Intoxicación para niños
Una intoxicación es una reacción que ocurre en el cuerpo cuando entra en contacto con una sustancia dañina. Estas sustancias se llaman toxinas. La intoxicación puede ocurrir si una persona toca, come, inhala o se inyecta una de estas sustancias.
La gravedad de una intoxicación depende de varios factores:
- Qué tan dañina es la sustancia.
- Cómo entró la sustancia al cuerpo.
- La cantidad de sustancia que entró al cuerpo.
- La edad de la persona afectada.
Es muy importante detectar rápidamente si alguien está en peligro. Se debe revisar si la persona está consciente, si respira bien y si tiene pulso.
La rama de la medicina que estudia las intoxicaciones se llama Toxicología.
Contenido
Intoxicación por productos de limpieza

Los niños pequeños son a menudo las principales víctimas de este tipo de intoxicaciones. Esto ocurre porque a veces los productos de limpieza se guardan en envases que parecen de comida o tienen colores llamativos.
Todos los productos que usamos en casa para limpiar pueden ser dañinos. Generalmente, irritan el sistema digestivo, causando dolor de estómago y a veces diarrea.
Sin embargo, algunos productos son muy peligrosos:
- Cáusticos: Como los destapacaños o la lejía, pueden causar quemaduras graves en la boca y en el sistema digestivo.
- Espumantes: Pueden provocar asfixia si la espuma entra en las vías respiratorias.
- Productos industriales de uso doméstico: Como la trementina o el amoniaco, pueden causar problemas graves en el sistema digestivo, el corazón, los pulmones y el cerebro.
Si alguien ingiere cualquier cantidad de estos productos, es crucial llamar de inmediato a un centro de toxicología o a los servicios de emergencia.
¿Cómo se tratan las intoxicaciones?
El tratamiento de las intoxicaciones se organiza en tres etapas principales para ayudar a la persona afectada:
Fase de emergencia: ¿Qué hacer al principio?
Esta es la primera ayuda que se da en el lugar donde ocurrió la intoxicación.
- Se aleja a la persona de la fuente de la sustancia dañina.
- Se empieza a limpiar o descontaminar a la persona.
- Se inician las primeras maniobras para reanimar a la persona si es necesario.
Fase de apoyo vital avanzado: Ayuda médica especializada
Esta etapa se realiza en un hospital o servicio de urgencias.
- El objetivo es mantener a la persona con vida usando técnicas médicas más avanzadas.
- Esto puede incluir procedimientos para ayudar a la respiración y el corazón.
Fase de descontaminación y eliminación: Quitar la sustancia del cuerpo
Una vez que la persona está estable, se busca eliminar la sustancia dañina de su cuerpo.
- Se realiza una descontaminación más profunda.
- Se pueden administrar antídotos, que son medicamentos que contrarrestan los efectos de la toxina.
- También se usan métodos para ayudar al cuerpo a eliminar la sustancia, como el carbón activado, que puede absorber toxinas en el intestino.
Véase también
En inglés: Poison Facts for Kids
- Toxicología
- Síndrome tóxico
- Carga tóxica