Alteraciones de Ariza para niños
Las Alteraciones de Ariza fueron un conflicto importante que ocurrió en el pueblo de Ariza, en el antiguo Reino de Aragón, durante el siglo XVI. Fue una época en la que los campesinos de Ariza se enfrentaron a su señor, buscando depender directamente del rey.
Desde el año 1381, el pueblo de Ariza había estado bajo el control de un señor local, no del rey. Sin embargo, en 1490, los campesinos de Ariza se negaron a obedecer al señor de ese momento, llamado Guillén de Palafox. Ellos querían que Ariza volviera a ser un pueblo bajo la autoridad directa de la Corona, es decir, del rey.
Los campesinos tenían un argumento importante: Ariza era un pueblo fronterizo, y el rey Pedro IV de Aragón había prometido en el pasado que siempre estaría bajo el control real. Este conflicto en Ariza era parte de un malestar más grande que sentían muchos campesinos en la Corona de Aragón, quienes estaban cansados de los abusos de algunos señores. En esos años, también hubo revueltas de campesinos en Cataluña y en otros pueblos de Aragón como Borja, La Almunia, Alquézar y Tamarite.
Contenido
¿Qué pasó en la primera revuelta de Ariza?
A diferencia de lo que ocurrió en otras revueltas de campesinos, en Ariza los campesinos no tuvieron éxito. Sus líderes fueron castigados por haber atacado el castillo del pueblo. El rey Fernando el Católico apoyó al señor de Ariza y confirmó sus derechos sobre el pueblo en un documento llamado la Sentencia de Celada.
¿Hubo una segunda revuelta en Ariza?
Sí, hubo una segunda revuelta más tarde, cuando el sucesor de Guillén de Palafox era el señor. En esta ocasión, el rey Carlos I de España, que era nieto de Fernando el Católico, volvió a confirmar la decisión de su abuelo, manteniendo los derechos del señor sobre Ariza.
¿Cómo continuó el conflicto en el siglo XVI?
A pesar de estos fracasos, los campesinos de Ariza no se rindieron. A finales del siglo XVI, la tensión seguía siendo muy alta. En 1561, el señor de Ariza, Juan de Palafox, fue asesinado. El virrey de Aragón, Juan de Gurrea, no pudo controlar la situación sin usar medidas muy fuertes. La familia Palafox se quejó ante las Cortes de Aragón (una especie de parlamento de la época), y el rey Felipe II de España aprobó castigos aún más severos en 1585 para intentar que la paz regresara al reino.
¿Por qué son importantes las Alteraciones de Ariza?
Las Alteraciones de Ariza son un ejemplo de los muchos conflictos que hubo en Aragón en esa época, como la Guerra de Ribagorza o las Alteraciones de Ayerbe y Monclús. Todos estos problemas contribuyeron a crear un ambiente de descontento que finalmente llevó a las Alteraciones de Aragón en 1591, un evento aún más grande en la historia de la región.