Armenia (El Salvador) para niños
Datos para niños Distrito de ArmeniaGuaymoco |
||||
---|---|---|---|---|
Distrito | ||||
![]() |
||||
|
||||
Ubicación de Armenia en El Salvador
|
||||
Coordenadas | 13°44′43″N 89°30′02″O / 13.745413888889, -89.500583333333 | |||
Entidad | Distrito | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Municipio | Sonsonate Este | |||
Alcalde | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1881: Villa de Armenia 1919: Ciudad de Armenia |
|||
Superficie | Puesto 107 de 262.º | |||
• Total | 65.64 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 350 m s. n. m. | |||
Población (2024) | Puesto 39 de 262.º | |||
• Total | 35 926 hab. | |||
• Densidad | 547,32 hab./km² | |||
• Urbana | 28 296 hab. | |||
Gentilicio | Armeniense | |||
IDH (2009) | 0.734 (34.º) | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Fiestas mayores | 16–24 de noviembre | |||
Patrono(a) | Teresa de Jesús | |||
Armenia es un distrito que forma parte del municipio de Sonsonate Este en el departamento de Sonsonate, El Salvador. Según el censo salvadoreño de 2024, cuenta con una población de 35.926 habitantes. Sus límites son: al norte con Ciudad Arce y El Congo, al oeste con San Julián, al este con Sacacoyo y al sur con Tepecoyo.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 34 912 | N/D | N/D |
2024 | 35 926 | 1 014![]() |
2.9% ![]() |
Contenido
¿Qué significa el nombre de Armenia?
El nombre original de este lugar era «Guaymoco», a veces escrito «Guaimoco». En el idioma náhuat, este nombre significa "donde está el adoratorio de las ranas". Viene de las palabras guay (rana), mumuz o mu (adoratorio) y co (en, donde está algo). También se ha interpretado como "lugar de los árboles gigantes".
¿Cómo ha crecido Armenia a lo largo del tiempo?
Orígenes antiguos de Armenia
Armenia tiene una historia muy antigua, que se remonta a tiempos antes de la llegada de los europeos. Sus primeros habitantes fueron los indígenas pipiles. Alrededor del año 1550, Guaymoco tenía unos 1.200 habitantes.
Durante la época en que España gobernaba América, Armenia formó parte de la Alcaldía Mayor de Sonsonate. Era un lugar importante y próspero, donde se cultivaban productos como cacao, bálsamo, maíz, chile y frijoles.
Armenia después de la independencia
En 1824, Armenia se unió al departamento de Sonsonate. El 6 de septiembre de 1859, un informe municipal la nombró San Silvestre Armenia. Un terremoto el 8 de diciembre de 1859 causó daños en algunas casas.
¿Cuándo se convirtió en Villa de Armenia?
El 22 de febrero de 1881, durante el gobierno del presidente Rafael Zaldívar, las autoridades decidieron darle a Armenia el título de villa. Esto fue por el progreso y desarrollo que se veía en el lugar.
¿Cuándo se convirtió en Ciudad de Armenia?
El 9 de septiembre de 1919, la Asamblea Nacional Legislativa aprobó que Armenia pasara de ser villa a ciudad. El decreto fue firmado por el presidente Jorge Meléndez al día siguiente, el 10 de septiembre.
De municipio a distrito: un cambio reciente
El 1 de junio de 2023, el presidente Nayib Bukele propuso reducir el número de municipios en El Salvador. Así, los 262 municipios antiguos se convirtieron en distritos dentro de 44 nuevos municipios.
El 13 de junio de 2023, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Especial para la Reestructuración Municipal. Esta ley unió varios municipios antiguos. El 14 de junio, el presidente Nayib Bukele la ratificó y se publicó oficialmente.
Gracias a este cambio, Armenia ahora es un distrito del nuevo municipio Sonsonate Este. Comparte este municipio con Izalco, San Julián, Caluco, Santa Isabel Ishuatán y Cuisnahuat.
Datos importantes sobre Armenia
El distrito de Armenia tiene una superficie de 65,64 kilómetros cuadrados. Su centro principal se encuentra a una altitud de 515 metros sobre el nivel del mar. El nombre antiguo, Guaymoco o Guaymúcuz, tiene varios significados, como "Lugar de la gran apedreada", "En el gran oratorio del camino", "Árboles Gigantes" o "En el lugar donde está el adoratorio de las ranas".
¿Cómo se organiza Armenia?
Para su administración, Armenia está dividida en 9 cantones y 30 caseríos. Los cantones son:
- Azacualpa
- El Cerro
- El Guayabo
- El Rosario
- La Puerta
- Las Crucitas
- Las Tres Ceibas
- Los Mangos
- Valle Nuevo
¿Qué opciones educativas hay en Armenia?
Según la información del Ministerio de Educación de El Salvador, el distrito de Armenia cuenta con escuelas y colegios, tanto públicos como privados. Ofrecen educación desde preescolar hasta bachillerato.
Personas destacadas de Armenia
De Armenia son originarias personas importantes como:
- La poetisa Claudia Lars.
- La escritora Consuelo de Saint-Exupéry, quien fue la esposa del famoso escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor del libro El Principito.
- El músico y compositor Rafael Barrientos, quien fundó la Orquesta Internacional de Lito Barrientos.
¿Hay sitios arqueológicos en Armenia?
Sí, en el cerro de Nanahuatzín, al sur de Armenia, se han encontrado restos de culturas antiguas. También, en un lugar llamado Azacualpa, al oeste de Armenia, se encuentran las ruinas de un pueblo llamado Miahuatlán. Este pueblo fue conquistado por Pedro de Alvarado el 16 de junio de 1524.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Armenia, El Salvador Facts for Kids