robot de la enciclopedia para niños

Secuestro para niños

Enciclopedia para niños

Un secuestro es un delito muy grave que consiste en quitarle la libertad a una persona o a un grupo de personas de forma ilegal. Esto se hace, por lo general, por un tiempo determinado, con el fin de pedir algo a cambio, como dinero (conocido como rescate) o el cumplimiento de otras exigencias. Las personas que cometen este delito se llaman secuestradores.

A veces, la libertad de una persona se "vende" a cambio de dinero, lo que se conoce como secuestro extorsivo. Este tipo de delito puede llevar a otros problemas, como el movimiento ilegal de personas. Para combatir el secuestro, las autoridades policiales comparten información sobre cómo operan los grupos delictivos. También se investiga si los sospechosos pertenecen a organizaciones criminales. En algunos casos, el secuestro puede ocurrir por motivos de venganza, y a veces los niños son tomados como rehenes.

¿Cómo actúan los secuestradores?

Archivo:Kidnapping of Polish King Stanisław August Poniatowski in 1771
Ilustración del siglo XVIII que muestra el secuestro de Estanislao II Poniatowski en 1771.

Antes de cometer un secuestro, los secuestradores suelen observar los movimientos diarios de su víctima durante varios días. Así, aprenden sus rutas y horarios habituales para tener más éxito en su plan. La mayoría de las veces, el secuestro ocurre cuando la persona va en su vehículo por un lugar solitario o con poca gente, o al salir o llegar a su casa.

Cuando se trata de grupos organizados para cometer estos delitos, se dividen en "células". Esto significa que hay personas encargadas de negociar por teléfono con la familia de la víctima para pedir el rescate. Otros se encargan de dar comida y vigilar a la persona secuestrada mientras está cautiva. Y otros participan en el momento de interceptar a la víctima y llevarla al lugar donde la mantendrán. A veces, cambian de lugar para despistar a las autoridades si el secuestro ha sido denunciado.

Tipos de secuestro

Archivo:Comic History of Rome p 078 Virginia carried off by a Minion in the pay of Appius
Escena de The Comic History of Rome de Gilbert Abbott à Beckett, 1850.

Rapto

El rapto es un delito en el que se quita o retiene a una persona usando la fuerza, la intimidación o el engaño, con la intención de causarle daño.

Secuestro simple

Póster de propaganda estadounidense que asocia el secuestro con las fuerzas militares del Imperio del Sol Naciente después del ataque a Pearl Harbor.

El secuestro simple es cuando se arrebata, quita, retiene u oculta a una persona, pero con fines diferentes a la extorsión (pedir dinero). Un ejemplo podría ser el de algunas jóvenes que llegan de pueblos a las ciudades buscando trabajo como empleadas domésticas. Al no conocer a nadie, a veces caen en manos de personas que no solo las explotan con horarios de trabajo muy largos, sino que también las encierran y no les permiten salir, quitándoles su libertad.

Secuestro exprés

El secuestro exprés es cuando una o más personas son retenidas por un corto período de tiempo (horas o días). Los delincuentes exigen dinero a los familiares de las víctimas para liberarlas.

Otra forma de extorsión que a menudo se confunde con el secuestro exprés es cuando los delincuentes retienen a la víctima y la obligan a sacar dinero de cajeros automáticos. También le roban el vehículo y objetos de valor como joyas y el teléfono celular, y luego la abandonan en algún lugar.

A menudo, quienes cometen secuestros exprés son personas con antecedentes penales desde la adolescencia, quizás por haber robado vehículos o cometido delitos menores. En algunos casos, los autores son personas conocidas por las víctimas, como meseros de un restaurante o el portero del edificio donde viven.

Este delito se ejecuta sin mucha planificación previa. Dos o tres personas salen a la calle buscando una víctima distraída que lleve ropa o artículos de valor (joyas, teléfono móvil) o que esté en un automóvil lujoso. Buscan a sus víctimas en gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas que salen de un local, oficina o residencia. Allí las amenazan con armas. Después, trasladan a la víctima a otro vehículo y empiezan a circular por la ciudad mientras llaman a los familiares para exigir el pago del rescate. Estos delincuentes intentan cobrar el dinero lo más rápido posible, ya que no están preparados para mantener a la víctima cautiva por mucho tiempo. Después del delito, la víctima puede sufrir problemas psicológicos como angustia, irritabilidad, mal humor e insomnio.

Auto-secuestro

En algunos casos, ocurre el auto-secuestro, donde un hijo o hija, o un amigo, organiza un falso secuestro para pedir dinero a sus padres. Este dinero lo usan para sus propios gastos, como viajes o fiestas.

Este tipo de delito puede ser cometido por transportistas, empresarios, comerciantes, estudiantes, parejas con problemas o jóvenes que piden dinero a sus padres para vengarse o cubrir gastos extras.

Secuestro de bienes

Este tipo de "secuestro" se refiere a objetos materiales. Se diferencia del robo porque se le exige al dueño una cantidad de dinero para devolverle sus pertenencias.

Secuestro de aviones

El secuestro de aviones es una forma de terrorismo aéreo que pone en peligro a muchas personas. Siempre ha sido cometido por grupos extremistas.

Métodos de investigación

En las investigaciones policiales se usan diversas técnicas. Por ejemplo, perros entrenados para seguir el rastro de personas (llamado mantrailing), drones, helicópteros, cámaras térmicas y nocturnas, y escuchas telefónicas, entre otras.

El mantrailing es la búsqueda de personas usando perros especialmente entrenados para aprovechar su excelente sentido del olfato. Un perro de rastreo está entrenado para seguir el olor específico de una sola persona, mientras que un perro de búsqueda sigue cualquier rastro de olor humano. Los perros de rastreo trabajan sin correa, tanto en ciudades como en bosques.

Castigo por secuestro

El secuestro de una mujer de Herzegovina, pintura de Jaroslav Čermák, 1861.

Las leyes de casi todos los países establecen penas muy severas para el secuestro. En muchos casos, las penas por secuestro son aún mayores si la víctima muere. En cualquier situación, un secuestro siempre deja graves problemas psicológicos en las víctimas, por lo que se considera un delito muy grave.

Por ejemplo, en el estado de Chihuahua, México, el secuestro se castiga con prisión de por vida, y hasta ahora, muchas personas han sido condenadas por este delito.

Problemas después de un secuestro

Uno de los problemas psicológicos que pueden surgir después de un secuestro es el llamado síndrome de Estocolmo. Es una reacción en la que la víctima de un secuestro desarrolla una relación de cercanía o incluso complicidad con la persona que la ha secuestrado. A veces, estas víctimas pueden llegar a ayudar a sus captores o a evitar que la policía los atrape.

Este síndrome recibe su nombre de un evento ocurrido en Estocolmo, Suecia, en 1973. Durante un robo en un banco, los delincuentes mantuvieron a cuatro personas como rehenes durante seis días. Una de las rehenes se resistió a ser rescatada y a testificar contra los secuestradores. Incluso se dice que fue fotografiada besándose con uno de ellos. Ella y otros rehenes se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.

El secuestro en diferentes países

Australia

En Australia, el secuestro es un delito grave y se castiga con penas de prisión que pueden ir de 14 a 25 años.

Canadá

En Canadá, el secuestro que no termina en asesinato es un delito que puede llevar a una pena máxima de cadena perpetua. Si un asesinato resulta de un secuestro, se clasifica como asesinato en primer grado, con una sentencia obligatoria de cadena perpetua.

Colombia

Según un estudio de 2022, algunos grupos armados en Colombia usan el secuestro para pedir rescate. Lo hacen para mantener sus sistemas de cobro de dinero y para castigar a quienes no cumplen con sus exigencias, incentivando a los habitantes a no evadir sus "impuestos" ilegales.

Estados Unidos

La ley en Estados Unidos se basa en el derecho inglés. Después del famoso secuestro del hijo de Lindbergh en 1932, el Congreso aprobó una ley federal que permitió al FBI investigar secuestros, aumentando su tamaño y autoridad. Si una víctima secuestrada es llevada a través de las fronteras de los estados, el delito entra en el ámbito de la ley penal federal.

Países Bajos

En los Países Bajos, la ley prohíbe la toma de rehenes, y el secuestro es un tipo de toma de rehenes. Los secuestradores pueden ser condenados a una pena máxima de ocho años de prisión o una multa. Si hay lesiones graves, la pena máxima es de nueve años. Si la víctima muere, la pena máxima es de 12 años. Las personas que colaboran con el secuestro (como ofrecer un lugar para retener a la víctima) también reciben estas penas.

Reino Unido

En Inglaterra y Gales, el secuestro es un delito. Se considera un ataque a la libertad personal de una persona. El delito tiene cuatro elementos: (1) que una persona sea llevada o retenida; (2) por fuerza o engaño; (3) sin el consentimiento de la persona; y (4) sin una razón legal.

En el caso de secuestro de niños, lo importante es la falta de consentimiento del niño, sin importar su edad. Un niño muy pequeño no tiene la capacidad de entender y dar su consentimiento. Para niños mayores, un jurado decide si tienen suficiente comprensión para consentir. Generalmente, se considera que un niño menor de catorce años no tiene suficiente comprensión para dar su consentimiento. Si el niño (siendo capaz) consintió en ser llevado, el hecho de que la persona a cargo del niño no haya dado su consentimiento no es relevante. Si el niño no consintió, el consentimiento de la persona a cargo puede ser una defensa legal.

Un padre solo debe ser procesado por secuestrar a su propio hijo en casos muy especiales, cuando la conducta del padre es tan grave que cualquier persona la consideraría criminal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kidnapping Facts for Kids

kids search engine
Secuestro para Niños. Enciclopedia Kiddle.