wilches WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 34.5 35.1 34.4 33.9 33.7 33.8 34.2 34.2 33.5 33.1 33.0 33.5 33.9
Temp. media (°C) 29.0 29.4 29.0 28.8 28.7 28.8 28.8 28.9 28.5 28.3 28.3 28.5 28.8
Temp. mín. media (°C) 20.6 20.9 21.1 21.1 21.0 21.2 21.1 21.0 20.8 20.8 20.9 20.8 20.9
Precipitación total (mm) 33.4 80.9 143.4 305.7 367.7 301.2 297.0 329.0 343.9 346.8 262.5 105.4 2871.1
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2 4 7 13 15 12 12 14 15 15 11 5 125
Humedad relativa (%) 77 76 77 78 78 78 77 77 78 79 79 79 77.8
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales (IDEAM)

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Electrificadora de Santander (ESSA), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Vanti es la que distribuye y vende gas natural a los hogares y negocios de Puerto Wilches.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Wilches Facts for Kids

kids search engine
Puerto Wilches para Niños. Enciclopedia Kiddle.