Astrodon johnstoni para niños
Datos para niños Astrodon johnstoni |
||
---|---|---|
Rango temporal: 112 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Saurischia | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauriformes | |
Familia: | Brachiosauridae | |
Género: | Astrodon Johnston, 1859 |
|
Especie: | A. johnstoni Leidy, 1865 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Astrodon johnstoni (que significa "dientes estrella de Johnston" en latín) es la única especie conocida del género extinto Astrodon. Este dinosaurio era un saurópodo braquiosáurido que vivió a mediados del período Cretácico. Se estima que habitó la Tierra hace unos 112 millones de años en Norteamérica.
Algunos científicos creen que el género Pleurocoelus es el mismo que Astrodon. Se piensa que las huellas encontradas en el Río Paluxy, en la Formación Glen Rose, fueron hechas por dinosaurios de este género o uno muy parecido.
Contenido
¿Cómo era el Astrodon?
El Astrodon era un tipo de saurópodo, un grupo de dinosaurios conocidos por su gran tamaño. Tenía una cabeza pequeña, un cuello muy largo y una cola también larga. Sus piernas eran fuertes y sólidas, lo que le permitía sostener su cuerpo grande y redondeado.
Este dinosaurio era realmente enorme. Un Astrodon adulto podía medir entre 15 y 18 metros de largo, unos 9 metros de alto y pesar alrededor de 20 toneladas. Era un herbívoro, lo que significa que solo comía plantas. Probablemente se alimentaba de coníferas, helechos y otras plantas de su época.
Aunque era muy grande, tenía depredadores como el utarráptor o el acrocantosaurio. Para protegerse, el Astrodon usaba sus grandes patas y su larga cola.
Descubrimiento de este gigante
Los primeros restos fósiles de Astrodon fueron hallados en 1858 por Philip Tyson. Él era un químico agrícola en el estado de Maryland, Estados Unidos. Este descubrimiento de dos dientes en la arcilla de Arundel fue el segundo hallazgo de dinosaurios en Estados Unidos y el primero en Maryland.
Los dientes se encontraron en una mina a cielo abierto de mineral de hierro cerca de Muirkirk, en el Condado de Prince George, Maryland. Tyson entregó los dientes a un médico y dentista local llamado Christopher Johnston. Johnston cortó uno de los dientes y vio un patrón con forma de estrella en su interior.
En 1859, Johnston publicó un artículo en una revista científica donde le dio el nombre de Astrodon al género. Sin embargo, no le puso un nombre específico a la especie. Fue Joseph Leidy quien, en 1865, le dio el nombre completo de A. johnstoni a la especie. En 1998, el A. johnstoni fue nombrado el dinosaurio oficial del estado de Maryland.
Más tarde, en 1888, O.C. Marsh encontró más huesos en la misma zona y los llamó Pleurocoelus nanus y Pleurocoelus altus. Sin embargo, otros científicos, como John Bell Hatcher en 1903, notaron que los dientes de Astrodon johnstoni eran muy parecidos a los de Pleurocoelus nanus. Esto llevó a la idea de que quizás eran el mismo dinosaurio y que el nombre Astrodon debía usarse primero.
A lo largo de los años, muchos expertos han debatido si Astrodon y Pleurocoelus son el mismo género o si son diferentes. La mayoría de los huesos de Astrodon que se han encontrado son de dinosaurios jóvenes.
¿Dónde vivía el Astrodon?
Su hogar en el Cretácico
La Formación Arundel en Maryland, donde se encontraron los primeros fósiles, se formó hace unos 112 millones de años, durante la etapa Albiense del período Cretácico. Esta zona era una llanura grande y plana con muchos ríos y arroyos. Se parecía a las regiones costeras que hoy vemos en lugares como Alabama o Georgia.
También se han encontrado fósiles de Astrodon en dos lugares de Oklahoma, en la Formación Antlers. Esta formación se extiende por Arkansas, Oklahoma y Texas. Aunque no se ha medido su edad con exactitud, los científicos creen que también se formó hace unos 110 millones de años, en el Cretácico Temprano.
Vecinos del Astrodon
En la Formación Arundel de Maryland, el Astrodon compartía su hogar con otros dinosaurios. Entre ellos estaban los anquilosaurianos como el Priconodon crassus, el Propanoplosaurus marylandicus, y posiblemente el ornitópodo Tenontosaurus.
También había terópodos, que eran dinosaurios carnívoros, como el Acrocanthosaurus atokensis, que probablemente cazaba a los grandes herbívoros. Otros animales que vivían allí eran tiburónes de agua dulce, pezes, tortugas y cocodrilos. Incluso se han encontrado rastros de pequeños mamíferos. La vegetación incluía árboles, cícadas y coníferas gigantes.
En la Formación Antlers de Oklahoma, el Astrodon convivía con otros saurópodos como el Sauroposeidon proteles, y carnívoros como el Deinonychus y el Acrocanthosaurus atokensis. El dinosaurio más común en esta zona era el Tenontosaurus.
Además, había anfibios, otros reptiles, cocodrilos, pezes y tortugas. Se han encontrado posibles restos de aves y los primeros mamíferos conocidos en esta región. El pejelagarto era el vertebrado más común en los ríos de esta zona.
Véase también
En inglés: Astrodon Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios