Narros del Castillo para niños
Datos para niños Narros del Castillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Narros del Castillo en España | ||
Ubicación de Narros del Castillo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 40°51′31″N 5°03′31″O / 40.858611111111, -5.0586111111111 | |
• Altitud | 956 m | |
Superficie | 33,61 km² | |
Población | 152 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,94 hab./km² | |
Gentilicio | narrense | |
Código postal | 05369 | |
Alcalde (2019) | Enrique López Ruiz (PP) | |
Sitio web | www.narrosdelcastillo.es | |
Narros del Castillo es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Narros del Castillo tiene una población de 152 habitantes.
Contenido
Geografía de Narros del Castillo
Esta localidad se sitúa a una altura de 956 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por otros pueblos como Salvadiós al norte, Rivilla de Barajas al este, Herreros de Suso al sur y Gimialcón al oeste.
¿Cómo es el clima en Narros del Castillo?
El clima en Narros del Castillo es de tipo mediterráneo. Esto significa que los veranos suelen ser cálidos y secos, mientras que los inviernos son más suaves. La temperatura media anual es de unos 11,20 °C. En el mes más frío, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta -1,10 °C, y en el mes más cálido, las máximas pueden llegar a los 29,80 °C. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño.
Historia de Narros del Castillo
Narros del Castillo tiene una historia muy antigua. Fue fundado por los árabes y se llamaba "Bebán", que significa "puerta fortificada". Este nombre lo tuvo hasta el año 939, después de la batalla de Simancas.
Más tarde, en el siglo XIII, el pueblo fue repoblado. Muchas personas que llegaron eran de Navarra, por eso el lugar empezó a llamarse "Naharros de Bebán". "Naharros" viene de "Nafarros", que era como se les decía a los navarros. Desde entonces, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila, una forma de organización territorial de la época.
El nombre "del Castillo" se debe a que hubo un castillo en el lugar donde ahora está la iglesia. De ese antiguo castillo solo quedan algunas partes de sus muros, hechos de argamasa y piedras redondas.
En el siglo XVII, el control del pueblo pasó del rey a los marqueses de Mancera y Malpica, y así fue hasta el siglo XIX. Con el tiempo, el nombre del pueblo cambió a Narros del Castillo, como lo conocemos hoy. A mediados del s. XIX, el pueblo tenía unas 40 casas, una plaza, una escuela y un ayuntamiento que también servía de cárcel.
Población de Narros del Castillo
Actualmente, Narros del Castillo tiene 152 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en el pueblo en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Narros del Castillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares interesantes para visitar
Narros del Castillo cuenta con varios lugares que vale la pena conocer:
- Iglesia de San Juan Bautista: Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XIII con estilo mudéjar. Fue reformada en los siglos XVI al XVIII. A veces se le llama también "iglesia de Santa María del Castillo".
- Estación de ferrocarril: Un edificio que recuerda la importancia del tren en el pasado.
- Rollo administrativo: Es una columna de piedra que se usaba antiguamente para indicar que el pueblo tenía su propia justicia y gobierno. Ha sido restaurado recientemente.
Véase también
En inglés: Narros del Castillo Facts for Kids