Cacique Pipatón para niños
Datos para niños Cacique Pipatón |
||
---|---|---|
Cacique de los Yariguíes | ||
![]() Monumento al Cacique Pipatón y a la Cacica Yarima
|
||
Cacique Pipatón (nacido en el siglo XV y fallecido en Bogotá en 1612) fue un importante líder indígena de Colombia. Pertenecía a la tribu de los Yariguíes, que vivía en la región donde hoy se encuentra Barrancabermeja, en el departamento de Santander.
Contenido
¿Quién fue el Cacique Pipatón?
Los primeros años de Pipatón
Pipatón fue conocido como el Cacique de los talones alados. Se convirtió en líder de su comunidad, los Yariguíes, cuando tenía aproximadamente 20 años, tomando el lugar de un cacique anterior llamado Beto.
La resistencia de los Yariguíes
Durante los años 1600, el Cacique Pipatón y su pueblo, los Yariguíes, se destacaron por su valiente resistencia contra la llegada de los españoles a sus tierras. Realizaron acciones para proteger su territorio y su forma de vida. Por ejemplo, se enfrentaron a las caravanas de comercio españolas que navegaban por el río Magdalena, causando grandes dificultades a los recién llegados.
En 1601, los españoles organizaron una gran expedición militar para intentar controlar a los Yariguíes. Esta campaña fue liderada por Luis Henríquez, quien avanzó con 220 soldados. Durante esta operación, el Cacique Pipatón fue capturado por primera vez, junto con algunas mujeres de su comunidad y otros cien indígenas. Para fortalecer su presencia en la zona, Luis Henríquez, junto con Juan de Campos, fundó la ciudad de Barrancabermeja.
Sin embargo, Pipatón logró escapar de sus captores y regresó para seguir liderando la resistencia de su pueblo. Fue capturado una segunda vez el 8 de junio de 1616, junto con sus hijos. Lamentablemente, falleció en un convento en Bogotá debido a enfermedades.
En esta lucha por la libertad, su esposa, la cacica Yarima, también jugó un papel muy importante, apoyando y liderando junto a él. Los Yariguíes fueron un pueblo que luchó por su autonomía durante muchos años, hasta principios del siglo XX.
Homenajes al Cacique Pipatón
El legado del Cacique Pipatón es recordado y honrado en diferentes lugares y de varias maneras:
- En Barrancabermeja, su tierra natal, hay una plazoleta, un barrio y un monumento dedicado a él y a la Princesa Yarima.
- Se han organizado varios festivales y premios que llevan su nombre, celebrando su memoria y su valentía.
- Se ha creado una serie de cómics de superhéroes inspirados en su figura, y también un cortometraje llamado "Pipatón El Guerrero Inmortal", que ha sido reconocido en varios festivales de cine.
- Existe una novela titulada Pipatón, el cacique de los talones alados, escrita por Elmer Pinilla Galvis, que cuenta su historia.
- El Ejército Nacional de Colombia nombró un batallón de la Séptima División en Puerto Berrío (Antioquia) en su honor.