robot de la enciclopedia para niños

Caluco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caluco
Distrito
Iglesia San Pedro, Caluco El Salvador.jpg
Vista de la fachada de la Iglesia de San Pedro en el 6 de abril de 2012 en Caluco.
Caluco ubicada en El Salvador
Caluco
Caluco
Ubicación de Caluco en El Salvador
Coordenadas 13°43′31″N 89°39′42″O / 13.725313888889, -89.661547222222
Entidad Distrito
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Departamento Bandera Sonsonate SV.png Sonsonate
 • Municipio Sonsonate Este
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Gabriel Serrano
Superficie Puesto 135 de 262.º
 • Total 51.43 km²
Altitud  
 • Media 362 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 129 de 262.º
 • Total 10 330 hab.
 • Densidad 200,86 hab./km²
 • Urbana 3 557 hab.
Huso horario UTC−6

Caluco es un distrito que forma parte del municipio de Sonsonate Este, ubicado en el departamento de Sonsonate, en El Salvador. Su nombre proviene del idioma náhuat y significa "lugar de guaras o guacamayas". Esto se debe a que la palabra kalu es una forma abreviada de kakalut, que significa "guacamaya".

Según el censo de 2024, Caluco tiene una población de 10.330 habitantes. Esto representa un aumento de 1.191 personas desde el censo de 2007, lo que significa un crecimiento del 13.0%.

Caluco: Un Distrito con Historia en El Salvador

¿Qué es Caluco y dónde se encuentra?

Caluco es un distrito en el departamento de Sonsonate, El Salvador. Se encuentra en una región con mucha historia y cultura. Su superficie es de 51,43 kilómetros cuadrados y la parte principal del distrito está a una altitud de 385 metros sobre el nivel del mar.

El Significado del Nombre de Caluco

El nombre Caluco tiene raíces en el idioma náhuat, que hablaban los pueblos originarios de la región. La palabra kalu es una forma corta de kakalut, que significa "guara" o "guacamaya". El sufijo -ku (que en español se escribe -co) significa "lugar". Así, Caluco se traduce como "Lugar de guaras o guacamayas", haciendo referencia a estas coloridas aves.

Un Vistazo a la Historia de Caluco

Caluco tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.

Caluco antes de la Conquista Española

Antes de la llegada de los españoles, Caluco era una de las dos partes de un importante centro llamado Itzalco o Itzkalko. La otra parte era Tecpán Izalco, que hoy conocemos como Izalco. En ese tiempo, Tecpán Izalco era donde vivía el gobernante principal. En 1582, Caluco estaba dividido en cinco comunidades o calpullis: Caluco, Miahuatlán, Comalapa, Apaneca y San Martín.

Caluco en la Época Colonial

Al principio de la época colonial española, Caluco era muy importante por su producción de cacao. Junto con Tecpán Izalco, Tacuzcalco y Nahulingo, era uno de los principales lugares donde se cultivaba este valioso producto. En 1548, Caluco y Izalco producían cada uno una gran cantidad de cacao para sus encomenderos (personas a cargo de las tierras y los pueblos).

Caluco formó parte de la Alcaldía Mayor de Sonsonate. A partir de 1824, pasó a ser parte del departamento de Sonsonate, como lo es hoy. Los frailes dominicos construyeron una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol en el lugar, pero lamentablemente fue destruida por un fuerte terremoto en 1773. Hacia el año 1890, Caluco tenía 790 habitantes.

Fiestas y Lugares de Interés en Caluco

Las fiestas patronales de Caluco se celebran cada año del 27 al 30 de junio. Durante estos días, los habitantes rinden homenaje a San Pedro Apóstol, su santo patrón.

Si visitas Caluco, puedes conocer las ruinas de la antigua iglesia colonial, que son un testimonio de su pasado. También puedes disfrutar del Balneario de Agua Caliente, un lugar donde el agua brota de forma natural y es un sitio popular para relajarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caluco Facts for Kids

kids search engine
Caluco para Niños. Enciclopedia Kiddle.