robot de la enciclopedia para niños

Camino de Santiago Francés en Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muszla Jakuba.svg Camino Francés en Aragón
EspañaBandera de España España
Caminos Santiago actuales - 01 Camino Francés.svg
El Camino Aragonés une Somport con Puente la Reina
Catedral de San Pedro (8372143197).jpg
Kloster Leyre.jpg
Monasterio de Leyre
Datos del camino
Nombre oficial Camino Francés – tramo aragonés
Identificador  ES01b 
Grupo Camino Francés
Longitud 155 km
Inicio Somport
Final Puente la Reina
Distancia desde el inicio hasta Compostela 830 km
Administración
Administración Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de:
Huesca
Jaca
Navarra
Zaragoza
Otros datos
Primera descripción completa ca. 1140 por Aymeric Picaud
Primera guía moderna Año 1965 por el Ministerio de Información y Turismo
Reconocimientos 1987:
Logo Cultural Route of the Council of Europe.jpg Itinerario Cultural
1993:
World Heritage Logo global.svgPatrimonio de la Humanidad
2004:
Logo Cultural Route of the Council of Europe.jpg Gran Itinerario Cultural
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg Premio Príncipe de Asturias
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa San Juan de la Peña
Jaca
Monasterio de Leyre
Conexiones y tramos comunes
con otras caminos
Camino Catalán Santa Cilia de Jaca. 45 km de Somport
Continuación a Santiago de Compostela
continuación 1
Camino de Santiago Camino Francés
Inicio Puente la Reina
Final Santiago de Compostela
Longitud 674 km
Sitio web
Archivo:Ruta del Camino de Santiago Frances
Ruta del Camino de Santiago Francés

El Camino de Santiago Francés en Aragón, también conocido como Camino Aragonés, es una parte importante del famoso Camino de Santiago Francés en España. Esta ruta era usada por los peregrinos que venían del este de Francia, pasaban por la ciudad de Toulouse y cruzaban las montañas Pirineos por el Puerto de Somport.

Una vez en España, los peregrinos seguían hacia Navarra para unirse en Puente la Reina con otros caminantes. Estos otros peregrinos habían cruzado las montañas por el Puerto de Roncesvalles a través del Camino navarro. Desde Puente la Reina, todas estas rutas se unen para formar el conocido Camino de Santiago Francés, que continúa hasta la ciudad de Santiago de Compostela.

Aunque es una ruta histórica, hoy en día no es la más transitada. Por ejemplo, en 2018, de más de 327.000 peregrinos que llegaron a Santiago, solo unos pocos cientos comenzaron su viaje en Somport o en otros puntos de este camino.

¿Qué es el Camino Aragonés?

El Camino Aragonés es una de las rutas históricas que forman parte del gran Camino de Santiago. Es un recorrido de 155 kilómetros que comienza en el Puerto de Somport, en los Pirineos, y termina en Puente la Reina, en Navarra.

¿Por qué es importante este camino?

Este camino es muy antiguo y ha sido usado por viajeros y peregrinos durante siglos. Es una vía llena de historia y paisajes hermosos. En 1993, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. También es un Itinerario Cultural Europeo.

Recorrido del Camino Aragonés

El Camino Aragonés atraviesa varias localidades importantes en las provincias de Huesca, Zaragoza y Navarra.

Puntos clave de la ruta

El camino comienza en Somport, un puerto de montaña en los Pirineos. Desde allí, pasa por pueblos como Canfranc, famoso por su antigua estación de tren, y Jaca, una ciudad con una impresionante catedral.

Después de Jaca, la ruta sigue por lugares como Santa Cruz de la Serós, Puente la Reina de Jaca y Artieda. Finalmente, entra en Navarra, pasando por Sangüesa y Monreal, hasta llegar a Puente la Reina. Aquí es donde se une con la ruta que viene de Roncesvalles.

¿Hay rutas alternativas?

Sí, existe una alternativa que pasa por Sigüés. Esta opción también conecta con la ruta principal en Sangüesa.

Tesoros del Camino Aragonés

A lo largo de este camino, los peregrinos pueden descubrir muchos lugares interesantes, desde maravillas naturales hasta edificios muy antiguos.

Naturaleza y paisajes

El Camino Aragonés ofrece paisajes impresionantes. Algunos de los lugares naturales más destacados son:

Restos del pasado

Esta ruta está llena de restos arqueológicos que muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Se pueden encontrar:

  • Antiguos poblados romanos en lugares como Artieda y Ruesta.
  • Yacimientos megalíticos, que son construcciones de grandes piedras, en Enériz y Villanúa.
  • También hay pueblos deshabitados que conservan la arquitectura tradicional, como las ruinas del Señorío de Aruej y el pueblo abandonado de Cenarbe, ambos en Villanúa.

Edificios históricos y arte

El camino está salpicado de importantes edificios religiosos y otras construcciones antiguas:

  • La Catedral de San Pedro en Jaca, un edificio muy antiguo y hermoso.
  • El Monasterio de San Juan de la Peña en Santa Cruz de la Serós, un monasterio construido bajo una roca.
  • El Monasterio de San Salvador de Leyre en Yesa, otro monasterio con mucha historia.
  • Varias ermitas románicas y puentes medievales que ayudaban a los viajeros a cruzar ríos.

También hay construcciones militares como la Ciudadela de Jaca y el Castillo de Javier, que nos recuerdan la importancia estratégica de esta zona en el pasado.

Infraestructuras y cultura moderna

Además de la historia, la región del Camino Aragonés cuenta con:

Impacto del embalse de Yesa

El proyecto para hacer más grande el embalse de Yesa ha afectado y podría seguir afectando a una parte del patrimonio de este camino. Algunas secciones de la ruta y varios sitios históricos, como villas romanas y ermitas, podrían quedar bajo el agua o inaccesibles.

Galería de imágenes

Saber más

Este artículo es una ampliación de los Caminos de Santiago en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aragonese Way Facts for Kids

  • Los Caminos de Santiago en Francia
  • Patrimonio de la Humanidad en España
kids search engine
Camino de Santiago Francés en Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.