Río Valtodano para niños
Datos para niños Río Valtodano |
||
---|---|---|
![]() Río Valtodano el 5 se septiembre de 2023 en Langa
|
||
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | ZEPA "Tierra de Campiñas" e IBA "Tierra de Campiñas". Recogido en el IEZH en su nacimiento por la Laguna del Regajal (Zona Húmeda Protegida) | |
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Laguna del Regajal (T.M. de Donjimeno, Ávila) | |
Desembocadura | M.D. del río Zapardiel, (T.M. de Castellanos de Zapardiel, Ávila) | |
Coordenadas | 40°57′55″N 4°51′16″O / 40.965390930524, -4.8544692212242 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Ávila | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Regato de San Antón | |
Longitud | 17,5 km | |
Superficie de cuenca | 80 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 880,5 m Desembocadura: 783 m |
|
El río Valtodano es un río de España que desemboca en el río Zapardiel. Forma parte de la Cuenca del Duero, una importante red de ríos. Nace en la Laguna del Regajal, en el municipio de Donjimeno, en la provincia de Ávila.
Este río atraviesa el pueblo de Fuentes de Año y termina su recorrido en Castellanos de Zapardiel. Aunque a veces se le llama "arroyo de los Regueros" en algunos mapas, la gente de la zona siempre lo conoce como río Valtodano.
Según el historiador Pascual Madoz, el Valtodano tiene un caudal constante, aunque no muy grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Valtodano?
El nombre del río Valtodano está relacionado con un antiguo pueblo llamado Valtodano. Este pueblo ya no existe y sus restos se encuentran hoy dentro del municipio de Langa.
¿Cómo es el caudal del río Valtodano?
El río Valtodano suele tener poca agua, especialmente en verano, debido a la sequía típica de la zona. Sin embargo, recibe agua de la Laguna del Regajal, que siempre tiene caudal.
También se recarga antes de llegar a Fuentes de Año. En este tramo, el río tiene agua de forma permanente. Esto permite que crezca un hermoso y variado bosque de ribera (vegetación que crece a orillas de los ríos).
En el municipio de Langa, el río recibe más agua de tres fuentes: la Fuente el Conde, la Fuente de Valtodano y la Fuente de San Juan. Gracias a estas fuentes, hay tramos del río con agua y vegetación, y otros tramos que están secos.
Hace años, el río Valtodano solía causar inundaciones con frecuencia durante la época de lluvias.
¿Qué tipo de vegetación crece en el río Valtodano?
A lo largo del río Valtodano, se pueden encontrar zonas con bosque de ribera. En los tramos donde el agua aparece y desaparece, crecen árboles como el Populus nigra (chopo negro) y el Populus x canadensis (chopo canadiense). También hay plantas como juncos y rosales.
En el tramo de Fuentes de Año, donde el río siempre tiene agua, se encuentran especies como el Ulmus minor (olmo), el Populus Alba (álamo blanco), el Salix alba (sauce blanco) y el Corylus avellana (avellano). Además, crecen plantas como el Epilobium hirsutum, diferentes tipos de rosales y la Rubus ulmifolius (zarzamora).
A pesar de esta rica vegetación, el río Valtodano, al igual que el río Zapardiel, muestra signos de deterioro. Esto es más evidente en el tramo que va desde Fuentes de Año hasta su desembocadura en Castellanos de Zapardiel.
¿Qué zonas protegidas atraviesa el río Valtodano?
A partir de los 7 kilómetros de su recorrido, el río Valtodano entra en una IBA (Área Importante para la Conservación de las Aves). En su tramo final, después de cruzar la carretera CL-605, el río entra en una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Importancia del río Valtodano para las aves
El río Valtodano es parte de un área conocida como IBA 061 y ZEPA "Tierra de Campiñas". Esta zona se caracteriza por tener muchos campos de cereales (trigo y cebada) y algunas parcelas de regadío. También hay lagunas pequeñas y medianas, llamadas "lavajos", que son muy importantes para las aves de la región.
¿Qué aves se pueden ver en el río Valtodano?
En esta área, donde el río Valtodano tiene presencia, se pueden observar diversas aves. Algunas de ellas son:
- el milano real
- el sisón común
- la avutarda
- la grulla
- el alcaraván común
El tramo final del río Valtodano también forma parte de la ZEPA Tierra de Campiñas. La zona IBA sirve como una extensión de la ZEPA, siguiendo el curso del Valtodano.
¿Cuándo se ha desbordado el río Valtodano?
El río Valtodano se ha desbordado en varias ocasiones, siguiendo un patrón similar al del Río Zapardiel. Algunos de estos eventos incluyen:
- 1891 y 1900: En 1900, una fuerte tormenta con granizo causó inundaciones en el valle del Zapardiel, afectando a pueblos como Langa, Fuentes de Año, Barromán, Castellanos de Zapardiel, Cisla y Torralba.
- 1997: Hubo inundaciones generalizadas en las cuencas de los ríos Zapardiel, Trabancos y Arevalillo.
- 2010: Fuertes lluvias provocaron la crecida de un arroyo y luego del río Valtodano, afectando a Fuentes de Año.
- 2023: Después de fuertes tormentas causadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), el río se desbordó. Esto causó daños en algunas tierras de cultivo e inundó caminos cercanos al río. En Fuentes de Año, una fina capa de agua del río corrió por algunas calles sin causar daños graves. En Langa, el agua inundó pastizales y arrastró algunos árboles.
- Enero de 2024: Una inundación afectó a toda la comarca de La Moraña. El río Valtodano se desbordó, cortando carreteras importantes como la de Donjimeno a Fuente el Saúz y la de Castellanos de Zapardiel a Barromán. También se inundaron varios caminos rurales en Fuentes de Año. Los cultivos sufrieron muchos daños. La unión del Valtodano con el Zapardiel provocó más desbordamientos río abajo. Para evitar que el pueblo de Castellanos de Zapardiel se inundara, se desvió agua del Zapardiel antes de la desembocadura del Valtodano, usando el Regato Uncabo.
Debido a que el Valtodano es un río pequeño, no hay muchos registros históricos de sus inundaciones en la prensa. Es probable que haya habido más desbordamientos que no se documentaron.
La Laguna del Regajal: El nacimiento del río Valtodano
El lugar donde nace el río Valtodano, la Laguna del Regajal, está incluida en el Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH). Esto significa que es una zona húmeda protegida.
Además, la Laguna del Regajal ha sido declarada uno de los 15 Puntos de Interés Ornitológico (PÍO) de la provincia de Ávila. Esto se debe a la presencia de aves importantes como el sisón común, el aguilucho lagunero occidental, el milano real y el águila imperial ibérica. El PÍO "Laguna del Regajal" también destaca al río Valtodano como un recurso natural en los municipios de Langa y Fuentes de Año.
Galería de imágenes
-
Río Valtodano en el casco urbano de Fuentes de Año donde se aprecia la canalización del mismo. Una parte del caudal va soterrado (de forma similar al río Zapardiel en Medina del Campo)
-
Desembocadura del río Valtodano (izquierda) en el río Zapardiel (derecha) en Castellanos de Zapardiel
-
Bosque de ribera del Valtodano desde la carretera de Fuentes de Año.