Atacames para niños
Datos para niños AtacamesSanta Rosa de Atacames |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Playa de Atacames
|
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Himno de Atacames | ||
Localización de Atacames en Ecuador
|
||
Localización de Atacames en Esmeraldas
|
||
Coordenadas | 0°52′00″N 79°50′00″O / 0.86666666666667, -79.833333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación española |
1543 por Juan de Olmos | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Curso de agua | Río Atacames | |
Población (2022) | Puesto 67.º | |
• Total | 18 948 hab. | |
Gentilicio | atacameño, -a | |
IDH (2022) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC080650 | |
Prefijo telefónico | 593 6 | |
Fiestas mayores | 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) 21 de noviembre (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Rosa de Lima | |
Sitio web oficial | ||
Atacames, también conocida como Santa Rosa de Atacames, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Atacames y la cuarta ciudad más grande de la Provincia de Esmeraldas. Se encuentra en la costa norte de Ecuador, junto al océano Pacífico.
Atacames está en una llanura, cerca del río Atacames. Su altitud es de 6 metros sobre el nivel del mar. El clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 25 °C.
Esta ciudad es muy conocida en Ecuador por tener una de las playas más grandes. También es una de las playas más cercanas a Quito, la capital. Por eso, es un lugar muy visitado y popular en el país. En 2022, Atacames tenía 18.948 habitantes.
Atacames es parte del área cercana a Esmeraldas. Muchas personas viajan a Esmeraldas para trabajar. Atacames es como una "ciudad dormitorio" para ellos. Juntas, estas ciudades forman una de las áreas urbanas más grandes de Ecuador.
Los orígenes de Atacames se remontan al siglo XVI. Sin embargo, creció rápidamente a mediados del siglo XX. Esto se debe a su buena ubicación geográfica. Hoy es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en Esmeraldas. Las actividades económicas principales son la industria camaronera, el turismo, la pesca y el comercio.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Atacames?
La ciudad se llama "Atacames" desde antes de la llegada de los españoles. Recibió este nombre porque estaba habitada por un grupo de personas indígenas llamadas tacames o atacames.
Historia de Atacames
Primeros habitantes y la llegada de los españoles
En el pasado, la zona de Atacames estaba habitada por el pueblo atacames. Se cree que compartían idioma y cultura con los esmeraldeños. El historiador ecuatoriano Federico González Suárez dice que estas tribus no fueron dominadas por los incas. Permanecieron independientes cuando los españoles llegaron desde Panamá.
Bartolomé Ruiz llegó a Atacames el 4 de septiembre de 1526. Descubrió que era el pueblo más grande de la zona. Francisco Pizarro también pasó por Atacames en 1531. En 1560, el capitán Juan de Olmos llegó de Portoviejo con 100 soldados. Él fundó Atacames sobre el antiguo pueblo indígena. En 1577, los misioneros Miguel Cabello y Juan de Cáceres construyeron la primera capilla.
En la bahía de Atacames, hubo un enfrentamiento naval los días 1 y 2 de julio de 1594. Fue entre barcos españoles e ingleses. Un barco inglés llamado The Dainty, al mando de sir Richard Hawkins, fue perseguido por tres naves españolas.
El 1 de julio, cerca de Atacames, los barcos se encontraron. La batalla comenzó y continuó al día siguiente. Finalmente, el barco inglés fue capturado. Los ingleses fueron llevados a Lima. Este evento fue recordado por escritores famosos como Lope de Vega en su obra Dragontea.
Atacames en los siglos XVII y XVIII
En 1740, Atacames tenía pocas familias, unas 24 en total. Esto muestra que la población había disminuido. La falta de caminos seguros mantuvo a la provincia aislada por mucho tiempo.
Pedro Vicente Maldonado fue el primero en intentar conectar Esmeraldas con la sierra. Dedicó siete años a construir un camino. Por este trabajo, fue nombrado Gobernador y Teniente de Atacames por el Rey Felipe V de España. En ese tiempo, la población era de 2.000 habitantes.
Atacames en la época actual
La Ley de División Territorial del 29 de mayo de 1861 creó la parroquia de "Santa Rosa de Atacames". Pertenecía al Cantón Esmeraldas. A finales del siglo XIX, la población disminuyó. En 1909, solo tenía 150 habitantes.
Sin embargo, a mediados del siglo XX, la población volvió a crecer. Esto fue gracias al aumento del turismo. Atacames fue declarada Cantón de la Provincia de Esmeraldas el 21 de noviembre de 1991.
¿Cómo se organiza el gobierno en Atacames?
La ciudad de Atacames tiene una parroquia urbana. Además, hay 4 parroquias rurales que forman el Cantón Atacames. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El gobierno de Atacames es una municipalidad autónoma. Esto significa que se administra a sí misma, separada del gobierno central. La municipalidad tiene un alcalde (el poder ejecutivo) y un concejo cantonal (el poder legislativo).
El Alcalde de Atacames
El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. El alcalde dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido. Es el representante principal de la municipalidad. El alcalde actual de Atacames es Willians Mendoza, para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Atacames es como un pequeño parlamento. Sus miembros son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. Atacames tiene 5 concejales. Dos representan a la población urbana y tres a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
¿Qué hacer en Atacames? (Turismo)
El turismo es muy importante para Atacames. La ciudad es un destino turístico popular por su ubicación. Atacames ha mejorado mucho su oferta turística. El turismo se enfoca en su belleza natural, la mezcla de culturas, la comida y los deportes de aventura.
Atacames tiene la playa natural más grande de Ecuador. Es la más cercana a Quito. Sus playas tienen arena gris y son muy extensas cuando la marea está baja. Esto es ideal para practicar deportes en la arena o en el agua, como el surf.
La ciudad tiene mucha actividad, especialmente los fines de semana y en vacaciones. Hay lugares con música y baile. También hay muchos puestos a lo largo del paseo marítimo. Allí puedes encontrar artesanías y joyas. Hay restaurantes al aire libre con comida típica de la región. Cerca de la playa, hay lugares que ofrecen bebidas refrescantes.
También son populares las excursiones a lugares cercanos. Una actividad destacada es la observación de ballenas jorobadas durante los meses de verano.
¿Cómo moverse en Atacames? (Transporte)
Para llegar a Atacames, puedes usar la moderna Autopista del Sol. Esta autopista conecta con la vía a Quito. Dentro de la ciudad, un medio de transporte popular para los turistas son los mototaxis.
El transporte público en autobús es el principal medio para los habitantes. Las avenidas principales están asfaltadas, pero algunas calles en los barrios nuevos pueden estar en mal estado.
Avenidas importantes
- Vía del Pacífico
- Roberto Cervantes
- Malecón
- 21 de noviembre
Cultura y vida en Atacames
Educación
La educación pública en Atacames es gratuita hasta la universidad. Las clases en la región de la Costa comienzan en abril y terminan en febrero. A veces, las lluvias del invierno pueden afectar la infraestructura de las escuelas.
Gastronomía (Comida)
La comida de Atacames es famosa por sus mariscos. Algunos platos muy populares son:
- El encocado de pescado (pescado cocinado en salsa de coco).
- El ceviche de camarones.
- El tradicional ceviche de concha.
- La corvina apanada (pescado empanizado).
También hay muchos otros platos hechos con productos del mar.
¿Cómo funciona la economía de Atacames?
Las principales fuentes de ingresos de Atacames son la pesca y el turismo. Alrededor de estas actividades, se desarrollan muchos negocios y opciones de entretenimiento. La inversión privada ha ayudado al crecimiento de la ciudad. Se han construido nuevos edificios, urbanizaciones y oficinas. Esto ha convertido a Atacames en un lugar atractivo para hacer negocios en la provincia.
Medios de comunicación
Atacames tiene una red de comunicación que sigue creciendo. En la ciudad, hay varios medios como:
- Prensa escrita: Periódicos y revistas.
- Radio: Muchas estaciones de radio nacionales y locales.
- Televisión: Canales nacionales y algunos locales.
- Telefonía: Teléfonos fijos y, sobre todo, celulares, que tienen una gran cobertura. Hay operadoras públicas como CNT y privadas como Claro, Movistar y Tuenti.
- Internet y mensajería postal.
Deportes en Atacames
La Liga Deportiva Cantonal de Atacames es la organización que dirige el deporte en el cantón. El deporte más popular, como en todo el país, es el fútbol. El Atacames Sporting Club es el equipo de fútbol de la ciudad. Juega en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Esmeraldas.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Walter Aparicio. Se usa para partidos de fútbol y otros eventos culturales, como conciertos. Tiene capacidad para 1.500 espectadores.
Ver también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Esmeraldas
- Cantón Atacames
- Esmeraldas