Barbosa (Santander) para niños
Datos para niños Barbosa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica
|
||||
|
||||
Otros nombres: Puerta de Oro de Santander | ||||
Lema: “Libertad y Progreso” | ||||
Localización de Barbosa en Colombia
|
||||
Localización de Barbosa en Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°55′59″N 73°36′53″O / 5.9330555555556, -73.614722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Vélez | |||
Alcalde | Marco Alirio Cortés Torres (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de mayo de 1539 | |||
• Erección | 21 de junio de 1940 | |||
Superficie | ||||
• Total | 46,43 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1610 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 32 903 hab. | |||
• Densidad | 518,96 hab./km² | |||
• Urbana | 27 460 hab. | |||
Gentilicio | Barboseño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Hermanada con |
|
|||
Sitio web oficial | ||||
Barbosa es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Santander. Forma parte de la Provincia de Vélez.
Se encuentra a 214 kilómetros de Bucaramanga, la capital de Santander. También está a solo 70 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá. Barbosa tiene una relación comercial y cultural muy cercana con Tunja. Es la ciudad más cercana a toda la Provincia de Vélez.
Una de sus actividades más importantes es el "Festival del Río Suárez". Se celebra en enero, después de las fiestas de Año Nuevo y Reyes Magos. Este festival atrae a muchas personas por su programación. También es famoso el "Paseo de Olla" al Río Suárez.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Barbosa?
El nombre de Barbosa viene del general español Heliodoro Barbosa. Él fue uno de los primeros administradores de las tierras de los indígenas Ubazas. Estos indígenas pertenecían a la cultura Chibcha - Muisca y vivían en la región. Por esta razón, la provincia de Vélez se siente más cercana a la cultura de Boyacá.
¿Cómo se organiza Barbosa?
Además de su área principal, Barbosa incluye varios centros poblados. Estos son:
- Buenavista
- Santa Rosa Alta
- Santa Rosa Baja
- Pozo Negro
- Amarillo
- Cite (que es el corregimiento más antiguo de Santander)
- Cristales
- Francisco de Paula
Historia de Barbosa
Barbosa fue fundada el 21 de junio de 1940. Su fundador fue Heliodoro Barbosa.
A Barbosa se le conoce como la "Puerta de Oro de Santander". Esto se debe a su excelente ubicación geográfica. Está en un hermoso valle junto al río Suárez. Esta ubicación la ha convertido en un centro importante para una gran región. Los caminos que llegan a Barbosa la hacen un lugar de paso obligatorio. Por eso, es uno de los municipios más activos del departamento.
El primer asentamiento en esta zona fue Cite. Hoy es un corregimiento. Fue fundado por Martín Galeano el 24 de mayo de 1539. Se considera la primera población fundada en el departamento de Santander. Vélez, por ejemplo, se fundó el 3 de julio de 1539. Cite fue municipio por muchos años.
El 1 de octubre de 1939, Cite se convirtió en corregimiento de Nuestra Señora de Cite. Pero creció muy rápido, especialmente por su comercio. La llegada de una estación de ferrocarril ayudó mucho. Por eso, la Asamblea del departamento aprobó la ordenanza Nº42 el 21 de junio de 1940. Así, Barbosa se convirtió en la cabecera municipal.
La llegada de los conquistadores
Los primeros habitantes de la provincia de Vélez fueron los Muiscas. Ellos eran parte de la familia lingüística Chibcha. Había grupos indígenas como los Agataes, con Chipatá como su centro. También estaban los Ubasa en Guavatá, Ubasá y Güepsa. Otros grupos eran los Yariguíes o Lloriquíes, y los Güepsa y Chanchones.
Estos grupos no vivían en grandes ciudades. Eran clanes o familias dispersas. Tenían diferentes dialectos y costumbres. Por eso, cuando Martín Galeano y sus hombres llegaron, se sorprendieron. Esperaban encontrar grandes pueblos, pero solo hallaron pequeños grupos. Sin embargo, estos grupos eran valientes y luchadores.
El primer contacto con los europeos
Los conquistadores llegaron a estas tierras por primera vez en 1539. El conquistador Martín Galeano seguía órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada. Debía explorar las montañas Muiscas. Allí encontró paisajes parecidos a los de Vélez (España).
Después de pasar por varios territorios Guanes y tener batallas con los indígenas, Martín Galeano acampó en mayo de 1539. Lo hizo a orillas del río Suárez, donde hoy está Cite. Su misión era fundar la ciudad de Vélez. Pero las circunstancias no lo permitieron. Después de pensar en varios nombres para el campamento, lo llamaron Cite. Los soldados, cansados, se preguntaban cómo llamarlo. Decían:
"Cite usted el nombre, compañero. Cite usted el nombre, compañero."
La región estaba habitada por los indígenas Ubasas. Ellos eran de la cultura Chibcha - Muisca. Se decía que eran muy buenos tiradores de flecha con arco. El nombre de Barbosa se debe al capitán español Helidoro Barbosa. Martín Galeano, para honrarlo, mandó construir un puente sobre el río Suárez. Lo llamó "Puente Barbosa". Así, este nombre apareció por primera vez en la comarca.
Entre las primeras familias que se establecieron en Barbosa estaban los Ariza, Becaría, Camacho, Pinzón, Escamilla, Ulloa, Moncada, Sossa, Chaparro, Ríos y González.
Geografía de Barbosa
Ubicación y características
El municipio de Barbosa se encuentra en el sur del departamento de Santander. Limita con el departamento de Boyacá. Está en la provincia de Vélez y Ricaurte. Se ubica a orillas del río Suárez, entre las montañas de la Cordillera Oriental.
Está a 190 km de Bogotá, la capital del país. A 70 km de Tunja y a 214 km de Bucaramanga. Barbosa tiene una ubicación estratégica. Está sobre la vía nacional N° 45, que conecta Bogotá con Bucaramanga. También está en la Transversal del Carare, que une a Tunja con Vélez y el Río Magdalena. Por eso se le llama la “Puerta de Oro de Santander”.
La parte principal de Barbosa está en la orilla izquierda del río Suárez. Sus coordenadas son 05° 55′ 57″ de latitud Norte y 73° 37′ 16″ de longitud oeste. El área total del municipio es de 46.43 km2. Su altitud varía entre los 1588 m s. n. m. (cerca del río Suárez) y los 2050 m s. n. m. (en los límites con Vélez y Güepsa).
Límites del municipio
Barbosa limita al norte con Güepsa. Al sur, con Puente Nacional. Al este, con el río Suárez y Moniquirá (Boyacá). Al oeste, con Vélez y Guavatá.
El límite con Vélez es a lo largo de la cuchilla de Santa Rosa, por 7,5 km. Hacia el suroeste, limita con Guavatá por casi medio kilómetro. Al sur, con Puente Nacional, a lo largo de la quebrada Semiza, por 3,5 kilómetros. Desde allí, el río Suárez marca el límite con Boyacá. Este río, a la altura del puente de la Libertad, forma una curva hacia el norte. El límite oriental sobre el río es de unos 14,3 km.
Barbosa se conecta con Bogotá a través de Puente Nacional y Chiquinquirá, por carretera pavimentada. Con Tunja se comunica por la transversal del Carare. También tiene un aeródromo con pista de aterrizaje. Es útil para aviones pequeños.
La energía eléctrica la provee Electrificadora de Santander. El alumbrado público lo gestiona Dolmen SA ESP.
- Extensión total: 46.43 km²
Clima de Barbosa
El clima en Barbosa es templado. Las temperaturas máximas promedio varían entre 22.2°C y 24.2°C. Las mínimas promedio están entre 13.0°C y 13.9°C. La temperatura promedio anual es de 18.2°C.
Las lluvias son abundantes, especialmente entre abril y octubre. Mayo es el mes más lluvioso. La humedad es alta durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 22.9 | 23.2 | 23.3 | 23.1 | 23.1 | 23.6 | 23.8 | 24.2 | 23.9 | 22.8 | 22.2 | 22.6 | 23.2 |
Temp. media (°C) | 17.9 | 18.3 | 18.3 | 18.3 | 18.4 | 18.5 | 18.4 | 18.6 | 18.5 | 18.0 | 17.6 | 17.8 | 18.2 |
Temp. mín. media (°C) | 13.2 | 13.8 | 13.8 | 13.9 | 13.9 | 13.4 | 13.0 | 13.0 | 13.2 | 13.5 | 13.5 | 13.2 | 13.5 |
Precipitación total (mm) | 106 | 126 | 201 | 317 | 384 | 290 | 268 | 268 | 312 | 304 | 210 | 132 | 2918 |
Horas de sol | 229.4 | 207.2 | 232.5 | 231.0 | 254.2 | 267.0 | 282.1 | 282.1 | 255.0 | 232.5 | 204.0 | 223.2 | 2900.2 |
Humedad relativa (%) | 75 | 75 | 79 | 86 | 88 | 86 | 83 | 83 | 83 | 87 | 86 | 81 | 82.7 |
Fuente: Climate Data |
Véase también
En inglés: Barbosa, Santander Facts for Kids