robot de la enciclopedia para niños

Arma de energía dirigida para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Laser Weapon System aboard USS Ponce (AFSB(I)-15) in November 2014 (05)
Un arma láser desarrollada por la Armada de los Estados Unidos (noviembre de 2014)

Un arma de energía dirigida (conocida como DEW por sus siglas en inglés) es un tipo de arma que envía energía muy concentrada hacia un objetivo para causarle daño. Esta energía puede ser en forma de ondas de microondas, rayos láser, haces de partículas o incluso ondas de sonido.

¿Cómo se desarrollan las armas de energía dirigida?

En los Estados Unidos, varias organizaciones importantes como el el Pentágono, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, el Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas, el Centro de Ingeniería y Desarrollo de Investigación de Armamento del Ejército y el Laboratorio de Investigación Naval están investigando estas armas. También estudian los cañones de impulsión eléctrica. El objetivo principal es poder detener misiles balísticos, misiles de crucero y vehículos que vuelan muy rápido. Se espera que estos sistemas de defensa estén listos a mediados o finales de la década de 2020.

Otros países como Rusia, República Popular China, India y el Reino Unido también están trabajando en el desarrollo de armas de energía dirigida. Irán y Turquía han dicho que ya tienen algunas de estas armas en uso. Se ha mencionado que la primera vez que se usó un arma de energía dirigida en combate fue en Libia en agosto de 2019, por parte de Turquía, que afirmó usar un arma llamada ALKA.

Además de los usos militares, en Estados Unidos, el Proyecto DE-STAR (Exploración y Focalización de Asteroides con Energía Solar Dirigida) ha considerado usar sistemas de energía dirigida para proteger la Tierra de posibles impactos de asteroides.

A pesar de muchos años de investigación y desarrollo, las armas de energía dirigida todavía están en fase de prueba. Aún no se sabe cuándo se usarán de forma general como armas militares prácticas y potentes.

¿Qué ventajas tienen estas armas?

Las armas de energía dirigida podrían ofrecer varias ventajas importantes sobre las armas tradicionales:

  • Pueden usarse de forma discreta. La energía que emiten, si está fuera del rango de luz visible, no se ve ni hace ruido.
  • La luz no se ve afectada por la gravedad, el viento o el efecto Coriolis. Esto significa que su trayectoria es casi perfecta, lo que las hace muy precisas. Su alcance es tan largo como la línea de visión, aunque la potencia puede disminuir por la atmósfera.
  • Los láseres viajan a la velocidad de la luz y tienen un alcance casi ilimitado, lo que los hace útiles en el espacio.
  • Las armas láser podrían resolver el problema de llevar mucha munición, siempre que tengan suficiente energía para funcionar.
  • Dependiendo de cómo se usen, las armas de energía dirigida podrían ser más económicas de operar que las armas convencionales en ciertas situaciones.

Armas de microondas

Archivo:An operational version of the Active Denial System
Una versión del sistema Active Denial System en funcionamiento.

Aunque se les llama "armas de microondas", estas operan en un rango de frecuencias entre 300 MHz y 300 GHz, que es parte del campo de la radiofrecuencia. Sus ondas tienen longitudes entre 1 milímetro y 1 metro. Algunos ejemplos de armas de microondas que han sido mencionadas por fuentes militares son:

  • El Active Denial System es un sistema que emite ondas milimétricas. Estas ondas calientan el agua en la piel de una persona, causando un dolor muy fuerte pero sin dejar daños permanentes. Fue creado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. y Raytheon Technologies para controlar multitudes. Aunque busca causar dolor sin daño duradero, ha habido preocupaciones sobre si podría dañar los ojos. Todavía no se han hecho pruebas sobre los efectos a largo plazo de la exposición a estas ondas. También puede dañar equipos electrónicos. Este dispositivo puede ser de varios tamaños, incluso se puede montar en un vehículo como un Humvee.
  • Vigilant Eagle es un sistema de defensa para aviones que dirige microondas de alta frecuencia hacia misiles que se disparan contra una aeronave. El sistema detecta el misil, calcula su trayectoria y emite microondas que interfieren con el sistema de guía del misil, desviándolo del avión.
  • Bofors HPM Blackout es un arma de microondas de alta potencia que, según se dice, puede destruir equipos electrónicos a corta distancia y no es letal.
  • El radar EL/M-2080 Green Pine es tan potente que se considera que podría usarse como un arma de energía dirigida. Podría enfocar pulsos de energía de radar sobre misiles para engañar sus sistemas de guía o dañar sus componentes electrónicos.
  • Los radares AESA de los aviones de combate se han programado para actuar como armas de energía dirigida contra misiles. Sin embargo, un oficial de la Fuerza Aérea de EE. UU. señaló que no son muy adecuados para esto debido a su tamaño limitado y potencia. Los efectos más fuertes solo ocurren a menos de 100 metros.
  • El proyecto Counter-electronics High Power Microwave Advanced Missile Project también está en desarrollo.

Un exmiembro de la Royal Navy, Barrie Trower, ha documentado el uso de estas armas por parte de Gran Bretaña, especialmente en el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common y durante un conflicto en Irlanda del Norte.

Armas láser

Archivo:417th Flight Test Squadron - Boeing YAL-1A 00-0001
El Boeing YAL-1, un avión equipado con un láser antimisiles balísticos. Este programa fue cancelado.

Las armas láser se han investigado desde que se descubrió la luz láser, especialmente desde que Theodore Maiman construyó el primer láser en 1960. Las ideas para usar este sistema de energía dirigida han variado mucho, desde un "láser de rayos X" activado por una bomba nuclear (parte de la Iniciativa de Defensa Estratégica, también conocida como "Guerra de las Galaxias"), hasta pequeños dispositivos que buscan cegar temporalmente a un enemigo.

A pesar de décadas de investigación y desarrollo, los láseres todavía están en fase experimental. Aún no se sabe cuándo se usarán como armas militares prácticas y potentes. Algunos tipos de armas láser desarrolladas o planeadas incluyen:

  • Láser de rayos X antimisiles: Conocido como Proyecto Excalibur, Estados Unidos investigó entre los años 1970 y 1990 un programa para generar un pulso masivo de láser de rayos X desde el espacio usando una arma nuclear. La idea era usarlo como defensa contra misiles balísticos. El proyecto se canceló en 1992.
  • Armas de rayos láser antimisiles: Estados Unidos ha probado diferentes sistemas para derribar misiles o aviones en vuelo con haces de luz láser. Se han investigado armas láser en aviones (como el LTA, montado en un Boeing YAL-1, que buscaba derribar misiles balísticos, pero fue cancelado en 2011), en barcos de la armada (en 2011, la Marina de EE. UU. probó con éxito un cañón láser, pero sigue en fase experimental), o en tierra (como el Láser Táctico de Alta Energía de EE. UU. e Israel, usado para derribar cohetes, pero cancelado en 2005 por su alto costo y resultados).
  • Proyectiles de energía pulsada: Son láseres que emiten un pulso infrarrojo que crea un plasma que se expande rápidamente en el objetivo. El sonido, el impacto y las ondas electromagnéticas resultantes aturden al objetivo y causan dolor y parálisis temporal.
  • Deslumbradores: Conocidos en inglés como dazzers, están diseñados para cegar o desorientar temporalmente a un objetivo con una radiación intensa. Ya existen sistemas operativos como el rifle PHASR, un láser de baja intensidad cuyo efecto cegador es temporal.

Electroláser

El electroláser es un tipo de arma que usa un rayo láser para crear un camino ionizado (cargado eléctricamente) en el aire entre el arma y el objetivo. Este camino conductor se usa para enviar una descarga eléctrica de alta potencia que destruye el objetivo. Esta técnica se ha propuesto para evitar que los haces láser se dispersen por la atmósfera, un problema en las armas láser que buscan destruir el objetivo con un haz muy potente.

Armas de haz de partículas

Archivo:AirLand Particle Beam Terminal Defense System
Dibujo de un cañón de partículas hipotético (de un manual militar de EE. UU., década de 1980).

Estas armas podrían usar partículas con carga eléctrica o sin ella, y podrían funcionar dentro o fuera de la atmósfera. Los haces de partículas como armas son teóricamente posibles, pero aún no hay aplicaciones prácticas. Algunos tipos de haces de partículas tienen la ventaja de poder enfocarse automáticamente en la atmósfera.

La dispersión de la energía también es un problema en las armas de haces de partículas. La energía que debería ir al objetivo se dispersa y el haz se vuelve menos efectivo:

  • La dispersión térmica ocurre tanto en haces de partículas cargadas como neutras, y es causada por el choque de las partículas entre sí o con moléculas de aire.
  • La dispersión eléctrica ocurre solo en haces de partículas cargadas, ya que las partículas con la misma carga se repelen entre sí.
Armas de plasma

Las armas de plasma disparan un rayo, pulso o corriente de partículas en forma de plasma. El plasma es un estado de la materia excitado que contiene electrones y núcleos atómicos ionizados y electrones libres.

En el proyecto Shiva Star se usó el Marauder (un sistema para probar armas que necesitan mucha energía en poco tiempo) para acelerar un toroide de plasma a una velocidad cercana a la de la luz. Rusia también está desarrollando armas de plasma.

Armas sónicas

Archivo:Soundweapon1
El LRAD es el dispositivo redondo de color negro en la parte superior del Hummer de la policía de Nueva York.

Estudios en ratones han mostrado que un sonido de aproximadamente 184 dB puede causar daño en los pulmones y el hígado. El daño aumenta rápidamente con la intensidad del sonido. En humanos, la exposición a sonidos de baja frecuencia por más de 15 minutos puede causar problemas neurológicos inmediatos y a largo plazo que afectan el tejido cerebral. Los síntomas son similares a los de personas con lesiones leves en la cabeza. Una teoría es que la exposición prolongada al sonido causa suficiente tensión mecánica en el tejido cerebral para provocar una enfermedad cerebral.

Dispositivo acústico de largo alcance (LRAD)

El Dispositivo acústico de largo alcance (LRAD por sus siglas en inglés) es un sistema de aviso acústico creado por LRAD Corporation. Sirve para enviar mensajes y tonos de advertencia a distancias mayores o con más volumen que los altavoces normales. Los sistemas LRAD se usan para comunicaciones a larga distancia y también como un medio para controlar multitudes sin causar daño.

Según el fabricante, estos sistemas pesan entre 15 y 320 libras y pueden emitir sonido en un haz de 30°-60° a 2.5 kHz.

Ejemplos históricos de armas de energía

A lo largo de la historia, ha habido menciones de armas que podían dañar a un enemigo sin usar proyectiles. Desde los famosos espejos ustorios con los que se dice que Arquímedes incendió la flota romana que asediaba Siracusa (214-212 a. C.), hasta algunas de las Wunderwaffe (armas milagrosas) imaginadas por los diseñadores alemanes durante la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX.

Los espejos de Arquímedes

Archivo:Archimedes Heat Ray conceptual diagram-es
Arquímedes pudo haber usado espejos que actuaban como un espejo parabólico para quemar los barcos que atacaban Siracusa.

Según una leyenda, Arquímedes creó un espejo con una distancia focal ajustable (o varios espejos enfocados en un punto) para concentrar la luz del sol en los barcos de la flota romana que intentaban invadir Siracusa, prendiéndoles fuego. Los historiadores dicen que los primeros relatos de la batalla no mencionaban un "espejo incendiario", solo que la inteligencia de Arquímedes y una forma de lanzar fuego fueron clave para la victoria. Algunos intentos de recrear esto han tenido cierto éxito; por ejemplo, estudiantes del MIT demostraron que un arma basada en espejos era posible, aunque no muy práctica. El programa de televisión MythBusters investigó los Espejos de Arquímedes tres veces y nunca lograron incendiar un barco, concluyendo que era un mito.

Robert Watson-Watt

En 1935, el Ministerio del Aire británico preguntó a Robert Watson-Watt, un científico, si era posible crear un "rayo de la muerte". Watson-Watt y su colega Arnold Wilkins concluyeron rápidamente que no era factible. Sin embargo, a raíz de esta idea, sugirieron usar ondas de radio para detectar aviones, lo que llevó al desarrollo del radar en Gran Bretaña.

El "rayo que detiene motores" (ficción)

Historias de la década de 1930 y de la Segunda Guerra Mundial hablaban de un "rayo capaz de parar motores". Estas historias parecían surgir de pruebas de un transmisor de televisión en Feldberg, Alemania. Al parecer, el ruido eléctrico de los motores de los coches interfería con las mediciones, por lo que se detenía el tráfico cerca durante las pruebas. Al contar la historia al revés, se creó el "cuento" de que los motores se paraban solos. Durante la guerra, la inteligencia británica relanzó el mito de un "rayo de parada de motores británico" para engañar a los alemanes y hacer que investigaran algo que los británicos supuestamente habían inventado.

Armas experimentales alemanas de la Segunda Guerra Mundial

A principios de la década de 1940, ingenieros de las Potencias del Eje desarrollaron un dispositivo acústico de largo alcance que podría causar vibraciones peligrosas en una persona. Una cámara que quemaba metano y dos reflectores parabólicos producían pulsos de sonido a unos 44 hertzios. Este sonido, amplificado por los reflectores, causaba vértigo y náuseas a distancias de hasta 400 metros al hacer vibrar los huesos del oído medio y el líquido coclear del oído interno. A distancias más cortas, podía afectar los tejidos y fluidos de órganos como los riñones, el bazo y el hígado. Sin embargo, el arma era muy vulnerable al ataque enemigo.

En las últimas fases de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi puso esperanzas en la investigación de armas secretas y revolucionarias, las "Wunderwaffe". Entre las armas de energía dirigida que investigaron los nazis estaban las armas de rayos X desarrolladas por Heinz Schmellenmeier, Richard Gans y Fritz Houtermans. Construyeron un acelerador de electrones llamado Rheotron para generar haces de rayos X de alta potencia. La idea era pre-ionizar el encendido en los motores de los aviones para que sirviera como arma antiaérea y acercar los aviones enemigos al alcance del fuego. El Rheotron fue capturado por los estadounidenses en 1945. Otro proyecto fue el 'Röntgenkanone' (cañón de rayos X) desarrollado por Ernst Schiebolds.

Otra arma de energía dirigida propuesta fue el cañón solar (Sonnengewehr), un arma espacial que consistía en un espejo cóncavo montado en un satélite para concentrar la luz solar en un área pequeña de la Tierra, destruyendo objetivos o causando daño por calor.

Uso en conflictos entre China y la Unión Soviética

La Agencia Central de Inteligencia informó al Secretario de Estado Henry Kissinger que tenía doce informes de fuerzas soviéticas usando armas láser contra las fuerzas chinas durante un conflicto fronterizo en 1969. Sin embargo, algunos dudaban de que realmente se hubieran usado.

Iniciativa de Defensa Estratégica

En la década de 1980, el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan propuso el programa llamado Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), conocido popularmente como Star Wars. Sugirió que los láseres (quizás láser de rayos X) basados en el espacio podrían destruir misiles balísticos intercontinentales en pleno vuelo. Se realizaron muchas reuniones sobre el papel de los láseres de alta potencia en la IDE.

Aunque el concepto de defensa estratégica contra misiles ha continuado, la mayoría de las ideas de armas de energía dirigida fueron archivadas. Sin embargo, Boeing tuvo cierto éxito con el Boeing YAL-1 y el Boeing NC-135. El primero destruyó dos misiles en febrero de 2010. Los fondos para ambos programas se han reducido.

Conflicto en Irak

Durante el conflicto en Irak, el ejército estadounidense usó armas electromagnéticas, incluyendo microondas de alta potencia, para interrumpir y destruir los sistemas electrónicos iraquíes. Es posible que también se hayan usado para controlar multitudes. No se sabe exactamente qué tipos y niveles de exposición a campos electromagnéticos se utilizaron.

Supuesto seguimiento del transbordador espacial Challenger

La Unión Soviética invirtió en el desarrollo de láseres de rubí y de dióxido de carbono como sistemas contra misiles balísticos y, más tarde, como sistemas de seguimiento y antisatélite. Hay informes de que el complejo Terra-3 en Sary Shagan se usó varias veces para "cegar" temporalmente satélites espías estadounidenses en el rango infrarrojo.

Se ha afirmado (y luego se ha demostrado que es falso) que la URSS usó láseres de Terra-3 para apuntar al transbordador espacial Challenger en 1984. En ese momento, la Unión Soviética estaba preocupada de que el transbordador se usara para reconocimiento. El 10 de octubre de 1984, el láser de seguimiento en Terra-3 supuestamente apuntó al "Challenger" mientras pasaba sobre la instalación. Los primeros informes decían que esto causó "fallos en el transbordador espacial y angustia a la tripulación", y que Estados Unidos presentó una queja diplomática. Sin embargo, esta historia es completamente negada por los miembros de la tripulación de la misión y por personas informadas de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. Después del final de la Guerra Fría, se descubrió que la instalación de Terra-3 era un centro de pruebas de láseres de baja potencia con capacidades limitadas de seguimiento de satélites, y ahora está abandonada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Directed-energy weapon Facts for Kids

kids search engine
Arma de energía dirigida para Niños. Enciclopedia Kiddle.