Caicedo para niños
Datos para niños Caicedo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Caicedo en Colombia
|
||||
Localización de Caicedo en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.4053" longitude="-75.9826" zoom="16" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°24′25″N 75°59′07″O / 6.4069444444444, -75.985277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Yuber Felipe Molina Murillo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1870 | |||
• Erección | 1908 | |||
Superficie | ||||
• Total | 221 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1820 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8938 hab. | |||
• Densidad | 40,44 hab./km² | |||
• Urbana | 2315 hab. | |||
Gentilicio | Caicedeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Caicedo es un municipio que se encuentra en Colombia. Está ubicado en la región del Occidente, dentro del departamento de Antioquia. A sus habitantes se les llama caicedeños.
Caicedo es conocido como la "reserva hídrica de occidente" por sus importantes fuentes de agua.
Contenido
¿Dónde se encuentra Caicedo?
Caicedo limita al norte con Abriaquí y Santa Fe de Antioquia. Al este, sus vecinos son Santa Fe de Antioquia y Anzá. Hacia el sur, limita con Anzá y Urrao, y al oeste, solo con Urrao.
La cabecera municipal de Caicedo está a 100 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. Se llega a ella por una carretera que pasa por Santa Fe de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 224 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se conecta Caicedo con otros lugares?
Caicedo se conecta con otros municipios a través de carreteras. Tiene una carretera sin pavimentar que lo une con Urrao y Anzá. También cuenta con una carretera pavimentada que llega hasta Santa Fe de Antioquia.
¿Cómo se organiza Caicedo?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Caicedo se divide en varias veredas. Las veredas son zonas rurales que forman parte del municipio.
Veredas de Caicedo
Las veredas de Caicedo son:
- Altavista
- Anocozca
- Asesí
- Bella Aguada
- Casanova
- Chochal
- El Encanto
- El Hato
- El Playón
- El Tambor
- La Cascajala
- La Cortada
- La García
- La Manga
- La Noque
- La Piedra
- La Salazar
- La Soledad
- Los Pinos
- Los Sauces
- Romeral
- San Juan
¿Cuántas personas viven en Caicedo?
La población total de Caicedo en 2018 era de 8.297 habitantes. De ellos, 1.657 vivían en la zona urbana (el pueblo) y 6.641 en las zonas rurales (las veredas).
En 2005, el 77,7% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 88,6%, y en la zona rural, del 75,2%.
¿Qué grupos de personas habitan Caicedo?
Según un censo realizado en 2005, la mayoría de los habitantes de Caicedo son Mestizos y blancos, representando el 91,4% de la población. El 8,6% restante son Afrocolombianos.
¿A qué se dedica la gente de Caicedo?
La economía de Caicedo se basa principalmente en varias actividades:
- Agricultura: Se cultiva Café, Caña, Fríjol y Maíz.
- Ganadería: Se cría ganado vacuno y Porcino.
- Apicultura: Es la cría de abejas para obtener miel y otros productos.
- Explotación Maderera: Se aprovecha la Madera de los árboles.
- Comercio: La compra y venta de productos.
- Artesanías: Se elaboran canastos de fique, costales de cabuya y callanas de barro.
¿Qué fiestas se celebran en Caicedo?
En Caicedo se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- Fiestas de la Fraternidad y la Reconciliación: Son las fiestas más conocidas del municipio y se celebran el segundo día festivo de noviembre.
- Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
- Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes: Se realizan el 24 de septiembre.
¿Qué lugares naturales puedes visitar en Caicedo?
Caicedo cuenta con hermosos lugares naturales: