Cubozoos para niños
Los cubozoos (nombre científico: Cubozoa), también conocidos como cubomedusas, son un grupo de animales marinos que viven en el macroplancton de los océanos. Su nombre viene del griego y significa "animal con forma de cubo", lo que describe la forma de su cuerpo. A menudo se les llama "avispas de mar" debido a su veneno, que puede ser muy peligroso.
Aunque se parecen a las medusas comunes (de la clase Scyphozoa), los cubozoos son diferentes y tienen su propia clasificación. Se han descubierto menos de 40 especies de cubozoos. La mayoría de estas especies viven en las aguas tropicales de lugares como Australia y Filipinas.
Datos para niños
Cubozoa |
||
---|---|---|
![]() "Cubomedusae", según Ernst Haeckel Artforms of Nature, 1904
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Subfilo: | Medusozoa | |
Clase: | Cubozoa Werner, 1975 |
|
Orden: | Cubomedusae Haeckel 1877 |
|
Familias | ||
|
||
Contenido
¿Qué hace especiales a los cubozoos?
Los cubozoos tienen varias características únicas que los distinguen de otras medusas.
Velario y ropalios: sus sentidos
Una de sus características es el velario, una estructura que les ayuda a moverse y a controlar el flujo de agua. También tienen unas estructuras llamadas ropalios, que son como pequeños órganos sensoriales. En los ropalios, los cubozoos tienen ojos que les permiten detectar la luz y estatocistos, que les ayudan a saber su posición en el agua.
El potente veneno de los cubozoos
Los cubozoos son famosos por su veneno, que es muy fuerte. En cada uno de sus tentáculos, pueden tener hasta 500.000 cnidoblastos. Estas son células especiales que contienen una estructura en forma de arpón llamada nematocisto. Cuando un cnidoblasto toca algo, el nematocisto se dispara e inyecta el veneno. El veneno sirve para atrapar a sus presas y para defenderse de otros animales.
¿Cómo se reproducen los cubozoos?
Estudiar la reproducción de los cubozoos es difícil, por lo que no se sabe mucho al respecto. Se cree que los pólipos (una de las formas de vida de estos animales) no se dividen en muchas medusas, sino que cada pólipo se transforma en una sola medusa. Algunas especies de cubomedusas incluso realizan una especie de apareamiento.
¿Son peligrosos para las personas?
Aunque los cubozoos no son animales que ataquen a propósito, su veneno puede ser muy peligroso para los seres humanos. Si una persona toca los tentáculos de una cubomedusa, los cnidoblastos inyectan toxinas. Esto causa un dolor muy intenso, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada. En algunos casos, las toxinas pueden afectar el corazón y la circulación, lo que puede ser muy grave. Se ha investigado que un tratamiento con zinc podría ayudar a las personas afectadas.
Clasificación de los cubozoos
Los cubozoos se dividen en dos familias principales: Chirodropidae y Carybdeidae. Aquí te mostramos algunas de las especies más conocidas:
- Familia Chirodropidae
- Chironex fleckeri
- Chirosoides buitendijkl
- Chirodropus gorilla
- Chirodropus palmatus
- Chiropsalmus zygonema
- Chiropsalmus quadrigatus
- Chiropsalmus quadrumanus
- Familia Carybdeidae
- Carukia barnesi
- Manokia stiasnyi
- Tripedalia binata
- Tripedalia cystophora
- Tamoya haplonema
- Tamoya gargantua
- Carybdea alata
- Carybdea xaymacana
- Carybdea sivicksi
- Carybdea rastonii
- Carybdea marsupialis
- Carybdea aurifera
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Box jellyfish Facts for Kids