robot de la enciclopedia para niños

La Mudarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mudarra
municipio de España
Escudo de La Mudarra.svg
Escudo

03a La Mudarra Iglesia parroquial ni.JPG
La Mudarra ubicada en España
La Mudarra
La Mudarra
Ubicación de La Mudarra en España
La Mudarra ubicada en Provincia de Valladolid
La Mudarra
La Mudarra
Ubicación de La Mudarra en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Montes Torozos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°46′46″N 4°56′39″O / 41.7793945, -4.9440331
• Altitud 847,8 m
Superficie 18,82 km²
Población 169 hab. (2024)
• Densidad 8,55 hab./km²
Gentilicio mudarreño, -a
Código postal 47630
Alcalde (2023) Ildefonso Gregorio Hidalgo
Sitio web Oficial

La Mudarra es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está ubicado en una zona conocida como los Montes Torozos.

En este lugar se encuentra el CIBA, un centro importante que estudia la parte más baja de la atmósfera. Este centro depende de la Universidad de Valladolid.

Las actividades económicas principales de La Mudarra son la agricultura, que es el cultivo de la tierra, y la silvicultura, que se refiere al cuidado y aprovechamiento de los bosques.

El río Hornija nace en el término municipal de La Mudarra. Este río es un afluente del Duero y desemboca en él cerca de San Román de Hornija, en el límite con la provincia de Zamora.

Las fiestas de La Mudarra se celebran el 13 de junio en honor a su patrón, San Antonio de Padua.

¿Dónde se encuentra La Mudarra?

La Mudarra está a unos 27 kilómetros al noroeste de la ciudad de Valladolid, la capital de la provincia. Se llega a ella por la carretera N-601.

Características geográficas de La Mudarra

El pueblo forma parte de la comarca de los Montes Torozos. En esta zona, el paisaje de los Montes Torozos se transforma suavemente en la Tierra de Campos. La Mudarra se encuentra a una altitud de 842 metros sobre el nivel del mar.

El río Hornija, que es un afluente del río Duero, nace en este municipio, específicamente en un lugar llamado la Fuente de Porras. El terreno de La Mudarra es bastante llano, con algunas variaciones causadas por la erosión de los ríos y arroyos.

Noroeste: Medina de Rioseco Norte: Valdenebro de los Valles Noreste: Valladolid (exclave)
Oeste: Castromonte Rosa de los vientos.svg Este: Valladolid (exclave)
Suroeste: Peñaflor de Hornija Sur: Peñaflor de Hornija Sureste: Medina de Rioseco (exclave)

La Subestación Eléctrica de La Mudarra

En La Mudarra hay una importante subestación eléctrica. Esta subestación pertenece a Red Eléctrica de España y es clave para distribuir electricidad a toda la zona noroeste de España.

Su función principal es llevar la energía que se produce en otras centrales eléctricas de lugares como Galicia, Asturias y León. Gran parte de esta energía se envía para cubrir la demanda de electricidad en Madrid, llegando a abastecer hasta el 40% de lo que necesita la capital.

¿Cuántas personas viven en La Mudarra?

La Mudarra tiene una población de 169 habitantes, según datos de 2024.

Evolución de la población

La población de La Mudarra ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 258 habitantes, y en 1960 llegó a tener 531. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo gradualmente.

Gráfica de evolución demográfica de La Mudarra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Mudarra Facts for Kids

kids search engine
La Mudarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.