robot de la enciclopedia para niños

Agricultura extensiva para niños

Enciclopedia para niños

La agricultura extensiva es un sistema de producción de alimentos que aprovecha al máximo los recursos naturales de un lugar. A diferencia de la agricultura intensiva, no usa muchos productos químicos, riego artificial o sistemas de drenaje complejos. En cambio, se basa en lo que la naturaleza ya ofrece.

Este tipo de agricultura se practica generalmente en terrenos muy grandes, en zonas donde no vive mucha gente. Aunque produce menos por cada hectárea de tierra, el total de lo que se cosecha puede ser bastante bueno. Un ejemplo son los grandes campos de trigo en países como Argentina, Estados Unidos o Canadá.

En Europa, la agricultura extensiva se encuentra en lugares donde la forma de cultivar es más natural. Estas zonas son consideradas de "alto valor natural" por la Comisión Europea, lo que significa que ayudan a mantener la biodiversidad.

La agricultura extensiva es lo opuesto a la agricultura intensiva. La intensiva busca producir mucho en poco espacio, incluso sin usar suelo. La extensiva, en cambio, usa menos productos externos, está menos mecanizada y sus cosechas por hectárea son más bajas. Sin embargo, hay muchas maneras diferentes de practicarla.

¿Dónde se Practica la Agricultura Extensiva?

Archivo:Grazing, continuous
El pastoreo continuo de ovejas o vacuno es un sistema de agricultura extensiva muy extendido, con bajas entradas de recursos externos y bajas salidas de productos al exterior.

En la península Ibérica, por ejemplo, se usa la ganadería extensiva para criar cerdos ibéricos en Extremadura y Andalucía, que son muy valorados. También en muchas zonas de la meseta castellana se cultiva cereal de forma extensiva. Aunque con el tiempo, algunas de estas prácticas han empezado a usar más recursos como fertilizantes y productos para controlar plagas.

Los cultivos extensivos se encuentran en muchas partes del mundo, especialmente en zonas con climas templados y en lugares secos donde no hay suficiente agua para regar. La agricultura extensiva necesita menos agua que la intensiva. En algunas partes de Australia, los pastos son tan pobres que solo puede pastar una oveja por cada milla cuadrada.

Los cultivos más comunes en la agricultura extensiva son cereales, alfalfa y forraje (plantas para alimentar animales). Se practica mucho en países con menos recursos en África, Asia y América. El paisaje típico de esta agricultura es el pastizal. Países como Estados Unidos, Australia, Argentina y los de Europa del Este son conocidos por su agricultura extensiva.

Características de la Agricultura Extensiva

El pastoreo nómada, donde los pastores mueven a sus animales para que coman la hierba que crece en diferentes lugares, es un ejemplo extremo de agricultura extensiva. Este tipo de agricultura tiene varias características:

  • Se necesita menos trabajo por cada parte de tierra.
  • Las máquinas funcionan mejor en grandes terrenos planos.
  • Al ser más eficiente en el trabajo, los costos de producción suelen ser menores.
  • Los animales tienen más espacio y viven mejor, ya que no están encerrados.
  • Se necesitan menos productos externos, como fertilizantes.
  • Si los animales pastan en lugares naturales, es menos probable que haya problemas con plantas que no son de la zona.

Sin embargo, también puede tener algunos desafíos:

  • Las cosechas pueden ser bajas a corto plazo.
  • Se necesitan grandes extensiones de tierra, lo que puede limitar el espacio para la vida silvestre.

Antes se pensaba que la agricultura extensiva producía más gases que afectan el medio ambiente, como el metano, por cada litro de leche. Pero estudios más recientes, como uno del CIRAD (un centro de investigación agrícola), han encontrado que los sistemas de ganadería extensiva pueden afectar menos al medio ambiente que los sistemas intensivos.

Diferencias con Otros Tipos de Agricultura

Archivo:Extensive Landwirtschaft im Norden Benins bei Djougou
Agricultura extensiva en el norte de Benín.
Archivo:Hesston 5670 round baler
Empacadora en uso durante la henificación.

Según cómo se organiza el terreno, podemos distinguir:

  • Agricultura extensiva: Usa pocos materiales para mejorar el suelo (como abono o semillas especiales) y/o requiere menos trabajadores por cada parte de tierra. Se asocia con terrenos agrícolas grandes. Se cultivan grandes áreas con poco esfuerzo, por lo que la producción por metro cuadrado es menor que en la agricultura intensiva.

* Casi todas las formas antiguas de agricultura eran extensivas. Han alimentado a la humanidad por miles de años y todavía son el sustento de más del 40% de la población mundial a principios del siglo XXI. Las formas tradicionales de agricultura extensiva suelen tener un efecto positivo en la variedad de vida (biodiversidad) del medio ambiente. * Ejemplos típicos de agricultura extensiva son el pastoreo de larga distancia, el cultivo en el que se cambian los terrenos (cultivo itinerante) y la recolección de productos de la naturaleza. La agricultura extensiva y la nómada (que se mueve de un lugar a otro) suelen estar muy relacionadas.

  • Agricultura intensiva: Aunque hoy en día no se limita solo a terrenos pequeños, se maneja la tierra usando muchos materiales y/o más trabajadores. La producción por metro cuadrado es muy alta.

* A diferencia de la agricultura extensiva, también se habla de ganadería extensiva y ganadería intensiva. El término "agricultura industrial" también se usa en este contexto. A nivel mundial, la diferencia entre una y otra puede variar. * Ejemplos que marcan el paso a un uso intensivo son el riego, el drenaje de tierras, la limpieza de terrenos, el cultivo en terrazas y el uso de fertilizantes minerales. Estas son intervenciones importantes en las condiciones naturales. Las formas modernas de agricultura intensiva suelen tener un impacto más negativo en los ecosistemas y la biodiversidad que la agricultura extensiva. * Sin embargo, las formas extensivas también pueden cambiar mucho el ecosistema. Por ejemplo, paisajes típicos de la agricultura extensiva en Europa Central, como los brezales o los pastos alpinos, son paisajes creados por el ser humano. Es importante recordar que cualquier intervención en la naturaleza causa cambios en los ecosistemas. Hay que comparar los efectos positivos y negativos para entender el impacto completo.

Los términos "agricultura extensiva" y "agricultura intensiva" también se usan, aunque con menos precisión, para diferenciar la agricultura ecológica (que cuida el medio ambiente) y la agricultura convencional. En este sentido, dejar la tierra en descanso (barbecho) y usarla de forma menos "intensiva" son características importantes de la agricultura ecológica o sostenible.

Formas Modernas y Tradicionales de Agricultura Extensiva

Archivo:Tenantless farm Texas panhandle 1938
La mecanización de las zonas agrícolas (en este caso en el Condado de Childress, Estados Unidos, 1938) ha dado lugar a una concentración de propietarios de tierras y una disminución de la biodiversidad y naturalidad del paisaje.

Existen varias maneras de practicar la agricultura extensiva:

  • Forma tradicional: Se encuentra en países con menos recursos, donde se usan pocas herramientas modernas y muchos trabajadores. Un ejemplo extremo es la agricultura itinerante, común en África y Sudamérica.
  • Forma moderna: Es muy mecanizada e industrializada, típica de países "nuevos" con grandes extensiones de tierra, como América del Norte o Kazajistán. Aquí, el carácter extensivo se refiere solo al uso de la tierra, ya que la productividad de los trabajadores es alta gracias a las máquinas.
  • Agricultura para la biodiversidad: Busca proteger o restaurar la variedad de vida en el medio ambiente. Para ello, se limita el exceso de nutrientes en el suelo y el agua, y se reduce el impacto de los productos para controlar plagas.

La existencia de estas formas de agricultura extensiva depende de varios factores:

  • La falta de trabajadores.
  • La falta de dinero (relacionada con el nivel de desarrollo de un país).
  • Las costumbres y tradiciones de una región.
  • El tipo de propiedad de la tierra (grandes fincas o tierras comunitarias).
  • Las condiciones del clima (zonas secas) o del suelo (mala calidad), que no permiten sistemas intensivos.
  • El deseo o la obligación de proteger el medio ambiente, como evitar la erosión del suelo o la desertificación.

En algunos casos, la agricultura extensiva muestra un control débil del territorio. Pero en otros, es una forma de manejar la tierra (tradicional o moderna) que se adapta a suelos pobres o vulnerables. Los cambios en la forma de organizar la tierra han llevado a intensificar la agricultura, a veces con efectos negativos como la degradación del suelo, el aumento de sal en la tierra o el agotamiento del agua subterránea.

Por razones de protección ambiental, como evitar el exceso de nutrientes por fertilizantes y el impacto de los productos para controlar plagas, se han creado incentivos para la agricultura extensiva desde los años 90, especialmente en Europa.

En Europa, en los años 70 y 80, la agricultura extensiva se comparaba con la agricultura tradicional de regiones con condiciones naturales difíciles, como la agricultura de montaña o la del Mediterráneo. La Política Agrícola Común de la Unión Europea, que al principio impulsó la intensificación, ahora busca una clara desintensificación desde su reforma en 2003.

Por ejemplo, en Francia, algunos grupos defienden el desarrollo de una agricultura extensiva que consideran más sostenible, siempre que mantenga el empleo y los ingresos de los agricultores. Los estudios de 2006 aún mostraban grandes diferencias en las prácticas agrícolas entre regiones. La agricultura extensiva sigue siendo común en suelos pobres de montaña y en grandes áreas de cereales, que son ejemplos de cultivos extensivos modernos.

Cómo se Organizan los Agricultores

Los agricultores a menudo se unen en cooperativas. En Alemania, las asociaciones tradicionales del siglo XIX se conocían como Raiffeisen, en honor a Friedrich Wilhelm Raiffeisen, un líder cooperativista. Hoy en día, Raiffeisen es una marca global con muchas empresas relacionadas con la agricultura y servicios financieros.

A lo largo del siglo XX, surgieron nuevas formas de cooperación donde los consumidores trabajan con los agricultores. Un ejemplo es la "Agricultura Sostenida por la Comunidad" (CSA, por sus siglas en inglés). También, el concepto de "vacaciones en la granja" se ha desarrollado para mostrar al público cómo es el trabajo agrícola de una manera positiva. Las cooperativas de vino son otro ejemplo.

La agricultura vertical es un tipo de agricultura que se practica principalmente en ciudades. A menudo, usa sistemas como la hidroponía (cultivar plantas en agua sin tierra) en invernaderos. Durante todo el año, se pueden producir frutas, verduras, hongos y algas en edificios de varios pisos, uno encima del otro. Gracias a nuevas tecnologías, como la iluminación LED, se ahorran cada vez más recursos. La agricultura vertical es parte de un concepto más amplio llamado agricultura urbana.

La Agricultura en la Cultura

La agricultura ha inspirado muchas obras. Por ejemplo, la novela Campos roturados del escritor ruso Mijaíl Shólojov, publicada en 1932 y 1959, trata sobre la colectivización en la región del río Don.

En China, el poeta Fan Chengda (1126–1193) de la Dinastía Song, escribió en su poema "En alabanza de quemar los campos" que los campesinos de las Tres Gargantas quemaban los campos antes de la lluvia. Después de la lluvia, regaban los cultivos en las cenizas, y así nacían trigo y frijoles de gran calidad.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Extensive farming Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Agricultura extensiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.