robot de la enciclopedia para niños

Sinfonia para niños

Enciclopedia para niños

Sinfonia es una palabra italiana que significa "sinfonía". Viene del latín symphonia, que a su vez proviene del griego antiguo symphōnia. Esta palabra griega significa "acuerdo" o "armonía de sonido". Se forma con "syn" (juntos) y "phonē" (sonido). En la música, "sinfonia" se usaba a menudo para describir una pieza orquestal. Estas piezas servían como introducción, parte intermedia o final en obras más grandes. Se encontraban en óperas, oratorios, cantatas o suites, especialmente en los siglos XVII y XVIII. La palabra "sinfonia" también se usa en otros idiomas como el español y el portugués.

¿Qué es una Sinfonia en la Música Clásica?

Origen y Significado de la Palabra

La palabra "sinfonia" tiene raíces muy antiguas. Proviene del griego "symphōnia", que significa "unión de sonidos" o "armonía". Con el tiempo, pasó al latín como "symphonia" y luego al italiano como "sinfonia". Esta evolución muestra cómo la idea de combinar sonidos de forma agradable ha sido importante en la música por mucho tiempo.

Uso de la Sinfonia en los Siglos XVII y XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII, una "sinfonia" era una pieza musical interpretada por una orquesta. Su función principal era preparar al público para una obra más grande. Por ejemplo, se tocaba al inicio de una ópera o un oratorio. También podía ser un interludio (una pieza entre dos partes de una obra) o un posludio (una pieza al final). Era como un pequeño concierto que ayudaba a crear el ambiente adecuado para la historia o el evento musical.

Sinfonia como Introducción Musical

En muchas óperas de la época, la "sinfonia" era la primera pieza que se escuchaba. Era una forma de presentar los temas musicales principales o simplemente de captar la atención de la audiencia. Con el tiempo, estas introducciones se hicieron más elaboradas y se les empezó a llamar "oberturas".

Otros Usos Históricos del Término

La palabra "sinfonia" ha tenido otros significados a lo largo de la historia.

La Zanfona y la Sinfonia

En la Edad Media, hasta el año 1588, "sinfonia" era también el nombre italiano de un instrumento musical llamado zanfona. La zanfona es un instrumento de cuerda que produce sonido al girar una rueda con una manivela. Es interesante ver cómo una misma palabra podía referirse a una orquesta y a un instrumento individual.

Las Sinfonías de Bach

El famoso compositor Johann Sebastian Bach usó el término "sinfonia" para algunas de sus composiciones para teclado. Estas piezas son conocidas hoy en día como sus "Invenciones a tres voces". Son obras complejas y hermosas que muestran la habilidad de Bach para combinar diferentes melodías al mismo tiempo.

Sinfonia como Obertura

Después del año 1800, cuando se hablaba de óperas, el término "sinfonia" empezó a significar casi siempre "obertura". Una obertura es una pieza orquestal que se toca antes de que comience una ópera o un oratorio. Sirve para introducir la obra y a veces incluye melodías que se escucharán más adelante.

Ejemplo Famoso: La Sinfonia de El Mesías

Un ejemplo muy conocido de "sinfonia" es la obertura del oratorio El Mesías de Georg Friedrich Händel. Esta pieza, que hoy conocemos como la "Obertura del Mesías", fue originalmente titulada "Sinfonia" por Händel. Es una de las oberturas más famosas de la música clásica y un gran ejemplo de cómo estas piezas preparaban el escenario para una obra vocal importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sinfonia Facts for Kids

kids search engine
Sinfonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.