Johann Georg Pisendel para niños
Datos para niños Johann Georg Pisendel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1687 Codolzburg, Alemania |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1755 Dresde, Alemania |
|
Nacionalidad | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Thomasschule zu Leipzig | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Johann Gottlieb Graun y Franz Benda | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Violín | |
Johann Georg Pisendel (nacido el 26 de diciembre de 1687 en Cadolzburg y fallecido el 25 de noviembre de 1755 en Dresde) fue un talentoso violinista y compositor alemán. Es considerado uno de los músicos más importantes de su época en Alemania.
Contenido
¿Quién fue Johann Georg Pisendel?
Johann Georg Pisendel nació en Cadolzburg, una pequeña ciudad en Alemania, el 26 de diciembre de 1687. Su padre, Simon Pisendel, era cantor y organista, y fue quien le dio sus primeras lecciones de música.
Sus primeros pasos en la música
A los nueve años, Johann Georg se unió al coro de la corte de Ansbach. Allí, tuvo la oportunidad de aprender violín con Giuseppe Torelli, un famoso violinista y compositor. Después de que su voz cambió, Pisendel comenzó a tocar el violín en la orquesta de la corte.
En 1703, a pesar de que la orquesta tuvo que reducir su personal, Pisendel fue contratado como violinista. Esto demuestra su gran habilidad y el reconocimiento de su talento desde joven.
Viajes y encuentros importantes
En 1709, Pisendel viajó a Leipzig para continuar sus estudios musicales. En el camino, pasó por Weimar, donde conoció a Johann Sebastian Bach, otro gigante de la música.
En Leipzig, Pisendel se unió al Collegium Musicum, un grupo musical fundado por Georg Philipp Telemann. Incluso llegó a dirigir este grupo entre 1710 y 1711. En 1711, le ofrecieron un puesto en la orquesta de la corte de Darmstadt, pero él decidió no aceptarlo.
La Orquesta de Dresde y su viaje a Italia
En 1712, Pisendel aceptó un puesto como violinista principal en la orquesta de la corte de Dresde. Esta orquesta era una de las más importantes de Europa en ese tiempo. Pisendel permaneció en Dresde por el resto de su vida.
Entre 1716 y 1717, Pisendel viajó a Italia con el príncipe de Sajonia. Visitó Venecia y conoció a Antonio Vivaldi, el famoso compositor de "Las Cuatro Estaciones". Rápidamente se hicieron muy buenos amigos. Vivaldi le dedicó varias de sus obras, incluyendo cuatro sonatas y cinco conciertos, con la nota "fatte p. Mr. Pisendel" (hechas para el señor Pisendel).
Su rol como director y maestro
De regreso en Dresde en 1718, Pisendel tomó clases de composición con Johann David Heinichen. En 1728, fue nombrado concertino de la or orquesta de la corte de Dresde. Este puesto era muy importante, ya que era el líder de los violinistas y ayudaba a dirigir la orquesta.
En Dresde, también conoció y se hizo amigo de Jan Dismas Zelenka, otro compositor. Pisendel ayudó a que las obras de Zelenka se publicaran después de su fallecimiento. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Franz Benda y Johann Gottlieb Graun, quienes también se convirtieron en músicos importantes.
¿Qué obras compuso Pisendel?
Aunque Pisendel no compuso muchas obras, las que hizo son de muy alta calidad. Solo se conservan obras instrumentales, es decir, piezas para instrumentos.
Entre sus composiciones se encuentran:
- Diez conciertos para violín.
- Cuatro conciertos para orquesta.
- Dos sonatas para violín.
- Un trío.
- Una sinfonía.
Pisendel fue tan influyente que otros compositores famosos como Tomaso Albinoni, Antonio Vivaldi y Georg Philipp Telemann le dedicaron conciertos para violín.
Datos curiosos sobre Pisendel
Gracias a Pisendel, sabemos que Torelli fue maestro de Vivaldi. Pisendel copió una sonata de Vivaldi de los archivos de Torelli. Años después, esta partitura llegó a Dresde, pero perdió algunas páginas, incluyendo la portada con el nombre del compositor.
Por mucho tiempo, la pieza fue anónima. Sin embargo, en 2014, fue identificada e interpretada por primera vez en tiempos modernos por el grupo Scaramuccia. Ahora se conoce como la Trío sonata para violín, violonchelo y continuo en Sol mayor RV 820.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johann Georg Pisendel Facts for Kids