robot de la enciclopedia para niños

Castellanos de Zapardiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castellanos de Zapardiel
municipio de España
Bandera de Castellanos de Zapardiel.svg
Bandera
Escudo de Castellanos de Zapardiel.svg
Escudo

Iglesia de Santa María del Castillo, Castellanos de Zapardiel 01.jpg
Iglesia de Santa María del Castillo
Castellanos de Zapardiel ubicada en España
Castellanos de Zapardiel
Castellanos de Zapardiel
Ubicación de Castellanos de Zapardiel en España
Castellanos de Zapardiel ubicada en Provincia de Ávila
Castellanos de Zapardiel
Castellanos de Zapardiel
Ubicación de Castellanos de Zapardiel en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 41°05′07″N 4°54′35″O / 41.085277777778, -4.9097222222222
• Altitud 784 metros
Superficie 12,7 km²
Población 113 hab. (2024)
• Densidad 7,48 hab./km²
Gentilicio morañego, -a
Código postal 05229
Alcalde (2023) David Velázquez Perrino (XAV)
Sitio web Oficial

Castellanos de Zapardiel es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Castellanos de Zapardiel

Castellanos de Zapardiel tiene una superficie de 12,7 kilómetros cuadrados. Por este municipio pasan dos ríos importantes: el río Zapardiel y el río Valtodano.

Ríos y sus características

Archivo:Desembocadura del Valtodano al Zapardiel
Los dos ríos de Castellanos de Zapardiel: a la izquierda, el río Valtodano y a la derecha el río Zapardiel.

Donde el río Valtodano se une con el río Zapardiel, aún se pueden ver los restos de una antigua presa. Esta presa, conocida como "la pesquera", probablemente se construyó para ayudar a controlar las crecidas de ambos ríos.

También cerca del pueblo está el antiguo "arroyo Morteros". Este arroyo a veces causaba crecidas en otros pueblos cercanos como San Esteban de Zapardiel y Salvador de Zapardiel. El arroyo Morteros bordea la carretera AV-P-140 y ayuda a trasladar agua desde el Embalse de Las Cogotas.

Desafíos por las crecidas de agua

Debido a su ubicación entre dos ríos y un arroyo, Castellanos de Zapardiel ha tenido que enfrentar desafíos por las crecidas de agua. El río Valtodano puede bloquear la carretera que va a Barromán por el sur. El río Zapardiel puede cortar los caminos por el oeste. Además, el arroyo Morteros puede bloquear el acceso por el norte y el este. Esto significa que, en ocasiones, el pueblo podía quedar completamente aislado por tierra.

Historia de Castellanos de Zapardiel

La historia de Castellanos de Zapardiel nos muestra cómo ha cambiado el pueblo a lo largo del tiempo. Un texto antiguo de 1845, escrito por Pascual Madoz, nos da una idea de cómo era el lugar en el siglo XIX.

Cómo era el pueblo en el siglo XIX

Según la descripción de Madoz, Castellanos de Zapardiel estaba en un terreno plano. Tenía 467 casas sencillas y una plaza. Los habitantes usaban agua de pozos. Había una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial llamada "la Natividad de Nuestra Señora". El cementerio estaba en un lugar seguro para la salud pública.

El pueblo limitaba con San Esteban de Zapardiel al norte, Sinlabajos al este, Villanueva del Aceral al sur y Madrigal al oeste. El río Zapardiel pasaba cerca del pueblo. Aunque su caudal era pequeño, a veces se desbordaba y causaba daños en los campos de cultivo.

El terreno era mayormente plano y se usaba para cultivar. Se sembraba cebada, trigo, algarrobas y centeno. También había zonas de pasto y algunos viñedos. Los caminos entre los pueblos estaban en buen estado. El correo se recibía en Arévalo.

La gente se dedicaba a la agricultura y al transporte de mercancías. Vendían sus productos en los mercados de Arévalo y Medina del Campo. Allí también compraban lo que necesitaban. En esa época, el pueblo tenía 46 vecinos y 173 habitantes.

Eventos de crecidas a lo largo del tiempo

Castellanos de Zapardiel ha sufrido crecidas de agua a lo largo de su historia. Generalmente, el río Zapardiel ha causado inundaciones con frecuencia. El río Valtodano, aunque más pequeño, también ha provocado crecidas, como en 1891 y 1900. En 1997, ambos ríos causaron inundaciones.

Población de Castellanos de Zapardiel

Castellanos de Zapardiel tiene una población de 113 habitantes, según datos de 2024.

Evolución de la población

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes desde 1842:

Gráfica de evolución demográfica de Castellanos de Zapardiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Castellanos en Zapardiel: 1842.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castellanos de Zapardiel Facts for Kids

kids search engine
Castellanos de Zapardiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.