Anzá para niños
Datos para niños Anzá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Anzá en Colombia
|
||||
Localización de Anzá en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.3019" longitude="-75.8540" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°18′13″N 75°51′15″O / 6.3036111111111, -75.854166666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Juan Guillermo Hincapié Figueroa (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de diciembre de 1757 | |||
• Erección | 11 de agosto de 1813 | |||
Superficie | ||||
• Total | 256 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 645 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7537 hab. | |||
• Densidad | 29,44 hab./km² | |||
• Urbana | 1792 hab. | |||
Gentilicio | Anzarino, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Anzá es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Occidente del departamento de Antioquia.
Anzá limita con varios municipios. Al norte están Caicedo y Santa Fe de Antioquia. Al este, Ebéjico. Al sur, Armenia y Betulia. Y al oeste, Urrao y Caicedo. La cabecera municipal está a 83 kilómetros de Medellín, la capital del departamento. Su territorio abarca 253 kilómetros cuadrados.
Contenido
- Anzá: Un Municipio con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Anzá: Un Municipio con Historia y Naturaleza
¿Dónde está Anzá? Ubicación y Geografía
Anzá se localiza en la parte suroccidental del departamento de Antioquia, en Colombia. La zona más poblada, que es la cabecera municipal, se asienta sobre una pequeña colina. Por eso, se le conoce como "Mirador del Cauca" y "Sitio de Gente Libre".
Naturaleza y Paisajes de Anzá
El municipio de Anzá tiene diferentes tipos de suelos según su altitud. Las zonas bajas, cerca del Río Cauca, son ricas en sedimentos. Las partes medias son menos fértiles, en parte por la tala de árboles. Las zonas altas son más fértiles y conservan mejor su equilibrio natural.
En Anzá se encuentran tres tipos de ecosistemas principales:
- Bosque Seco Tropical: Se ubica entre los 0 y 100 metros de altura. Tiene una temperatura promedio de 24 °C y lluvias de 1.000 a 2.000 mm al año. Se extiende a lo largo de la cuenca del Río Cauca.
- Bosque Húmedo Subtropical: Se encuentra entre los 900 y 2.100 metros de altura. Su temperatura es de unos 24 °C y recibe entre 1.000 y 2.000 mm de lluvia al año. Abarca las zonas suroeste y noreste del municipio.
- Bosque muy Húmedo Subtropical: Aquí llueve entre 2.000 y 4.000 mm al año. Está en la parte media de la Cordillera Central y se extiende por varios municipios, incluyendo Anzá.
Las Aguas de Anzá: Ríos y Quebradas
El Río Cauca atraviesa Anzá de sur a norte. En él desembocan muchos arroyos y quebradas importantes. Algunas de las principales son:
- Purco: Limita con Betulia.
- Quiuná/Torito: Una de las cuencas más grandes.
- Niverengo: La cuenca más extensa del municipio.
- Puria: Es la fuente de agua para el acueducto municipal.
- Higuiná: Otra cuenca grande que recorre varias veredas.
- Noque: Marca el límite con Santa Fe de Antioquia.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Anzá
Anzá es uno de los lugares más antiguos de Antioquia. Se cree que la zona empezó a poblarse alrededor de 1560, cuando los españoles llegaron desde Santa Fe de Antioquia. En ese tiempo, se explotaban minas de oro en la región del "río Arriba del Cauca". El trabajo lo realizaban personas que fueron traídas a la fuerza y una pequeña población de personas blancas con pocos recursos.
A mediados del siglo XVIII, ya había un grupo grande de personas viviendo en Anzá. En 1757, se creó el "partido de Anzá". Más tarde, en 1773, se convirtió en parroquia, separándose de otras zonas.
El pueblo de Anzá creció mucho gracias a su cercanía con Santa Fe de Antioquia. Muchas de las personas que tenían tierras y minas en la zona vivían en Santa Fe de Antioquia. Las personas que trabajaban sin libertad en estas tierras fueron quienes realmente comenzaron a construir viviendas y a formar el poblado. Anzá fue declarado municipio en 1813.
¿Cómo es la Vida en Anzá? Economía y Transporte
¿Qué Produce Anzá? Actividades Económicas
La economía de Anzá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- El café es el cultivo más importante y la principal fuente de ingresos.
- También se cultivan productos como maíz, frijol, yuca, plátano, mango y cítricos.
- La ganadería es muy importante, especialmente en las zonas bajas cerca del Río Cauca.
- Otras actividades incluyen el comercio, la pesca y la minería (oro y yeso).
- Se elaboran artesanías con barro y bejuco.
¿Cómo Llegar a Anzá? Vías de Comunicación
Anzá está conectado por carretera con varios municipios.
- Desde Medellín, se puede llegar en autobús pasando por el túnel de Occidente, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. El viaje es de 82 kilómetros por carretera pavimentada.
- Otra ruta desde Medellín es por el suroeste, pasando por Caldas, Amagá y Bolombolo.
- El municipio también tiene vías internas que lo conectan con el corregimiento de Güíntar y otras veredas, así como con los municipios de Caicedo, Urrao y el corregimiento Altamira de Betulia.
Transporte en Anzá
Dentro de la cabecera municipal de Anzá, la mayoría de las personas se mueven en motocicleta o a pie, ya que es un lugar pequeño. Para viajar fuera del municipio, la gente usa principalmente autobuses, aunque también hay "chivas" (autobuses tradicionales) y mototaxis.
Conoce Güíntar: Un Corregimiento Especial
Anzá tiene un solo corregimiento llamado Güíntar, además de su cabecera municipal.
¿Qué es un Corregimiento?
Un corregimiento es una división territorial más pequeña dentro de un municipio. Es como un pueblo o una zona rural que tiene su propia organización, pero que depende del gobierno municipal.
Historia de Güíntar
Al principio, Güíntar se conocía como Guayabal, quizás por las plantaciones de guayaba. Este nombre se usó hasta 1950. El nombre actual, Güíntar, podría venir de una familia alemana apellidada Huiwter, que tenía propiedades y minas de sal cerca. Los campesinos no pronunciaban bien el apellido, y así surgió "Güíntar".
La familia alemana se fue cuando las minas de sal cambiaron de dueños. Luego, se cultivó caña y maíz, pero con el tiempo, el café se convirtió en el producto principal. Güíntar fue fundado alrededor de 1942 por Ambrosio Jaramillo y sus hijos, junto con otros pobladores que llegaron buscando oro, madera y sal.
Güíntar se encuentra al occidente de la cabecera municipal de Anzá, a unos 21 kilómetros por carretera. Tiene un clima templado, con una temperatura promedio de 18 °C y una altitud de unos 1.800 metros.
La economía de Güíntar se basa en el cultivo de café, la minería y la ganadería. Cuenta con una institución educativa y varios centros rurales. Cada año, celebran la Fiesta de la Integración y la Cultura Güíntereña, que une a sus habitantes.
¿Cuántas Personas Viven en Anzá? Demografía
Según el censo de 2018, la población total de Anzá es de 7.010 habitantes.
- Población Urbana (en el pueblo): 1.258 personas.
- Población Rural (en el campo): 5.752 personas.
La mayoría de la población (99.5%) se identifica como Mestizos y Blancos. Un pequeño porcentaje (0.5%) son Afrocolombianos.
Fiestas y Lugares para Visitar en Anzá
Fiestas Tradicionales
Anzá celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales de San Francisco: Se realizan en octubre.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o principios de abril.
- Fiestas del Cacique CURUMÉ y Bicentenario: En junio y julio.
- Fiestas de la Virgen del Carmen: El 16 de julio.
- Fiestas de la Integración y la Cultura Güíntareña: Se celebran en el corregimiento de Güíntar.
Sitios de Interés
Si visitas Anzá, puedes conocer:
- Iglesia Parroquial: Es una iglesia de estilo colonial, construida en 1773, con una fachada muy bonita.
- Cascada Torito: Se encuentra en el Paraje Torito, a 5 kilómetros de la cabecera municipal.
- Quebrada de La Puria: Está a 2 kilómetros de la cabecera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anzá Facts for Kids