José Joaquín Durán para niños
Datos para niños José Joaquín Durán Sánchez-Gómez y Barazabal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1754 Cervera del Río Alhama (España) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1820 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Distinciones |
|
|
José Joaquín Durán Sánchez-Gómez y Barazábal fue un importante militar español. Es recordado como un héroe de la Guerra de la Independencia española, un conflicto muy importante en la historia de España.
Durán actuó principalmente en las zonas que hoy conocemos como La Rioja y Soria. Llegó a liderar un gran grupo de soldados, ¡más de 7000 hombres!
Contenido
¿Quién fue José Joaquín Durán en su juventud?
Sus primeros años y el inicio de su carrera militar
José Joaquín Durán nació el 8 de mayo de 1754 en Cervera del Río Alhama, que en ese tiempo formaba parte de la provincia de Soria. Su familia era de la nobleza.
Comenzó su carrera en el ejército cuando tenía solo 17 años. Participó en varias campañas militares importantes. Entre ellas, estuvo en la expedición a Argel en 1775 y en el sitio de Gibraltar. También formó parte de la guerra del Rosellón.
¿Cómo participó Durán en la Guerra de Independencia?
Batallas y momentos clave
José Joaquín Durán tuvo un papel muy activo en la Guerra de la Independencia española. Participó en la batalla de Bailén como coronel, al mando del Regimiento de Infantería de Burgos.
Más tarde, en la batalla de Tudela, ayudó a proteger la retirada del ejército español. Días después, fue capturado mientras defendía la localidad de Bubierca.
Su escape y liderazgo en Soria
Después de estar prisionero durante un año y nueve meses, José Joaquín Durán logró escapar. El 11 de septiembre de 1810, fue nombrado comandante general de las fuerzas militares de Soria y su provincia.
Desde ese momento, dirigió importantes operaciones en las actuales provincias de La Rioja y Soria. Su liderazgo fue clave para el ejército español.
Victorias y reconocimientos
El 30 de noviembre de 1811, Durán y sus tropas lograron una importante victoria contra las fuerzas francesas en la batalla de Osonilla. Gracias a este triunfo, fue ascendido a mariscal de campo y recibió la Cruz de Carlos III, una alta distinción.
Continuó con sus éxitos militares. El 18 de marzo de 1812, reconquistó la ciudad de Soria. Poco después, el 16 de junio de 1812, hizo lo mismo con Aranda de Duero.
Su participación fue crucial en la toma de Zaragoza el 10 de junio de 1813. La 6ª División Soriana, bajo su mando, fue la primera división española en entrar en la ciudad.
¿Qué hizo Durán después de la guerra?
Al finalizar la guerra, José Joaquín Durán fue confirmado como mariscal de campo. También fue nombrado presidente de la Junta Provincial de Soria, una importante responsabilidad en la administración de la provincia.