robot de la enciclopedia para niños

Llico (Arauco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llico
Localidad
Llico(Arauco) este.jpg
Coordenadas 37°11′58″S 73°33′55″O / -37.1995, -73.5653
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Arauco
 • Comuna Arauco

Llico es una caleta de pescadores ubicada en la Región del Biobío, en el centro-sur de Chile. Su nombre viene del mapudungún Lli ko, que significa "agua de salida" o "desaguadero". Se encuentra a unos 32 kilómetros de la ciudad de Arauco y tiene una población de aproximadamente 600 personas.

¿Qué hace especial a Llico?

Llico es conocida por ser una caleta de pescadores. Está junto a otras localidades costeras como Tubul y Punta Lavapie, todas en el golfo de Arauco. En Llico puedes encontrar restaurantes que ofrecen deliciosos platos de pescados y mariscos frescos.

Archivo:Llico(Arauco) este
Llico desde el este (camino a Punta Lavapie)

Servicios y educación en Llico

Llico cuenta con varias instituciones importantes para sus habitantes. Hay un liceo público donde los jóvenes pueden estudiar la enseñanza básica y media. Además, en este liceo, los estudiantes pueden aprender sobre la especialidad de técnico acuícola, que se enfoca en el cultivo de especies marinas.

También hay una posta de salud para atender a la comunidad y un jardín infantil para los más pequeños. Una alcaldía de mar se encarga de la seguridad y el orden en la zona costera.

Organizaciones comunitarias

En Llico, la gente se organiza para mejorar su comunidad. Existen grupos como la junta de vecinos, un sindicato de pescadores y otro de recolectoras de algas. También hay un club para adultos mayores. La vida espiritual se vive en una capilla católica y varias iglesias evangélicas.

Además, la caleta cuenta con un Centro Cultural y una Biblioteca Popular Lafquenche. Estas organizaciones llevan más de once años trabajando para la comunidad.

Conexión de transporte

Para moverse, Llico tiene conexión de transporte público con el centro de Arauco y la ciudad de Concepción. La empresa Los Alces es la encargada de estos viajes.

¿Cómo ha sido la historia de Llico?

La historia de Llico se remonta al siglo XVIII, cuando fue fundada como un poblado mapuche llamado San Blas de Llico. Desde entonces, sus habitantes se han dedicado a la agricultura y la pesca artesanal.

Llico y los eventos naturales

A lo largo de su historia, Llico ha enfrentado desafíos naturales. En mayo de 1960, un gran terremoto causó un tsunami que afectó casi todo el pueblo. Cincuenta años después, el 27 de febrero de 2010, otro fuerte terremoto en el centro-sur de Chile provocó un nuevo tsunami. Esta vez, cerca del 50% de la localidad sufrió daños.

Afortunadamente, en ambas ocasiones, los habitantes de Llico se refugiaron en los cerros cercanos. Esto ayudó a que muy pocas personas resultaran afectadas, mostrando la importancia de estar preparados.

¿Cómo se gana la vida la gente en Llico?

La economía de Llico siempre ha estado ligada a la agricultura y la pesca artesanal. Sin embargo, en las últimas tres décadas, ha habido un aumento de las plantaciones de eucaliptos y pinos. Estos bosques han cambiado el paisaje y han reducido los terrenos disponibles para las actividades agrícolas tradicionales.

Desafíos y soluciones en la pesca

Desde los años 70, ha habido una gran explotación de los recursos marinos, como erizos, locos y machuelos. Esto ha causado preocupación por la conservación de estas especies. La sobreexplotación de peces por parte de flotas industriales y artesanales también ha creado problemas para los pescadores de Llico.

Para ayudar a solucionar esto, han surgido las "áreas de manejo". Son zonas del mar asignadas a grupos de pescadores, como sindicatos, que las administran y explotan de forma más cuidadosa. También han aparecido cultivos marinos de algunos mariscos, como ostras y choritos.

El crecimiento del turismo

Recientemente, el turismo ha empezado a crecer en Llico. Esto fue impulsado por el asfaltado de la carretera que une Arauco con Llico a principios de los años 90. Ahora hay más restaurantes y cabañas para alquilar.

La acuicultura (cultivo de especies acuáticas) y el turismo son las actividades que se ven como el futuro de Llico. La comunidad, con ayuda de personas, el municipio y algunos esfuerzos del gobierno, busca nuevas oportunidades para sus habitantes.

Un proyecto importante es una sala de procesamiento de productos marinos en el Liceo Técnico Marino Filidor Gaete. Recibirá apoyo para comprar equipos que se usarán para educar a los jóvenes. Esto complementa los cultivos marinos que la escuela pudo recuperar después del tsunami, gracias a la ayuda de varias organizaciones.

kids search engine
Llico (Arauco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.