Búfalo de agua para niños
Datos para niños
Búfalo de agua |
||
---|---|---|
![]() Búfalos de agua en Sri Lanka.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Subfamilia: | Bovinae | |
Género: | Bubalus | |
Especie: | B. bubalis (Linnaeus, 1758) |
|
El búfalo de agua, también conocido como búfalo indio o búfalo asiático (nombre científico: Bubalus bubalis), es un animal grande de la familia de los bóvidos. Es originario del sudeste de Asia. Hoy en día, se encuentra tanto en la naturaleza como en granjas, y ha sido llevado a muchos otros lugares del mundo.
Contenido
¿Cómo es el búfalo de agua?
El búfalo de agua es un bóvido bastante grande. Puede medir hasta 1.8 metros de altura hasta los hombros. Los machos pueden pesar hasta 1200 kilogramos, aunque esto es poco común. Las hembras son más pequeñas y no pesan más de 1000 kg.
Su cuerpo tiene poco pelo, o es muy corto y rígido. El color de su piel puede variar desde el blanco hasta el negro. Sus cuernos son planos y se curvan hacia atrás. Las puntas de los cuernos están muy separadas, llegando a medir hasta 1.2 metros de distancia entre ellas.
Historia y vida del búfalo de agua
El nombre "búfalo de agua" se debe a que le gusta mucho vivir en zonas con agua o pantanos. Se sumerge parcialmente y camina sin problemas sobre el lodo del fondo. Sus pezuñas son anchas, lo que le ayuda a no hundirse demasiado.
En la naturaleza, puede ser un animal peligroso. Sin embargo, cuando es domesticado, es muy dócil. El búfalo de río es excelente para producir leche. El búfalo de pantano se cría a menudo para obtener carne y para ayudar en el transporte.
Clasificación científica del búfalo de agua
El científico Carl Linnaeus fue el primero en describir el búfalo de agua en 1758. Le dio el nombre científico Bos bubalis. Se sabía que esta especie vivía en Asia y también se criaba en Italia.
Más tarde, otros científicos como Ellerman y Morrison-Scott consideraron que las formas salvajes y domésticas del búfalo de agua eran la misma especie. Sin embargo, otros pensaron que eran especies diferentes. Para evitar confusiones, en 2003, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica decidió que el nombre científico Bubalus arnee es válido para la forma salvaje. El nombre B. bubalis se usa para la forma doméstica y también para las poblaciones que viven en libertad.
Tipos de búfalos de agua
Se conocen varias subespecies de Bubalus bubalis. Algunas de ellas son:
- Bubalus bubalis bubalis
- Bubalus bubalis carabanesis
- Bubalus bubalis fulvus
- Bubalus bubalis kerabau
- Bubalus bubalis migona
- Bubalus bubalis theerapati
Algunos expertos solo reconocen dos tipos principales: el búfalo de río (B. b. bubalis) y el búfalo de pantano o carabao (B. b. carabanensis). El búfalo de río se encuentra en India, Pakistán, China y el Cercano Oriente. El carabao vive en Indochina, Malasia, Borneo, Taiwán y las Filipinas.
Estos dos tipos tienen un número diferente de cromosomas (50 el de río y 48 el de pantano). Pero como ambos números son pares, pueden cruzarse y tener crías fértiles. No hay grandes diferencias en su apariencia. El búfalo de río tiene muchas razas, como el Mediterráneo de Italia. El búfalo de pantano solo tiene una raza común.
En Filipinas, también vive el tamarao o búfalo enano de Mindoro (Bubalus mindorensis). Este es una especie diferente y mide solo 1.1 metros de altura.
¿Dónde viven y cómo se comportan?
Los búfalos de río prefieren aguas profundas. Los búfalos de pantano, en cambio, les gusta revolcarse en el barro, usando sus cuernos para hacer los lodazales. Al revolcarse, se cubren con una capa gruesa de barro.
Ambos tipos de búfalos se adaptan bien a climas cálidos y húmedos. Las temperaturas pueden ir desde 0°C en invierno hasta 30°C o más en verano. Es muy importante que tengan agua disponible en climas cálidos. Necesitan lugares para revolcarse, ríos o agua para refrescarse y regular la temperatura de su cuerpo. Algunas razas de búfalos de agua pueden vivir en zonas costeras con agua salada y arena.
¿Qué comen los búfalos de agua?
Los búfalos de agua comen muchas plantas acuáticas. Cuando hay inundaciones, pastan sumergidos, sacando la cabeza del agua y comiendo las plantas que encuentran. Comen plantas como cañas, Arundo donax, una especie de Cyperaceae, Eichhornia crassipes y Juncaceae.
Algunas de estas plantas son muy útiles para las personas. Otras, como E. crassipes y A. donax, son un problema en algunos valles tropicales porque crecen demasiado. Al comerlas, los búfalos de agua ayudan a controlar estas plantas invasoras.
También se les da forrajes verdes para producir leche y para que engorden. Muchos cultivos se guardan como heno o paja. Comen alfalfa, hojas de plátano, yuca, maíz, avena, sorgo, soja y caña de azúcar. También pueden comer pulpa de cítricos y desechos de piña. En Egipto, a las búfalas lecheras se les da dátiles secos.
¿Cómo se reproducen los búfalos de agua?

Los búfalos de pantano suelen empezar a reproducirse a una edad más avanzada que los de río. Los machos jóvenes en Egipto, India y Pakistán se aparean por primera vez entre los 3 y 3.5 años. En Italia, pueden usarse desde los 2 años. Pueden seguir reproduciéndose hasta los 12 años o más. Un buen macho de búfalo de río puede tener crías con 100 hembras en un año.
El calor del clima puede afectar su deseo de aparearse. Aunque las búfalas pueden reproducirse varias veces al año, su capacidad para tener crías varía mucho según la estación. La edad en que una búfala joven puede reproducirse por primera vez varía entre los 13 y 33 meses, dependiendo de la raza. Sin embargo, el primer apareamiento no suele resultar en crías, y generalmente esperan hasta los 3 años.
El tiempo que la cría está en el vientre de la madre (gestación) dura entre 281 y 334 días, pero la mayoría de las veces es entre 300 y 320 días. Los búfalos de pantano llevan a sus crías una o dos semanas más que los de río. Es común que los búfalos de agua sigan trabajando bien hasta los 30 años, y se han visto casos de búfalos que trabajan hasta los 40 años.
Domesticación y dónde se encuentran
Desde hace mucho tiempo, el búfalo de agua se ha usado en el sudeste de Asia para tirar del arado, especialmente en los campos de arroz. Su habilidad para moverse en zonas con agua es muy útil, por eso se prefiere a otros animales como el cebú.
En Europa, sobre todo en el sur de Italia, también se usa para arar. Además, su leche se utiliza para hacer el queso mozzarella, que se usa en las pizzas. También se aprovechan su carne y su piel.
Se cree que el búfalo fue domesticado en Harappa (Pakistán) antes del año 1500 a.C. Alrededor del año 600, llegó al Oriente Próximo y a Egipto. Durante las Cruzadas o, más probablemente, en la época del Imperio otomano, llegó a Bulgaria e Italia meridional. En el siglo XIX, fue llevado al norte de Australia, donde se ha vuelto salvaje y ha desarrollado algunas diferencias. También fue introducido en América.
A pesar de esto, Asia sigue siendo el hogar del 95% de los búfalos de agua del mundo.
En 2011, había unos 172 millones de búfalos de agua en el mundo. La población mundial estimada es de más de 208 millones de cabezas, distribuidas en 77 países de los cinco continentes. Se encuentran en Asia, Europa, el Mediterráneo, África, Norteamérica y Oceanía.
Búfalos de agua en Sudamérica
Los búfalos de agua llegaron a la cuenca del río Amazonas en 1895. Ahora se usan mucho allí para producir carne y leche. En 2005, había alrededor de 1.6 millones de búfalos de agua en la Amazonía brasileña. Las razas que se usan incluyen el Mediterráneo de Italia, Murrah y Jafarabadi de India, y el carabao de Filipinas. En 2019, el número oficial de búfalos en Brasil era de 1.39 millones.
En la década de 1970, se llevaron pequeños grupos de búfalos a Costa Rica, Ecuador, Cayena, Panamá, Surinam, Guyana y Venezuela. En Argentina, muchos ranchos crían búfalos de agua para la caza comercial. Otros países de Sudamérica con muchos búfalos son Colombia (más de 300,000) y Argentina (más de 100,000).
Conservación del búfalo de agua
La especie en general no está en peligro. Se calcula que hay unos 141 millones de búfalos domésticos solo en Asia. Sin embargo, su existencia como animal salvaje está cada vez más amenazada. Esto se debe a la desaparición del bosque tropical donde viven.
En libertad, los búfalos se mueven en grupos pequeños. Su principal depredador es el tigre. Más raramente, pueden ser atacados por el cocodrilo marino, los leopardos y las manadas de cuones, que a menudo molestan a las crías. En Indonesia y las islas cercanas, los búfalos a veces son atacados por los dragones de Komodo.
El búfalo indio es considerado el animal nacional de Filipinas y Vietnam.
Productos de la leche de búfala
La leche de búfala de agua tiene características diferentes a la leche de otros animales. Por ejemplo, tiene más ácidos grasos y proteínas. La leche de búfala de pantano y de río también tiene algunas diferencias.
La leche de búfala de agua tiene más sólidos, proteína cruda, grasa, calcio y fósforo. También tiene un poco más de lactosa que la leche de vaca. Como tiene muchos sólidos, la leche de búfala es ideal para hacer productos lácteos como el queso. La cantidad de un tipo de grasa saludable llamada CLA en la leche de búfala de agua puede variar según la estación del año y la genética del animal.
La leche de búfala de agua se usa para hacer muchos productos lácteos diferentes.
Véase también
En inglés: Water buffalo Facts for Kids
- Anexo:Especies de Artiodactyla